Curso

CARTOGRAFÍA CATASTRAL PARA INGENIEROS

  • Desde: 10/5/13
  • Hasta: 18/5/13
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 26/2/13

Promovido por:
Dpto. de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría

Responsable de la actividad:



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

20 horas


0 horas


0 horas

Horario

Mañana y Tarde
Viernes 10 y 17 de Mayo, de 16 a 21 h.
Sábados 11 y 18 de Mayo, de 9 a 14 h.

Lugar de impartición
Aula informática del CFP de la UPV. Campus de Vera, Valencia Aula POLICONECTA El servicio Policonecta es un sistema de teledocencia en línea /videoconferencia entre profesores y alumnos, que se utiliza para celebrar clases virtuales interactivas, tutorías virtuales y reuniones online dinámicas.
Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2012-2013

ECTS

0,8

Campus

Valencia

20 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo Plazos
135 € Personal UPV Sin libro 1 plazo
135 € Alumno UPV Sin libro 1 plazo
155 € Personal UPV  1 plazo
155 € Alumno UPV  1 plazo
165 € Público en general Sin libro 1 plazo
185 € Público en general  1 plazo
135 €  Colegiados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía, sin libro 1 plazo
155 €  Colegiados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía 1 plazo
155,00 euros - Alumno UPV
155,00 euros - Personal UPV (PAS y PDI)
185,00 euros - Público en general
135,00 euros - Alumno UPV, sin libro
135,00 euros - Personal UPV (PAS y PDI), sin libro
165,00 euros - Público en general, sin libro
155,00 euros - Colegiados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía
135,00 euros - Colegiados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía, sin libro

Objetivos

Cómo conseguir información catastral y registral, y saber interpretarla.
Tener nociones generales sobre la organización del Catastro y el Registro de la Propiedad en España.
Conocer las distintas técnicas de ejecución de cartografía catastral.
Conocer la relación de coordinación existente entre el Catastro y el Registro de la Propiedad.
Conocer las últimas leyes referentes a las temáticas estudiadas.
Buscar en la red información relacionada con las temáticas estudiadas, a partir de las distintas direcciones de páginas web proporcionadas por la profesora.

Acción formativa dirigida a

Ingenieros Técnicos en Topografía; Ingenieros en Geodesia y Cartografía (en estas dos primeras titulaciones, para "reciclarse" y ponerse al día de los últimos avances en Catastro y Registro); Ingenieros Técnicos Agrícolas; Ingenieros Técnicos Forestales; Ingenieros de Montes; Ingenieros Agrónomos; Ingenieros de Obras Públicas; Arquitectos Técnicos; Arquitectos; Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Licenciados de Derecho; personal que trabaje en gestión urbanística; Inmobiliarias; Promotoras; todo tipo de colectivos que trabajen con el territorio y manejen información gráfica del mismo; e incluso particulares que deseen adquirir conocimientos sobre los límites de su propiedad y resolver dudas al respecto.
En definitiva, a todos aquellos colectivos que desconozcan la situación de la información gráfica o descripción física de los bienes inmuebles en el Catastro y en el Registro de la Propiedad en España; y se encuentren con conflictos de delimitación de la propiedad.


Profesores


Metodología didáctica y sistemas de evaluación

Lección magistral participativa.

Intercalando en la explicación del curso:
- Análisis de páginas web relacionadas con la temática estudiada: De modo individual y con el ordenador con conexión a Internet el alumno podrá navegar por las distintas páginas web indicadas por la profesora.
- Muestra y análisis de documentos: Se mostrarán a los alumnos distintos documentos catastrales (fundamentalmente cartografía catastral) y registrales con ejemplos reales.

Temas a desarrollar

- CATASTRO:
A. Conceptos generales: Definiciones y conceptos básicos. Características parcelarias. Referencia Catastral. Página web del Catastro (DGC). Clasificación del Catastro. Administración Catastral. Certificaciones y documentos catastrales. Sede Electrónica del Catastro (SEC).
B. Historia del Catastro: Catastro desde el siglo XVIII
C. Técnicas de ejecución de cartografía
D. Cartografía catastral de rústica
E. Cartografía catastral de urbana
- REGISTRO DE LA PROPIEDAD:
A. Registro de la Propiedad: Introducción
B. Organización y funcionamiento: Llevanza por fincas. Publicidad del contenido del Registro. Características físicas
C. Coordinación Catastro/Registro: Evolución histórica y estado actual


Contacto