
CURSO DE ARQUITECTURA DE APLICACIONES EN AWS

Datos básicos
Temas a desarrollar
Más información
Acción formativa dirigida a:
Este curso está dirigido a profesionales de la informática o estudiantes de últimos cursos de Grado en Informática interesados en arquitecturas de aplicaciones en AWS.
Sacarás el mayor potencial del curso si tienes conocimientos de informática y manejo de línea de comandos en entornos GNU/Linux (para la parte práctica). En caso contrario, dispones de las prácticas auto-guiadas que te ayudarán a manejar los servicios de AWS. No es necesario que conozcas ningún lenguaje de programación.
Metodología didáctica:
La metodología del curso es teórico/práctica con sesiones que involucran una parte teórica donde se cubren los principales conceptos necesarios para luego poder abordar la parte de laboratorio práctico. La parte práctica se realiza utilizando los servicios de AWS, sin requerir un coste adicional para el alumno ni necesitar que se registre en AWS con su tarjeta de crédito.
Se proporciona un entorno de prácticas para el alumno accesible en cualquier momento durante toda la duración del curso, más un periodo de 60 días adicionales para poder ampliar la experiencia práctica con AWS y con el objetivo de adquirir la experiencia necesaria para poder presentarse al examen de certificación.
Conocimientos previos necesarios:
Se recomienda partir de una titulación técnica afín, como Grado en Informática (incluso aunque no esté finalizada).
Otra información
Los alumnos necesitarán un equipo con acceso a Internet y un navegador web actualizado y un cliente SSH. Se les proporcionará un equipo de trabajo configurado, o pueden utilizar su propio portátil de trabajo.
El profesor del curso será Germán Moltó. Germán es Doctor en Informática y Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Sistemas Informáticos y Computación (DSIC) e Investigador en el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M) de la Universitat Politècnica de València (UPV). Su campo de investigación abarca el Cloud Computing y la Computación de Altas Prestaciones, donde ha publicado numerosos artículos en revistas y en congresos internacionales. Dirige y participa en proyectos de I+D relacionados con Cloud Computing desde 2009 financiados por entidades regionales, nacionales y europeas. En el ámbito académico, es responsable de asignaturas de Cloud Computing en el Máster Universitario en Computación Paralela y Distribuida y en el Máster Oficial Universitario en Gestión de la Información. También imparte asignaturas de Cloud Computing en el Master en Big Data Analytics de la UPV. Actualmente dirige el proyecto nacional de I+D BigCLOE (Computación Big Data y de Altas Prestaciones sobre Multi-Clouds Elásticos) y es co-responsable de tarea en el proyecto Europeo INDIGO-DataCloud para el despliegue de una plataforma Cloud europea de tipo PaaS en el ámbito científico. Dispone de la certificación AWS Certified Solutions Architect - Associate y es el creador del Curso Online de Cloud Computing con Amazon Web Services, primer curso online en español, que ha formado a más de 800 personas de 9 países desde 2013.
Profesorado
Contacto


Compartir:
|
Cloud Computing, Amazon Web Services, Computación en la Nube, Serverless Computing,