Curso

AULA DE NARRATIVA

  • Desde: 8/10/25
  • Hasta: 10/6/26
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 25/7/25

Promovido por:
Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad

Responsable de la actividad:
Vicerrector/a Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad


Inscripción

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

60 horas


0 horas


0 horas

Horario

Tarde
18:30 a 20:30
Octubre: 8, 15, 22, 29
Noviembre: 5, 12, 19, 26
Diciembre: 3,10,17

2026
Enero: 14,21, 28
Febrero: 4, 11, 18, 25
Marzo: 4, 11, 25
Abril: 15, 22, 29
Mayo: 6, 13, 20, 27
Junio: 3, 10

Lugar de impartición
AULA I-6 ETSGED
Certificación

Asistencia

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2025-2026

ECTS

0

Campus

Valencia

60 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo Plazos
5 € Alumno UPV grado (tasas de gestión) 1 plazo
60 € Alumno UPV  1 plazo
60 € Alumni UPV PLUS  1 plazo
60 € Personal UPV  1 plazo
100 € Público en general  1 plazo
100,00 € - Público en general
60,00 € - Alumni UPV PLUS
60,00 € - Personal UPV
60,00 € - Alumno UPV
5,00 € - Alumno grado (tasas gestión)

Objetivos

El objetivo principal del taller es mejorar las capacidades comunicativas del alumno mediante técnicas de escritura creativa que faciliten la generación de emociones para comunicar eficazmente sus necesidades, inquietudes e ideas.

Aprender a contar posibilita no solo la creación de obras literarias, sino que permite mejorar nuestra relación con los demás en el día a día.

Edición del II Libro de textos del aula de narrativa, que recopilará una selección de trabajos desarrollados durante el taller (al menos uno por alumno) y que se presentará en octubre de 2026.

Otros objetivos del curso son:

• Conocer y practicar técnicas de escritura avanzada.
• Potenciar el estilo de cada alumno, su manera personal de contar.
• Fomentar su capacidad crítica como lector.
• Dotar de precisión al lenguaje para intensificar el impacto del mensaje y evitar los errores frecuentes que dificultan la comprensión.
• Ayudarle a analizar el mejor modo de estructurar las obras (cuentos o novelas).
• Acercar al alumno a los premios literarios.

Acción formativa dirigida a

Cualquier persona interesada


Profesores


Metodología didáctica y sistemas de evaluación

Clases teórico-prácticas partiendo de los conocimientos existentes y los que se van adquiriendo durante el taller para que el alumno desarrolle su potencial creativo.
La teoría se imparte con el material preparado por el profesor, medios audiovisuales que requieren de pantalla y proyector.
Las sesiones de creación son individuales y también cooperativas facilitando la inclusión de todos los alumnos mediante prácticas que suponen estímulos y retos creativos.
Los ejercicios prácticos se basan en los manuales de escritura de Vicente Marco y en el material de sus clases y en el de las clases de Marina Lomar. Durante las sesiones prácticas se analizarán textos y se comentarán.

Temas a desarrollar

Programa de Taller de Escritura Práctico y Teórico (30 sesiones de 2 horas cada una)
Módulo 1: Introducción y fundamentos básicos (Sesiones 1-4)
• Presentación del taller y objetivos.
• Importancia de la escritura y beneficios.
• Elementos básicos: ortografía, gramática y puntuación, con ejercicios prácticos y ejemplos de textos procedentes de los alumnos de los talleres.
• Técnicas para estimular la creatividad y superación de bloqueos.

• Módulo 2: Organización y desarrollo de ideas (Sesiones 5-8)
• Generación de ideas.
• Estructuración de textos: la estructura interna y la estructura externa.
• Uso de esquemas, mapas mentales y otros recursos para planificar.
• El manejo del tiempo en la ficción.
• Ejercicios de escritura en diferentes formatos cortos.
Módulo 3: Estilo, voz y revisión (Sesiones 9-12)
• Descubrir y fortalecer tu voz en la escritura.
• Recursos estilísticos y uso del lenguaje.
• Técnicas de revisión y edición.
• Ejemplos de lectura.
• Textos de alumnos y retroalimentación entre participantes.
Módulo 4: Géneros y técnicas avanzadas (Sesiones 13-20)
• La ambientación y la generación de atmósferas.
• Introducción a subgéneros narrativos.
• Técnicas narrativas: personajes, diálogos, escenarios.
• Creación de relatos cortos y microrrelatos.
• Taller práctico de creación en diferentes géneros.
• Análisis y discusión de textos de ejemplo.
Módulo 5: Proyecto final y perfeccionamiento (Sesiones 21-30)
• Planificación y desarrollo del proyecto final: publicación de un libro con los relatos de los alumnos.
• Técnicas para mejorar coherencia y cohesión. (El texto individual y el texto recopilatorio).
• Taller de edición y corrección avanzada.
• Preparación para presentar o publicar.
• Revisión final y perfeccionamiento.
• Cómo compartir y publicar tus textos.
• Presentación final de los proyectos.
• Los premios literarios.

Inscripción