Curso

DISEÑO DEL PRODUCTO - SOLIDWORKS AVANZADO

  • Desde: 24/9/12
  • Hasta: 31/7/13
  • Campus Virtual
  • Idioma: Castellano

Preinscripción desde el 7/9/12

Matrícula disponible hasta el 31/7/13

Promovido por:
Dpto. de Proyectos de Ingeniería

Responsable de la actividad:



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

0 horas


0 horas


0 horas

Lugar de impartición
Impartición Online
Modalidad
Curso

2012-2013

ECTS

1,2

Campus

Virtual

0 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo
365 € Público en general 
245 euros - Alumnos de la UPV
295 euros - Alumni, PAS y PDI de la UPV
365 euros - Externos de la UPV

Objetivos

Los asistentes a este curso adquirirán los conocimentos necesarios para plantear y desarrollar geometrías complejas en el desarrollo de productos, así como las aptitudes para una completa planificación del proceso de modelado 3D en el diseño. Con este curso se obtendrá un nivel avanzado en el uso práctico y teórico del programa.

Acción formativa dirigida a

Alumnos recién titulados o matriculados en ingenierías como Diseño industrial, Mecánica, Industriales,etc con interés por el conocimiento de los procesos de diseño y desarrollo utilizando el estándar SOLIDWORKS como herramienta de trabajo.

Así mismo el curso esta también pensado para trabajadores industriales y de forma general trabajadores con motivación para el diseño y desarrollo de productos industriales y de consumo que deseen profundizar el uso de herramientas de software de alto nivel estándares en la industria de fabricación actual como lo son Solidworks y sus complementos.


Profesores

  • Victor Andres Cloquell Ballester Profesor/a Contratado/a Doctor/a
  • José Javier González Micó Profesional del sector

Metodología didáctica y sistemas de evaluación

La metodología empleada para impartir este curso principalmente será, mediante formación teórica online a través de tutoriales y videotutoriales guiados. La realización de ejercicios con diferente nivel de exigencia fomentaran en el alumnado las capacidades de adaptar estas herramientas a la solución de los problemas de diseño tridimensional, por ello el curso se planteara como una consecución de ejercicios prácticos y tareas a realizar por el alumno para que potencie al máximo estas destrezas y vaya consiguiendo resultados desde el primer momento.

En todo momento se busca que el alumno no solo sepa utilizar un programa a nivel teórico, sino que desde un principio empiece a diseñar de forma practica con el programa. En esta edición se fomentarán las aptitudes a la hora de la toma de decisiones en el campo del modelado 3D de productos.

Temas a desarrollar

Unidad 1: Introduccion
Subunidad 1: Comenzando el curso:
Lección 1: Presentacion del curso
Unidad 2: Superficies
Subunidad 1: Continuidad:
Lección 2: Definicion
Subunidad 2: Generacion primaria:
Lección 3: Extrusion de superficies
Lección 4: Ejercicio de extrusion de superficies 01
Lección 5: Revolucion de superficies
Lección 6: Ejercicio de revolucion de superficies
Lección 7: Barrido de superficies
Lección 8: Ejercicio de barrido de superficies
Lección 9: Recubrimiento de superficies
Lección 10: Ejercicio de recubrimiento de superficies 01
Lección 11: Superficie limitante
Lección 12: Ejercicio de superficie limitante 01
Lección 13: Relleno de superficies
Lección 14: Ejercicio de relleno con superficies 01
Lección 15: Superficies de forma libre
Lección 16: Ejercicio de forma libre 01
Subunidad 3: Edicion de superficies:
Lección 17: Extender superficies
Lección 18: Recortar superficies
Lección 19: Eliminar recortes
Lección 20: Coser superficies
Lección 21: Redondeos en superficies
Lección 22: Ejercicio de edicion de superficies 01
Lección 23: Ejercicio de edicion de superficies 02
Lección 24: Ejercicio de edicion de superficies 03
Lección 25: Ejercicio de edicion de superficies 04
Lección 26: Ejercicio de edicion de superficies 05
Lección 27: Ejercicio de edicion de superficies 06
Lección 28: Ejercicio de edicion de superficies 07
Lección 29: Ejercicio de edicion de superficies 08
Lección 30: Ejercicio de edicion de superficies 09
Lección 31: Ejercicio de edicion de superficies 10
Lección 32: Ejercicio de edicion de superficies 11
Subunidad 4: Generacion secundaria:
Lección 33: Superficies planas
Lección 34: Superficies equidistantes
Lección 35: Superficies regladas
Lección 36: Ejercicio de superficies regladas 01
Lección 37: Ejercicio de generacion secundaria_01
Lección 38: Ejercicio de generacion secundaria_02
Lección 39: Ejercicio de generacion secundaria_03
Lección 40: Ejercicio de generacion secundaria_04
Subunidad 5: Interaccion con solidos:
Lección 41: Espesar superficie
Lección 42: Cortar con espesor
Lección 43: Cortar con superficies
Lección 44: Ejercicio de interaccion con solidos_01
Lección 45: Ejercicio de interaccion con solidos_02
Lección 46: Ejercicio de interaccion con solidos_03
Lección 47: Ejercicio de interaccion con solidos_04
Lección 48: Ejercicio de interaccion con solidos_05
Subunidad 6: Edicion de caras:
Lección 49: Eliminar caras
Lección 50: Reemplazar caras
Unidad 3: Comandos extras
Subunidad 1: Extra de superficies:
Lección 51: Superficie media
Lección 52: Radiar superficie
Subunidad 2: Extra de solidos:
Lección 53: Indentacion
Lección 54: Deformar
Lección 55: Flexionar
Lección 56: Escala
Subunidad 3: Extra edicion:
Lección 57: Operaciones de cierre
Lección 58: Saliente de montaje
Lección 59: Gancho de mosqueton
Lección 60: Ranura de gancho de mosqueton
Lección 61: Respiradero
Lección 62: Labio y ranura
Unidad 4: Conceptos avanzados
Subunidad 1: Edicion directa:
Lección 63: Piezas multipieza (distinta configuracion)
Lección 64: Combinar
Lección 65: Partir
Lección 66: Partir en ensamblaje
Lección 67: Eliminar solidos o superficies
Lección 68: Mover o copiar solido
Lección 69: Mover cara
Lección 70: Ejercicio comandos extra y conceptos avanzados 01
Subunidad 2: Tecnicas paralelas:
Lección 71: Formatos de intercambio
Lección 72: Importar y exportar geometrias
Lección 73: Traer DXF o DWG
Lección 74: Traer bitmaps
Lección 75: Ejercicio de generacion a partir de imagenes
Unidad 5: Ensamblajes avanzados
Subunidad 1: Filosofia:
Lección 76: Diseño ascendente y descendente
Subunidad 2: Software externo:
Lección 77: Treehouse
Subunidad 3: Ensamblajes:
Lección 78: Parametrizacion ecuacional
Lección 79: Biblioteca de diseño
Lección 80: Toolbox
Lección 81: Guardado de ensamblajes
Lección 82: Reemplazar componentes
Lección 83: ejercicio diseño descendente 01
Lección 84: ejercicio diseño descendente 02
Lección 85: ejercicio diseño descendente 03
Unidad 6: Herramientas de calculo y ayuda al diseño
Subunidad 1: Calcular:
Lección 86: Medir elementos
Lección 87: Propiedades fisicas
Lección 88: Propiedades de seccion
Lección 89: Sensores
Lección 90: Informe del tiempo de recalculo
Lección 91: Analisis de geometria
Lección 92: Anotaciones
Subunidad 2: Comandos extra:
Lección 93: Insercion de objetos
Lección 94: Dim Xpert
Lección 95: Analisis del angulo de salida
Lección 96: Deteccion de interferencias
Lección 97: Verificacion de distancias
Lección 98: Plano en seccion activa
Lección 99: Simplificar geometria
Lección 100: edrawings
Lección 101: DFMexpress
Lección 102: sustentability xpress
Unidad 7: Render
Subunidad 1: Photoview 360:
Lección 103: Cargar piezas e interface
Lección 104: Apariencias y entornos
Lección 105: Configurar el render
Subunidad 2: Etiquetas:
Lección 106: Aplicacion y preparacion


Contacto