Curso

CRITERIOS DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS HIDRÁULICOS DE REGADÍO DESDE UNA PERSPECTIVA DE LA SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA

  • Desde: 15/10/25
  • Hasta: 31/1/26
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 14/7/25

Promovido por:
Vicerrectorado de Empleo, Formación Permanente y Lenguas

Responsable de la actividad:
Vicerrector/a Empleo, Formación Permanente y Lenguas


¿Tienes entre 25 y 64 años?

👉 Accede a esta actividad con un 70% de descuento

Formación Permanente con Microcredenciales UPV. Mejora tu empleabilidad con ayuda pública.

Inscripción

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

30 horas


0 horas


0 horas

Horario

Mañana y Tarde
Jueves 10:00 -14:00

Lugar de impartición
ETSIAMN- UPV Vera
Certificación

Microcredencial

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2025-2026

ECTS

3

Campus

Valencia

30 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo Plazos
282 € Público en general  1 plazo
84,6 €  Precio MICROCREDS: Personas con nacionalidad española o residencia en el Estado Español, de entre 25 y 64 años, cumplidos a la fecha de comienzo de la microcredencial. 1 plazo
282,00 € - Público en general

Plan MICROCREDS
Matrícula subvencionada hasta 70% : Personas con nacionalidad española o residencia en el Estado Español, de entre 25 y 64 años, cumplidos a la fecha de comienzo de la microcredencial.
Financiado por la Unión Europea. Next Generation

Objetivos

Esta microcredencial ofrece una formación especializada en el diseño y evaluación de sistemas hidráulicos de riego, incorporando criterios de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética e hídrica, así como adaptabilidad a los nuevos desafíos climáticos y tecnológicos del sector agroalimentario. A través de un enfoque multidisciplinar, se analizan buenas prácticas de diseño, normativa vigente, herramientas de cálculo y modelos de gestión que permiten optimizar el uso del agua y reducir el impacto ambiental de las infraestructuras de riego, incluyendo la incorporación de nuevos recursos de aguas regeneradas mediante la metodología Vertido Cero, reduciendo el déficit hídrico en entidades.

Resultados de aprendizaje
- Analizar y comparar distintos tipos de sistemas de riego en función de su eficiencia hidráulica, energética y su adecuación a diferentes cultivos y condiciones climáticas con la búsqueda.
- Aplicar criterios de sostenibilidad y eficiencia en el diseño de redes de distribución, unidades de bombeo y elementos de control en sistemas hidráulicos de regadío mediante indicadores KPI.
- Evaluar el desempeño de un sistema de riego existente, identificando puntos críticos, pérdidas de agua y oportunidades de mejora desde una perspectiva técnica y medioambiental.
- Seleccionar e integrar tecnologías emergentes (digitalización, automatización, energías renovables) que mejoren la gestión del agua y reduzcan el consumo energético del sistema.
- Diseñar y dimensionar elementos de regulación de volúmenes en función de la demanda hídrica, los caudales disponibles y las condiciones operativas del sistema, garantizando la eficiencia en la distribución y el aprovechamiento del recurso hídrico.

Acción formativa dirigida a

dirigida a profesionales, técnicos y titulados del ámbito de la ingeniería agronómica, civil o industrial, así como personal de administraciones públicas, comunidades de regantes y empresas relacionadas con el diseño, operación y gestión de sistemas hidráulicos de riego. También resulta de interés para estudiantes de últimos cursos que deseen especializarse en soluciones sostenibles y eficientes para la gestión del agua en el sector agrícola


Profesores

  • Elena Gomez Selles Profesor/a Ayudante Doctor/a
  • Francisco Javier Sanchez Romero Profesor/a Titular de Universidad
  • Modesto Pérez Sánchez Profesor/a Titular de Universidad
  • Francisco Zapata Raboso Profesional del sector

Metodología didáctica y sistemas de evaluación

La microcredencial combina clases teóricas participativas con análisis de casos reales, ejercicios prácticos y debates dirigidos. El aprendizaje se centra en la aplicación de conceptos a situaciones reales de diseño y gestión de sistemas de riego. La evaluación se basa en un estudio de caso final, que permite comprobar la capacidad del estudiantado para integrar conocimientos técnicos, aplicar criterios de sostenibilidad y proponer mejoras operativas en un contexto real.

Evaluación
Diseño y evaluación sostenible de un sistema hidráulico con incorporación de nuevos recursos hídricos y reutilización de aguas residuales (Vertido Zero).
La evaluación se realizará mediante un estudio de caso práctico donde el alumnado deberá analizar, diseñar y justificar un sistema de riego eficiente y sostenible. Se proporcionarán datos reales o simulados para desarrollar propuestas técnicas. El trabajo se entregará en formato de informe técnico. Podrá complementarse con una presentación oral o escrita.

Temas a desarrollar

UD1. Situación actual y recursos de las entidades de riego (4 h)
Panorama de los sistemas de riego en España y la Comunidad Valenciana. Análisis de recursos hídricos, organización y eficiencia según cultivo y territorio.

UD2. Regulación según la demanda (3 h)
Diseño y dimensionamiento de balsas y elementos de control según necesidades hídricas y criterios operativos.

UD3. Diseño de redes de distribución (5 h)
Criterios técnicos, económicos y sostenibles en redes por gravedad o bombeo. Costes, materiales y mantenimiento.

UD4. Bombeos y energías renovables (5 h)
Selección de equipos, eficiencia energética y automatización. Integración de sistemas fotovoltaicos y tecnologías limpias.

UD5. Optimización y diseño (4 h)
Modelización básica y simulación de escenarios. Optimización de redes considerando agua, energía y sostenibilidad.

UD6. Modelización práctica (3 h)
Parámetros, herramientas (EPANET), validaciones y análisis para mejorar el diseño de sistemas.

UD7. Gestión y desempeño de redes (4 h)
Indicadores clave (KPIs), detección de pérdidas y planificación operativa. Mejora continua frente al cambio climático.

Inscripción
Logotipos Microcredenciales