
EXPERTO UNIVERSITARIO EN PISCICULTURA

Datos básicos
Objetivos
El objetivo de esta materia se centra en:
Que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre la nutrición y las necesidades nutritivas de peces, para diseñar y formular piensos, establecer raciones diarias en una granja piscícola, y evaluar la eficiencia de los piensos.
Que el alumno conozca los elementos que integran los diferentes sistemas de producción, y sea capaz de dimensionar los distintos elementos de un sistema de recirculación de agua, o de un polígono de jaulas flotantes de acuicultura, y evaluar el impacto ambiental de las instalaciones.
Al finalizar la materia el alumno deberá ser capaz de realizar el diseño zootécnico de una instalación acuícola, en base a un óptimo plan de producción, elaborando un presupuesto de la misma.
Asignaturas
INGENIERIA EN ACUICULTURA 4 Créditos ECTS
REPRODUCCION DE PECES 4 Créditos ECTS
DISEÑO DE INSTALACIONES ACUICOLAS 4 Créditos ECTS
ACUICULTURA SOSTENIBLE 3 Créditos ECTS
NUTRICION Y ALIMENTACION ACUICOLA 5 Créditos ECTS
Profesorado
Más información
Acción formativa dirigida a:
Técnicos ,Titulados universitarios, doctorandos, profesionales liberales y gestores de la administración acuícola y pesquera (biólogos, veterinarios, licenciados e ingenieros de pesca, agrarios y de montes) interesados en ampliar conocimientos acuícolas. Docentes de formación profesional y universitarios interesados en ampliar sus estudios en acuicultura. Investigadores del sector motivados por ampliar conocimientos en otras disciplinas acuícolas.
Metodología didáctica:
Las asignaturas se imparte por medio de lecciones grabadas, y se manejan los conceptos de la unidad mediante tareas y exámenes. Las dudas pueden ser resueltas en las sesiones de video-conferencias, o preguntando por chat, correo, skype y otras plataformas.
Las asignaturas serán evaluadas por medio de las tareas realizadas durante el curso así como por los exámenes semanales y/o el examen final.
Conocimientos de acceso:
Para acceder a los estudios de Titulo de experto los alumnos deberán estar en posesión de un
título de grado que faculte a las enseñanzas de postgrado.
Artículo 41. Acceso excepcional a los estudios de formación permanente
1. La Dirección Académica del Título Propio puede solicitar la admisión a los estudios
conducentes a títulos propios de posgrado a aquellos candidatos que, no ostentando una
titulación universitaria y acreditando los requisitos legales para cursar estudios en la
universidad, estén ejerciendo o hayan ejercido labor profesional superior a tres años que
guarde relación con el programa de estudio al que se pretende acceder. Los alumnos
matriculados en estas condiciones solo podrán obtener un certificado de
Aprovechamiento por los estudios superados, pero no podrán optar a la obtención de
ningún Título Propio de Posgrado. Estos alumnos no podrán superar el 15% de las
matrículas de la correspondiente edición del Título Propio.
2. Excepcionalmente se admitirán con la consideración de matrícula provisional,
estudiantes de las titulaciones de grado que tengan pendiente superar menos de 30 ECTS
(incluido el Proyecto Final de Carrera), no pudiendo optar a ningún certificado de los
módulos ni a la expedición de su Título Propio hasta la obtención de la titulación
correspondiente
Conocimientos previos necesarios:
Se requiere titulación universitaria. Excepcionalmente se puede considerar por la Dirección el acceso a profesionales sin titulación universitaria que tengan una experiencia demostrada de más de tres años en un ámbito relacionado con el programa y acrediten requisitos legales para cursar estudios universitarios. Los alumnos matriculados en estas condiciones sólo podrán obtener un certificado de Aprovechamiento por los estudios superados pero no podrán optar a la obtención del Título Propio de postgrado.
Temas a desarrollar
Contacto

Compartir:
|
Producciones acuícolas, acuícola, piscicultura, peces, camaronicultura,