1- Algunos culpables de la belleza
Profesor: Francisco Picó Silvestre
Recorriendo la obra y sus circunstancias de algunos de los responsables del Gran Arte de la Edad Moderna, descubriremos nuevas miradas hacia nuestras concepciones sobre la belleza.
TEMARIO
1. De Filippo Brunelleschi al nuevo espacio público americano.
2. “El tormento y el éxtasis”: Michelangelo Buonarroti
3. “El espacio arquitectónico del barroco”: Gian Lorenzo Bernini. Francesco Borromini.
4. Las influencias del “Gran Tour”. Gian Battista Piranesi. Íñigo Jones.
5. El siglo XVIII español. Juan de Villanueva. Francesco Sabatini
2.- La Inteligencia Artificial en nuestras vidas y como tenerla de nuestro lado.
Profesor: Pedro José Ramiro Zafra
En la revolución que estamos viviendo, la Inteligencia Artificial (IA) impacta en el conjunto de la sociedad en diversos ámbitos, desde los aspectos sociales y la salud hasta el del desarrollo económico y de las ciudades. Es un campo en continua expansión, dinámico y sujeto a innovaciones. Seremos capaces de comprender en que consiste la tan de moda IA. Perderemos el miedo a ella, aprenderemos a usarla, veremos cómo nos está ayudando y nos ayudará y cuáles son sus riesgos.
- Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), sus tipos y sus tecnologías relacionadas.
- Como convivir y sobrevivir a la IA. Casos en los que nos ayuda y en los que no.
- Retos y riesgos de la IA para las personas "senior". Casos y ejemplos prácticos del uso (para bien y para mal) de la IA en los "senior"
- El papel de la ética, los gobiernos y las empresas en la IA.
- Talleres de IA: vamos a jugar y experimentar un poco en diferentes campos de aplicación.
En caso de tener clases prácticas, desarrollo de las mismas:
En el aula vamos a experimentar con diversos dispositivos (que llevará el profesor) y diversas herramientas de diversos ámbitos de aplicación (docencia, aprendizaje, sistemas domóticos, asistentes de voz, análisis de datos, herramientas de generación de contenido gráfico, herramientas de seguridad), para que conozcamos las bondades y
también los inconvenientes y problemas que se nos van a presentar con la Inteligencia artificial.
Parte de estos talleres/clases prácticas se enfocarán al uso de la IA para ayudar a las personas “senior”.
3.- El arte a través de la historia de Alcoy (de la prehistoria a la actualidad)
Profesor: Jordi Linares Domínguez
Propuesta 6 clases de 2 horas de duración con un recorrido por todos los hechos históricos, descubrimientos arqueológicos y manifestaciones artísticas en Alcoy. Desde la Serreta hasta los actuales creadores artísticos. Un paseo que mezcla la historia de Alcoy relacionado con el arte.
TEMARIO
1º Clase. Introducción. Conceptos básicos, bibliografía, manuales, guías, podcast, documentales. Primeras manifestaciones artísticas. La Sarga
2º Clase. Íberos. El primer gran sustrato “local”. Romanización. ¿Llegaron o no?
3º Clase. Fundación de Alcoy. Edad Media.
4º Clase. Renacimiento y barroco. De la Edad Media a la nueva “religiosidad”
5º Clase. “La modernidad”. Revolución social, artística y económica. El siglo XX. Antonio Gisbert. El post impresionismo de Fernando Cabrera. Emilio Sala, Lorenzo Pericás, Navarrete, Foz, Laporta. En arquitectura Pascual y Briet.
6º Clase. La actualidad. De la escuela de Fernando Cabrera a Rosana Antolí. Alejandro & Orfeo Soler, Miguel Peídro, José Borrell, Solbes Arjona, Álex Alemany, Jorge Cerdà, Toni Miró, Ignacio Trelis, Barrachina, etc.
4.- El poder de la oratoria: “hablar para entrener”
Profesor: Vicente Giménez Gadea
TEMARIO
JORNADA 1 (2 horas)
- Repaso de las reglas de la Oratoria
- Qué es entretener y el objetivo
- Como entretener al público
JORNADA 2 (2 horas)
- Cuentacuentos “Storytelling”
- El Humor y sus formas
- Consejos para entretener con tu discurso
JORNADA 3 (2 horas)
- Ejercicio práctico “Hablar para entretener” *
La última jornada tiene un ejercicio práctico donde el alumno tiene la oportunidad de hacer un discurso hablando para entretener al público y poder ser evaluado.
5.- Que la ciència t’acompanye
Profesor: José Cantó Doménech
Mitjançant aquest curs es vol aconseguir un apropament amable i didàctic al món de la ciència El curs està plantejat per a donar una visió general de conceptes científics des d’un punt de vista formatiu i alhora divulgatiu tractant, diferents mites o que estan per tot arreu de les xarxes socials. D’aquesta manera es vol fomentar el pensament crític de les persones.
TEMARIO
Cada vegada el coneixement científic avança a més velocitat... però sembla que cada vegada hi ha més gent que creu que la Terra és plana, que no hem anat a la Lluna, que les vacunes pretenen controlar-nos o que el canvi climàtic no existeix. Per què d’aquest fenomen? Analitzarem les principals teories de la conspiració i amb la ciència en la mà intentarem posar un poc de llum entre tanta foscor.
6.- El naixement d’Alcoi
Profesor: Jordi Abad i Serra
Repassarem la història original d’Alcoi, la seua fundació per part de Jaume I, la seua importància com a vila valenciana de frontera, l’orige dels primers colons pobladors, l’urbanisme inicial, les seues primigènies construccions, i les activitats urbanes i rurals, etc. I tot això ho reforçarem amb un repàs als símbols i referents locals que, des d’aquella època medieval, han sigut (i ho continuen sent hui en dia) un marc d’identificació identitària per a la majoria d’alcoians.
TEMARIO
Primera sessió. Els inicis i la fundació d’Alcoi
- Els orígens; Alcoi abans d’Alcoi
- El Paleolític, el Neolític, l’Edat del Bronze, els ibers, els romans i els moriscos
- Els nostres inicis; la fundació d’Alcoi
- La Carta Pobla. El Tractat d’Almizra. La frontera Biar-Busot
- La ubicació. La distribució urbanística
- Els primers pobladors. La nostra llengua
- Les revoltes d’Al-Azraq
- El primer senyor d’Alcoi: Roger de Llúria
- Els castells, les muralles, les torres i els portals d’Alcoi
Segona sessió. Els espais urbà i rural, el Consell de la Vila, els impostos i les esglésies
- L’espai urbà
(Distribució parcel·lària. Tipologia dels habitatges. L’eixamplament: el Raval Nou. Activitats urbanes)
- Els conflictes urbans
- L’espai rural
(Distribució parcel·lària. Tipologia de les explotacions. Propietat de la terra. Cultius i bestiar)
- Els conflictes rurals
- El primer govern municipal: el Consell de la Vila (funcions, membres i ubicació de les seus)
- Els impostos (la peita, els monopolis, el delme i altres)
- Les esglésies urbanes i les ermites rurals
Tercera sessió. Símbols i referents locals (I). Jaume I
- Jaume I
(Biografia, llegendes, regnat, fites, simbologia, iconografia i memòria)
Quarta sessió. Símbols i referents locals (II). Sant Jordi i la Senyera d’Alcoi
- Sant Jordi
(Biografia, devoció i extensió del culte, iconografia mundial i alcoiana, relíquia)
- Senyera d’Alcoi
(Llegenda original de la senyera, especificacions territorials, banderes d’Alcoi, homenatges)
7.- Curs flora i vegetació de la Unió europea: Un viatge fotogràfic pels dominis biogeogràfics d’Europa
Profesor: Lluis Serra Laliga
Se explicarán los cambios climáticos y geológicos ocurridos en el territorio desde hace 60 millones de años hasta la actualidad que explican la presencia de la flora y los bosques actuales. Posteriormente se dará a conocer los bosques de las regiones Mediterránea (palmerales, carrascales, robledales, sabinares, pinares, etc.) y Eurosiberiana (abetales, hayedos, robledades, encinares, pinares, alerzales, abedulares, etc.), con especial detalle de los bosques españoles y se finalizará con las regiones Circumártica y Iranoturaniana.
TEMARIO
1. ORIGEN DE LA VEGETACIÓ EUROPEA
- Introducció
- ¿qué entenem per Europa?
- Història climàtica
- Hot spots
2. REGIÓ MEDITERRÀNIA
- Subregió Mediterrània Occidental
- Subregió Mediterrània Oriental
- Subregió Macaronèsica
3. REGIÓ EUROSIBERIANA
- Subregió Euroasiàtica Boreal
- Subregió Europa Atlàntica Central
- Subregió Alpino-Caucàsica
4. REGIONS CIRCUMÀRTICA I IRANOTURANIANA
- Regió Circumàrtica
- Subregió Europa Subàrtica
- Regió Iranoturaniana
- Província Càspica
8.- Historia del arte I
Profesor: Jordi Linares Domínguez
Iniciaremos un viaje para conocer las principales manifestaciones artísticas a lo largo de la historia, respondiendo a preguntas de quién, dónde, por qué. Relacionaremos el arte con la historia, la ciencia, la música, la poseía, arqueología, etc. Una completa visión general del arte en la humanidad dividida en dos módulos que pueden desarrollarse de forma ordenada: primero la parte I y después la parte II, de forma independiente (sólo uno) o incluso empezar por el II y acabar por el I
TEMARIO
1º Sesión. Fundamentos básicos para el estudio de la historia del arte: elementos, periodos, clasificación.
2º Sesión. De Altamira a Tutankamón (Egipto)
3º Sesión. Grecia el sueño eterno.
4º Sesión. Roma Vincit.
5º Sesión. Visita museo arqueológico Camil Vicedo Moltó (prehistoria, arte íbero, roma)
6º Sesión. Adiós Roma. Arte paleocristiano: mozárabe, visigodo, astur, etc.
9.- Agenda 2030, ODS y cambio climático
Profesor:Jordi Silvestre Jover
Aprenderán como ciudadanía, en qué consisten las Agendas urbanas 2030 dentro del contexto internacional, europeo y nacional, así como su importancia para diseñar el futuro de los países y las ciudades, a través de los 10 objetivos estratégicos y los indicadores de seguimiento. También, se tratarán los 17 ODS y su importancia para buscar soluciones a los principales problemas medioambientales y la búsqueda de soluciones a través de acciones individuales y colectivas, para alcanzar el Desarrollo Sostenible.
TEMARIO
1. AGENDA 2030: concepto y estructura. Objetivos estratégicos y indicadores de seguimiento y evaluación.
2. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 17 objetivos y definición del Desarrollo Sostenible en todos los ámbitos. Aplicación en el día a día.
3. Problemas medioambientales actuales: cambio climático, calentamiento global y su relación con nuestro modo de vida.
4. Acciones municipales, individuales y colectivas para contribuir a la búsqueda de soluciones a los grandes retos y problemas y alcanzar la AGENDA 2030. Economía circular, energías limpias, separación en origen de residuos y otras acciones.
10.- Emperadores romanos hispanos II Parte
Profesor: Antonio Giménez Morera
Desgraciadamente en muchas ocasiones el desconocimiento de la historia no nos permite conocer algunos hechos históricos que han sido muy relevantes. Uno de los ejemplos más claros lo tenemos en los tres emperadores que tuvo el Imperio Romano nacidos en Hispania. Trajano, Adriano y Teodosio han pasado a la historia como unos de los mejores emperadores de Roma. Merece justicia el conocer sus vidas y andanzas, así como la importancia que tuvieron sus actos para el Imperio Romano.
TEMARIO
- El Imperio Romano: contexto histórico
- El primer emperador hispánico: Trajano
- Adriano, el emperador que unificó la economía Romana
- Teodosio, el emperador que impuso el cristianismo
11.- Consumidores exigentes, productos diferentes
Profesor: Ana Mengual Recuerda
Los consumidores actuales perciben las experiencias de consumo como parte de su tiempo de ocio y de las relaciones sociales. La compra no es una simple adquisición de un producto o servicio, sino que se ha convertido en parte de una experiencia emocional en la que influyen numerosos procesos.
TEMARIO
1. Marketing sensorial
• Creación y diseño del entorno
• Experiencia de marca online
2. Marketing experiencial
• Experiencia de marca de un evento
• Experiencia de marca y comunicación
• Experiencias en atención al cliente
12.- Astronomía I
Profesor: Miguel Ángel Satorre Aznar
En el curso se revisarán los conceptos fundamentales que permiten entender el cielo observable a simple vista o con ayuda de prismáticos o telescopios no profesionales. El Sistema Solar, las estrellas, el medio interestelar y las galaxias. Aunque el nivel será de iniciación a la astronomía, se tratarán temas también de actualidad, de forma que se pueda entender el problema que se está tratando sin profundizar en complicaciones matemáticas.
TEMARIO
Aspectos básicos de astronomía:
- Sistema Solar: Sol, Planetas, Satélites, objetos menores. Se prestará especial atención a objetos menores como objetos cercanos a la Tierra (NEOs), asteroides, troyanos, objetos transneptunianos (TNOs) como Plutón, Sedna, Orcus…
- Nuestra galaxia: estrellas, nebulosas, cúmulos, agujero negro
- Galaxias
- El origen del universo
- Evolución química de la materia en el espacio