1ª SESION ( 5 h.): El modelo arquitectónico con metodología BIM.
Primera parte (16:00 / 18:00 h): Entorno de trabajo.
- ¿Que es BIM?
Introducción al concepto BIM / Edificio Virtual.
Base de datos del proyecto arquitectónico
Entorno BIM. Ventajas de la colaboración interdisciplinar.
- Entorno de trabajo.
Perfiles de Usuario.
Como usar definiciones personalizadas en otro ordenador.
Paletas y herramientas.
Barra de menús.
Cuadros de definiciones.
Formato de archivos (PLN, PLA, DWG, PDF, ...)
Segunda parte (18:15 / 21:00 h): Inicio del modelo arquitectónico.
- Paleta del navegador.
Mapa del Proyecto.
Mapa de Vistas:
Uso de las Vistas para desplazarse por el proyecto.
Definición de una Vista:
Capas y Conjuntos de Capas
Escala de Dibujo
Visualización de Estructura
Conjunto de Plumas
Opciones de Vista de Modelo
Acotaciones
Libro de Planos.
Grupos de Publicación.
Rehabilitación:
Concepto de "Rehabilitación".
Fase de Rehabilitación (E. Actual, E. Propuesto, E. Demolición)
Definición de las distintas etapas del proyecto.
- Empezando a proyectar:
Definición de pisos.
Uso de hojas de Trabajo.
Inserción de dibujos y referencias externas (dwg, pdf, etc).
Uso de módulos vinculados.
El cursor inteligente.
Selección de elementos. Herramienta Flecha y Marco.
Herramientas 2D:
Línea.
Arco/Circulo.
Polilínea
Spline
- Práctica
2ª SESION ( 5 h.): Desarrollo del modelo arquitectónico. Conceptos del trabajo Colaborativo en red.
Primera parte (16:00 / 18:00 h): Inserción de elementos constructivos I.
- Elementos constructivos I.
Herramienta Forjado
Herramienta Muro
Propiedades. Creación de favoritos.
- Práctica.
Segunda parte (18:15 / 20:00 h): Inserción de elementos constructivos II.
- Elementos constructivos II.
Herramientas pilar.
Herramienta Viga.
Sistema estructural de red.
Herramienta Cubierta:
Cubiertas sencillas y de plano múltiple
Edición integrada de la geometría de Cubierta
Recortar objetos contra Cubierta
- Práctica.
Tercera parte (20:00 / 21:00 h): Conceptos del trabajo Colaborativo en red.
- Trabajo colaborativo en red: Introducción a Team Work 2.
3ª SESION ( 5 h.): Bibliotecas y objetos paramétricos.
Primera parte (16:00 / 18:00 h):
- Bibliotecas.
Herramienta Puerta.
Herramienta Ventana.
Herramienta Escalera.
Herramienta Objeto.
Administrador de Bibliotecas.
- Práctica.
Segunda parte (18:15 / 20:00 h):
- Objetos paramétricos.
Creación de favoritos: importar y exportar.
- Práctica.
4ª SESION ( 5 h.): Diseño avanzado: Estructuras complejas y Forma.
Primera parte (16:00 / 18:00 h): Estructuras complejas.
- Herramienta Estructuras Complejas I. Formas básicas:
Extrusionada
Girada
Regladas
- Práctica.
Segunda parte (18:15 / 21:00 h). Herramienta Forma.
- Métodos geométricos caja y rotación.
Manipulaciones con la herramienta forma.
Convertir forma en objeto.
Conexiones de elementos.
- Práctica.
5ª SESION ( 5 h.): Visualización del modelo arquitectónico. Acotación y generación de cuadros.
Primera parte (16:00 / 18:00 h): Acotación y Base documental.
Herramienta Acotación.
Acotación automática. Exterior e interior.
Superficies. Herramienta Zona.
Cuadro de Superficies.
Cuadro de carpinterías.
Otros cuadros.
- Práctica.
Segunda parte (18:15 / 21:00 h): Modos de visualización.
Alzados.
Secciones.
Axonometrías.
Perspectivas.
Secciones 3D.
Documento 3D.
Creación y gestión de Ilustraciones Vectoriales 2D Independientes del modelo.
- Práctica.
6ª SESION ( 5 h.): Publicación del proyecto.
Primera parte (16:00 / 18:00 h) : Libro de Planos.
Paleta Organizador.
Planos Master.
Creación y publicación de planos.
- Práctica.
Segunda parte (18:15 / 20:30 h). Planos
Inserción de dibujos en un Plano.
Modificación de dibujos en planos.
Cambiar de escala un dibujo.
Cajetines y Autotexto.
Inserción de elementos externos (PDF, JPG, DWG, ...).
Tercera parte (20:30 / 21:00 h). Exportación del modelo 3D. BIMx Viewer
Exploración del edificio virtual en formato BIMx para Windows, y Mac OX.