Curso

INFRAESTRUCTURAS RURALES: LAS BALSAS DE MATERIALES SUELTOS PARA RIEGO

  • Desde: 3/5/11
  • Hasta: 14/6/11
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 28/2/11

Promovido por:
Dpto. de Ingeniería Rural y Agroalimentaria

Responsable de la actividad:


Inscripción online cerrada

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

48 horas


0 horas


0 horas

Horario

Tarde
Martes y Viernes de 16:00 a 20:00 h.

Lugar de impartición
Aula N2 del Edificio 3B de la ETSIAMN.
Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2010-2011

ECTS

0

Campus

Valencia

48 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo
100 € Alumno UPV 
400 € Asociacion de Antiguos Alumnos UPV 
500 € Público en general 
100,00 euros - Alumnos UPV
400,00 euros - Asociación Antiguos Alumnos UPV
500,00 euros - Resto

Objetivos

Proyectar y dirigir este tipo de obras.
Redactar informes de vigilancia y control de seguridad.
Asesorar a Comunidades de Regantes.

Acción formativa dirigida a

Técnicos de la Administración nacional o autonómicas.
Ingenierías específicas.
Ingenieros autónomos.
Empresas constructoras.


Profesores

  • Jose Luis Adalid Elorza Profesional del sector
  • Jose Javier Ferran Gozalvez Profesor/a Titular de Universidad
  • Andres Ferrer Gisbert Profesor/a Titular Escuela Universitaria
  • Jose Miguel Ferrer Gisbert Profesional del sector
  • Miguel Redon Santafe Profesor/a Colaborador/a
  • Tomás Sánchez Díaz Profesional del sector
  • Francisco Zapata Raboso Profesional del sector
  • Manuel Blanco Fernandez Profesional del sector
  • Carlos Manuel Ferrer Ferrer Catedrático/a de Universidad
  • Carlos Manuel Ferrer Gisbert Profesor/a Titular de Universidad
  • Modesto Pérez Sánchez Profesional del sector
  • Francisco Javier Sanchez Romero Profesor/a Colaborador/a
  • Juan Bautista Torregrosa Soler Profesor/a Titular de Universidad

Metodología didáctica y sistemas de evaluación

Clases teóricas.
Ejercicios prácticos.
Visitas técnicas.
Trabajos tutorados.

Temas a desarrollar

ASPECTOS GENERALES:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA.-
PRESAS Y BALSAS: ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS.-
TIPOS DE BALSAS.-
POR SU IMPERMEABILIZACIÓN.-
Arcillas.-
Geosintéticos.-
Asfalto.-
Hormigón
POR SU EMPLAZAMIENTO Y PRESENCIA DEL NIVEL FREÁTICO.-
BALSAS EN CURSOS DE AGUA.-
SITUACIÓN ACTUAL.-
DISEÑOS.-
LEGISLACIÓN.-
TENDENCIAS.-

ESTUDIOS PRELIMINARES:
EMPLAZAMIENTO Y PLANIFICACIÓN.-
HIDROLOGÍA.-
ASPECTOS GENERALES.-
METODOLOGÍA DE CÁLCULO.-
ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS.-

ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD Y SEGURIDAD DE LA OBRA:
ESTABILIDAD DE TALUDES.-
CONSIDERACIONES GENERALES.-
MÉTODOS DE CÁLCULO.-
EL VERTIDO POR CORONACIÓN.-
LA EROSIÓN INTERNA.-

DRENES Y FILTROS:
ASPECTOS GENERALES.-
DRENES DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL. EL DREN CHIMENEA.-
DRENES ASOCIADOS A LAS OBRAS QUE ATRAVIESAN EL DIQUE.-
DRENES DE VASO.-

ELEMENTOS DE ENTRADA Y TOMAS: TIPOLOGÍA, CARACTERIZACIÓN HIDRÁULICA Y MECÁNICA:
OBRAS DE ENTRADA.-
ENTRADA POR CORONACIÓN.-
VERTIDO DIRECTO.-
ENTRADA EN CANAL.-
ENTRADA POR EL FONDO.-
TIPOS Y ELEMENTOS QUE LA COMPONEN.-
OBRAS DE TOMA Y DESAGÜES.-
SALIDA POR CORONACIÓN. SIFON INVERTIDO.-
SALIDA POR EL FONDO.-
TOMAS DE RIEGO.-
DESAGÜE DE EMERGENCIA.-
OTROS DESAGÜES.-
INSTALACIÓN DE LAS CONDUCCIONES QUE ATRAVIESAN EL DIQUE.-
TIPOS DESACONSEJABLES.-
ALOJAMIENTO EN GALERÍA VISITABLE.-
ALOJAMIENTO EN EL INTERIOR DE UNA CONDUCCIÓN DE PROTECCIÓN.-
MATERIALES DE LAS CONDUCCIONES.-
VALVULERÍA Y ORGANIZACIÓN DE LAS CONDUCCIONES DE FONDO.-
CÁLCULO MECÁNICO DE LAS OBRAS QUE ATRAVIESAN EL DIQUE.-

ALIVIADEROS:
ASPECTOS GENERALES Y PARTES DEL ALIVIADERO.-
TIPOS.-
ALIVIADEROS DE TUBOS.-
ALIVIADEROS EN SECCIÓN RECTANGULAR.-
ALIVIADEROS EN BADEN.-
ALIVIADERO LATERAL.-
MORNING GLORY.-
OTROS.-

LA IMPERMEABILIZACIÓN:
FLEXIBLE: LOS GEOSINTÉTICOS.-
RIGIDA: EL ASFALTO Y EL HORMIGÓN.-
LA ARCILLA.-

CUBRICIÓN DE BALSAS:
VENTAJAS E INCONVENIENTES.-
TIPOS DE CUBRICIÓN:
: CON DOBLE LÁMINA.-
COLGANTE.-
FLOTANTE.

OBRAS COMPLEMENTARIAS:
EL VALLADO PERIMETRAL
ELEMENTOS DE SALVAMENTO Y SALIDA DE PERSONAS Y ANIMALES.-
CUNETAS Y OBRAS DE PROTECCIÓN.-
ANCLAJES EN LA IMPERMEABILIZACIÓN CON GESINTÉTICOS.-
LOS ANCLAJES EN CORONACIÓN.-
LOS ANCLAJES POR SUCCIÓN EÓLICA.-

LA CONSTRUCCIÓN:
CONSIDERACIONES GENERALES APLICABLES A LA CONSTRUCCIÓN DE BALSAS.-
DETALLES CONSTRUCTIVOS.-
CONTROL DE CALIDAD.-
DE LOS DIQUES.-
DE LA IMPERMEABILIZACIÓN.-
DE LAS CONDUCCIONES.-
DE LOS DRENES.-
EL PRIMER LLENADO.-

PATOLOGÍAS:
ASPECTOS GENERALES.-
DESCRIPCIÓN DE CASOS CONCRETOS.-

LA AUSCULTACIÓN:
SEGUIMIENTO DE LAS FILTRACIONES: EL DRENAJE.-
SEGUIMIENTO DE DEFORMACIONES Y TENSIONES.-

LA EXPLOTACIÓN:
LA VIGILANCIA Y EL MANTENIMIENTO.-
LOS MAPAS DE INUNDACIÓN POR ROTURA POTENCIAL DE LA BALSA: LA CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS DAÑOS POTENCIALES.-
ASPECTOS GENERALES.-
ASPECTOS ESPECIFÍCOS PARA LAS BALSAS.-
SOFTWARE DE APLICACIÓN.-
LOS PLANES DE EMERGENCIA.-

EL IMPACTO AMBIENTAL E INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA.:
TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA.-
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS.-
MEDIDAS CORRECTORAS.-
PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL.-
INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA.-

Inscripción online cerrada