Curso

07. TALLER DE MEMORIA: ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA MEJORAR LA MEMORIA

  • Desde: 6/10/21
  • Hasta: 15/12/21
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 5/7/21

Matrícula disponible hasta el 9/7/21

Promovido por:
Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad

Responsable de la actividad:
Vicerrector/a Arte, Ciencia, Tecnología Y Sociedad



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

20 horas


0 horas


0 horas

Horario

Tarde
MIÉRCOLES 16:00 A 18:00 h

Está previsto que la docencia sea presencial, siempre que se pueda cumplir con las medidas sanitarias marcadas por las autoridades sanitarias en ese momento y en función de la disponibilidad de aula.
Si no se puede realizar presencialmente, las clases se impartirán online (AULA VIRTUAL) mediante VIDEOCONFERENCIA a través Microsoft TEAMS (se comunicará la forma de conexión oportunamente).

Octubre 2021: 6,13,20,27
Noviembre 2021: 3,10,17,24
Diciembre 2021: 1,15

Lugar de impartición
E.T.S. INGENIERIA DE LA EDIFICACIÓN (1B) AULA I 5
Certificación

Asistencia

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2021-2022

ECTS

0

Campus

Valencia

20 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo Plazos Desde
90 € Público en general Alumnado nuevo ingreso mayor de 55 años 1 plazo 19/7/21
90 €  Alumnado curso 2019-20 y 2020-21 1 plazo 5/7/21
90,00 € - Público en general

Alumnado Senior curso 2019-20 y 2020-21: 05/07/21 09:00
Alumnado nuevo ingreso mayor de 55 años: 19/07/21 09:00

Objetivos

Aprenderemos a ejercitar las funciones cognitivas, entrenar la memoria, aprender trucos que ayuden a evitar esos pequeños olvidos cotidianos y que aseguren un envejecimiento activo.

Objetivo del Curso
El objetivo general es mejorar la calidad de vida de las personas a partir de 60 años, mediante la intervención de diferentes aspectos: trabajar directamente el déficit de memoria que los participantes empiezan a detectar, fomentar las relaciones sociales y reducir la posible ansiedad que se deriva de la propia percepción de pérdida de memoria.

Objetivos específicos:
- Enseñar, a través de la realización de ejercicios, a comprender cuáles son los mecanismos básicos del funcionamiento de la memoria, y que tipos de memoria son los que se ven más afectados durante el proceso de envejecimiento.
- Proporcionar estrategias para conseguir mejorar la capacidad mnésica de los participantes, a través de la realización de ejercicios modelo que agilicen la capacidad de retención y evocación y que puedan generalizar en su vida diaria.

Acción formativa dirigida a

MAYORES DE 55 AÑOS

POLÍTICA DE DEVOLUCIONES:
No se admitirá la devolución de recibos salvo excepción justificada y documentada, y nunca una vez comenzado el curso
En caso de que el curso no tenga un mínimo nº de alumnos la UPV se reserva el derecho de anularlo.

ALUMNOS DE NUEVO INGRESO:
- Cumplimentar los campos datos personales incluyendo fecha de nacimiento y sexo.


Profesores

  • Lola Pérez García Profesional del sector

Temas a desarrollar

La dinámica de las sesiones comporta una parte teórica y una de práctica. En la teórica se explica cómo funcionan las diferentes funciones cognitivas, para qué sirven y como se pueden trabajar. En la práctica se hacen una serie de ejercicios individuales o en grupo que trabajan la función cognitiva (Orientación, lenguaje, razonamiento, etc.)

Temario y Desarrollo del Curso

CONCEPTOS TEÓRICOS
1) Introducción: ¿Qué es la estimulación cognitiva?. Las claves de la memoria.
2) Concepto de memoria e importancia en la vida cotidiana.
3) Tipos y fases de la memoria.
4) Causas del deterioro cognitivo. Diferencia entre la pérdida de memoria patológica y la pérdida de memoria asociada al envejecimiento cerebral normal.
5) El olvido benigno: los olvidos más frecuentes y las causas principales.
6) La mejora de la memoria en el envejecimiento cerebral no patológico. Tres niveles de intervención:
• Cuestiones relacionadas con la metamemoria: El control de la ansiedad que genera el olvido. Las atribuciones ajustadas y no sobredimensionadas sobre los fallos.
• Estimulación cognitiva: general y específica (con relación a los diferentes procesos cognitivos implicados en los procesos de recuerdo y aprendizaje).
• Entrenamiento en el uso de estrategias mnemotécnicas para mejorar el aprendizaje y recuerdo en situaciones de la vida cotidiana.

CONTENIDOS PRÁCTICOS
1) Prácticas de relajación a través de técnicas de respiración (5-10 minutos).
2) Tareas de estimulación cognitiva relacionadas con la fase de registro de la información: tareas para mejorar los procesos de atención y percepción.
3) El uso de estrategias mnemotécnicas en la fase de retención o almacenamiento de la información:
• Ejercicios de Asociación, organización, visualización
4) Estrategias para la mejora de la recuperación de la información:
• Ejercicios de Referencias Espaciales y Temporales
• Ejercicios de Contexto
5) El juego como una estrategia para entrenar el cerebro:
• Juegos de agilidad mental
• Juegos de atención
• Juegos para mejorar el lenguaje y la inteligencia verbal
• Juegos grupales de razonamiento