Jornada

LA GEOMÁTICA, UNA HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y DESASTRES NATURALES.

  • Desde: 8/7/15
  • Hasta: 9/7/15
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 27/4/15

Promovido por:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica

Responsable de la actividad:



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

10 horas


0 horas


0 horas

Horario

Mañana
Miercoles 8 de julio: 9:00-14:00
Jueves 9 de julio: 9:00-14:00

Lugar de impartición
ETSIGCT
Certificación

Asistencia

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2014-2015

ECTS

0,4

Campus

Valencia

10 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo Plazos Desde Hasta
0,00 € Alumno UPV  - - -
0,00 € Alumni UPV PLUS o AAA UPV  - - -
0,00 € Personal UPV  - - -
5,00 € Público en general  1 plazo - -
5,00 € - Público en general
0,00 € - Personal UPV
0,00 € - Alumni UPV
0,00 € - Alumno UPV

Objetivos

Seminario donde se muestran tecnologías Geomáticas, como el GNSS, las imágenes satelitales o los sensores aerotransportados, para determinar las variaciones climáticas en diferentes ámbitos, tales como la monitorización del vapor de agua, la perdida de hielo en los polos, o la variación de las líneas de costa.

Acción formativa dirigida a

Ingenieros del area


Profesores

  • Ana Belen Anquela Julian Profesor/a Titular de Universidad
  • José Enrique Priego De Los Santos Profesor/a Titular Escuela Universitaria

Metodología didáctica y sistemas de evaluación

Seminario Teorico-practico

Temas a desarrollar

Los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS) han transformado las técnicas de posicionamiento, la navegación y el tiempo, llegando a ser indispensables en muchas de las actividades de la vida diaria. Aparte de las aplicaciones civiles y comerciales ya conocidas, la tecnología GNSS puede utilizarse como sistema de observación atmosférica, puesto que se ha demostrado su capacidad para estimar el contenido de vapor de agua en la atmosfera a partir del retraso troposférico que sufre la propagación de la señal en la dirección satélite-receptor. La distribución y evolución del vapor de agua es determinante en el funcionamiento climático y meteorológico de la atmosfera terrestre, siendo esencial para estudios de cambio climático, puesto que es el principal gas de efecto invernadero que influye en el calentamiento global.
Asimismo, se pueden detectar otros fenómenos cambiantes en el tiempo a través de observaciones GNSS como la evolución de la pérdida de hielo en los polos, que es posible evaluarla empleando observaciones continuas GPS a través de estaciones Permanentes. Diversos estudios corroboran la aceleración sufrida en los últimos 20 años.
De igual forma, a partir de imágenes satelitales o sensores aerotransportados, se pueden establecer y determinar las variaciones sufridas en las áreas costeras como consecuencia del cambio climático.

Contenidos:
- Sistemas GNSS aplicados a predicciones meteorológicas y cambios climáticos a partir de la monitorización del vapor de agua atmosférico. (4 horas)
- Estaciones Permanentes GNSS y aplicación práctica sobre la evolución en altura de la corteza terrestre en los polos (2 horas)
- Aplicación de la Teledetección, el LIDAR y los SIG para determinar las alteraciones en la dinámica costera (4 horas)


Visita otros cursos relacionados con...

GNSS LIDAR SIG meteorología dinamica costera

...