Curso

27. ARTE Y ARQUITECTURA DEL BARROCO

  • Desde: 5/2/25
  • Hasta: 16/4/25
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 16/7/24

Matrícula disponible hasta el 24/7/24

Promovido por:
Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad

Responsable de la actividad:
Vicerrector/a Arte, Ciencia, Tecnología Y Sociedad



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

20 horas


0 horas


0 horas

Horario

Tarde
MIÉRCOLES 16:00-18:00

Febrero 2025: 5, 12, 19, 26
Marzo 2025: 5, 12, 26
Abril 2025: 2, 9, 16

REQUISITO: PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS

Lugar de impartición
ETS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA AULA IE 0.3
Certificación

Asistencia

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2024-2025

ECTS

0

Campus

Valencia

20 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo Plazos Desde
55 € Público en general Alumnado nuevo ingreso 1 plazo 23/7/24
55 €  Alumnado Sénior 2023-2024 1 plazo 16/7/24
55,00 € - Público en general

Apertura de matrícula:
Alumnado Sénior 2023-2024: 16/07/24 09:00
Alumnado nuevo ingreso: 23/07/24 09:00

Objetivos

Comprender y asimilar los fundamentos de la etapa artística correspondiente al Barroco


Profesores


Temas a desarrollar

El curso pretende que el alumnado comprenda el contexto histórico de la Europa de la Contrarreforma y sus consecuencias sobre el arte y la arquitectura. A continuación, se estudiará la arquitectura, escultura y pintura de esta etapa artística incluyendo la obra de grandes maestros como Gian Lorenzo Bernini, Miguel Ángel Merisi “Caravaggio”, Francesco Borromini o Diego Velázquez

Temario y Desarrollo del Curso

1. Contexto histórico: la Europa de la Contrarreforma
2. La escultura barroca en Italia: Gian Lorenzo Bernini
3. La pintura barroca en Italia: Caravaggio
4. La pintura barroca en Europa
5. El Barroco español: pintura, escultura y la obra de Diego Velázquez
6. Bernini y Borromini: historia de una rivalidad entre arquitectos
7. El foco artístico del norte de Italia: la arquitectura de Guarini, Vittone y Juvarra
8. La arquitectura barroca en Europa: España y el “Grand Siècle” francés


Contacto