Curso

AULA DE TEATRO CAMPUS DE GANDIA

  • Desde: 20/2/25
  • Hasta: 12/6/25
  • Campus de Gandia
  • Idioma: Valenciano
  • Presencial

Preinscripción desde el 11/2/25

Matrícula disponible hasta el 15/3/25

Promovido por:
Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad

Responsable de la actividad:
Vicerrector/a Arte, Ciencia, Tecnología Y Sociedad



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

22 horas


0 horas


0 horas

Horario

Mañana
jueves de 12:00 a 14:00

febrero: 20,27
marzo: 6,13,27
abril: 3,10
mayo: 8,15,22,29


Lugar de impartición
Aula Triangular del Campus de Gandía
Certificación

Asistencia

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2024-2025

ECTS

0

Campus

Gandia

22 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo
5 € Alumno UPV grado 
60 € Alumno UPV 
60 € Alumni UPV PLUS 
60 € Personal UPV 
100 € Público en general 
60,00 € - Alumno UPV
60,00 € - Alumni UPV PLUS
60,00 € - Personal UPV
100,00 € - Público en general
5,00 € - Alumno UPV grado

Objetivos

Desarrollar la capacidad imaginativa y el conocimiento del cuerpo para ponerlos al servicio del actor/ actriz.
Trabajar en equipo, fomentando la improvisación y realizar un trabajo teatral en el segundo semestre del curso 2024_25

Acción formativa dirigida a

Cualquier persona interesada


Profesores

  • César Monzonís Cortell Profesional del sector

Metodología didáctica y sistemas de evaluación

La metodología a utilizar está basada en los trabajos dramáticos del Doctor Tomás Motos, así como la experiencia de 15 años de Cesar Monzonís en la docencia en escuelas municipales e institutos de secundaria.

Temas a desarrollar

El programa consiste en ejercicios donde se trabajan diferentes aspectos: voz, expresión corporal, distribución del espacio en la escena e improvisación.

Respecto a las clases se sigue principalmente la enseñanza y ejercicios de “Pràcticas de Dramatización” de los profesores Tomás Motos y Francisco Tejero. En materia de clown, las premisas en las que se basan las clases son el libro de Jesús Jara “Lo clown, un navegante de las emocionas”.
Las clases de dos horas contemplan:
-Ejercicios corporales
-Ejercicios vocales y de respiración
-Ejercicios de dramatización

Y finalizan con un ejercicio de improvisación que está relacionado con los ejercicios trabajados en esa sesión.