Cursos de menos de 150 horas, adaptados a tu disponibilidad y ritmo de vida.
No se requiere titulación universitaria previa, lo que permite a cualquier persona acceder a ellas.
Emitidas por la UPV, un referente en educación superior.
La UPV es una institución líder en innovación y excelencia educativa, reconocida internacionalmente. Sus microcredenciales ofrecen flexibilidad y formación adaptada a las demandas del mercado laboral actual.
La UPV es reconocida a nivel internacional por su excelencia académica y su enfoque innovador en la educación. Ofrecemos programas personalizados y certificados de alta calidad, adaptados a las necesidades del mercado laboral actual.
Nuestras microcredenciales están respaldadas por una institución de prestigio internacional, con un sistema interno de garantía de calidad que asegura su pertinencia y validez.
La UPV diseña su formación para que sea accesible, modular y relevante, permitiendo a los estudiantes y empresas avanzar a su propio ritmo.
Las microcredenciales son enseñanzas propias de la universidad que consisten en experiencias de aprendizaje breves y focalizadas. Son un modelo formativo innovador promovido por la Unión Europea con el objetivo de fomentar la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Su propósito es ofrecer conocimientos, capacidades y competencias para la progresión personal y profesional dentro del aprendizaje a lo largo de la vida. Se consideran reconocimientos académicos que certifican competencias específicas adquiridas y se expiden en formato digital.
Las microcredenciales son experiencias breves de aprendizaje. Suelen tener una duración inferior a 15 ECTS (150 horas).
Están dirigidas a estudiantes, profesionales en activo o personas en búsqueda de empleo, y se adaptan a las necesidades del alumnado adulto.
No necesariamente. El acceso puede requerir o no titulación universitaria previa, lo que permite a cualquier persona acceder a ellas.
Sí. Gracias a iniciativas gubernamentales y fondos europeos:
Cubren áreas como:
Ejemplos: inteligencia artificial, ciberdelincuencia, neuroeducación, análisis de datos, gestión aduanera, comunicación efectiva y liderazgo.