Curso

14.UN MUNDO POR DESCUBRIR. LA IMPORTANCIA DE LA CARTOGRAFÍA Y SU INFLUENCIA EN EL RUMBO DE LA HISTORIA

  • Desde: 16/1/24
  • Hasta: 26/3/24
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 17/7/23

Matrícula disponible hasta el 11/12/23

Promovido por:
Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad

Responsable de la actividad:
Vicerrector/a Arte, Ciencia, Tecnología Y Sociedad



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

20 horas


0 horas


0 horas

Horario

Tarde
Martes: 18:30 a 20:30 h
Enero 2024: 16,23,30
Febrero 2024: 6,13,20,27
Marzo 2024: 5,12,26

REQUISITO: PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS

Lugar de impartición
Con anterioridad al inicio de curso se enviará un correo al alumnado matriculado indicando lugar de impartición y, además, estará disponible en la página web de la Universidad Sénior.
Certificación

Asistencia

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2023-2024

ECTS

0

Campus

Valencia

20 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo Plazos Desde
54 € Público en general Alumnado nuevo ingreso mayor de 50 años 1 plazo 24/7/23
54 €  Alumnado Sénior 2022-2023 1 plazo 17/7/23
54,00 € - Público en general

Apertura de matrícula:
Alumnado Sénior 2022-2023: 17/07/23 09:00
Alumnado nuevo ingreso mayor de 50 años: 24/07/23 09:00

Objetivos

• Despertar y fomentar el interés por el conocimiento de los mapas.
• Reconocer el valor de la representación del Mundo en la Historia de la Humanidad.
• Conocer las características básicas de las grandes etapas de la historia de la cartografía y su impacto en nuestro territorio.


Profesores

  • Francisco Garcia Garcia Catedrático/a de Universidad
  • Juan Carlos Gómez Velert Profesional del sector
  • María Luisa Giménez Soler Profesional del sector

Temas a desarrollar

Te invitamos a acompañarnos en un apasionante viaje por la aventura del conocimiento del mundo de la cartografía histórica, donde veremos la importancia de la plasmación de las realidades geográficas y su evolución a lo largo de la Historia.
Además, un curso teórico-práctico que te permitirá introducirte en conceptos y formas de plasmar el conocimiento que permitieron el descubrimiento de tierras ignotas.

Temario y Desarrollo del Curso

1. Cartografía griega y romana
2. La cartografía en la Edad Media. Los portulanos.
3. La expansión oceánica: la nueva cartografía
4. 4. El territorio valenciano en la cartografía histórica.
5. Cartografía fantástica: portulanos.
6. Cartografía fantástica: entre utopía y ficción.

Visitas ciudad de Valencia:

• Visita I. Ruta para conocer el desarrollo histórico-cultural de València. Puntos de interés: Portal dels Jueus, Parterre, Plza. Tetuán, C/ Conde de Montornés, C/ Trinquete de Caballeros, Plza. Nápoles y Sicilia; C/ Del Palau, Plza. de la Virgen.
• Visita II. Ruta para conocer el desarrollo histórico-cultural de València. Puntos de interés: Puerta de la Basílica de la Mare de Déu del Desemparats, Plaza de la Almoina, C/ Barchilla, Plaza de la Reina, C/ Cavillers, C/ Avellanas, Plaza Redonda, C/ de San Vicente Mártir, C/ San Fernando y Plaza del Mercado.
• Visita III. Ruta para conocer el desarrollo histórico-cultural de València. Puntos de interés: Plaza del Mercado, Iglesia de los Santos Juanes (exterior), necrópolis, Museo de la Seda y contextualización del barrio de velluters, MUVIM-Hospital.
Duración de las visitas. Dos horas.
Clases prácticas en la Fundación Giménez Lorente:

Práctica I: Cartografía Histórica: características y singularidades (portulanos, diferentes escuelas, evolución de la cartografía, ...).



Contacto