Curso

GOBERNANZA REGIONAL Y ADMINISTRACIÓN EFICIENTE EN PERSPECTIVA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ODS. EVR EJE V

  • Desde: 22/11/21
  • Hasta: 26/11/21
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Online

Matrícula disponible hasta el 23/11/21

Promovido por:
Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio

Responsable de la actividad:
Nuria Portillo Poblador


Inscripción online cerrada

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

0 horas


4 horas


16 horas*

Horario

Tarde
Lunes 22/11/21 de 16 a 20h
Martes 23/11/21 de 16 a 20h
Miércoles 24/11/21 de 16 a 20h
Jueves 25/11/21 de 16 a 20h
Viernes 26/11/21 de 16 a 20h

(*) En esta actividad, se realizarán clases a distancia con emisión en directo

Lugar de impartición
Sala virtual a través de Teams
Certificación

Aprovechamiento

Modalidad

ONLINE

Curso

2021-2022

ECTS

2

Campus

Valencia

0 h

Presenciales

20 h

Online

Precio Colectivo
0 € Titulado UPV 
0 € Alumno UPV 
0 € Personal UPV 
0 € Público en general 
0 € Alumni UPV PLUS o AAA UPV 
0 € Socio de Deportes UPV 
0,00 € - Público en general
0,00 € - Alumni UPV PLUS o AAA UPV
0,00 € - Alumno UPV
0,00 € - Personal UPV
0,00 € - Socio de Deportes UPV
0,00 € - Titulado UPV

Curso financiado por Presidència de la Generalitat Valenciana

Objetivos

Comprender las implicaciones del Eje V de Gobernanza regional y administración eficiente de la Estrategia Valenciana de Recuperación para las AAPP, la ciudadanía, las OSC, las ONGD, las empresas, las universidades y otras organizaciones.
Conocerá los efectos del Eje V en las distintas normativas en vigor y en desarrollo a nivel autonómico y nacional.
Será capaz de comenzar a como incorporar clausulas sociales en la contratación pública (para personas que trabajen en las AAPP).
Será capaz de comenzar a localizar que datos recoje, gestiona o necesitas en su puesto de trabajo.
Comprenderá el papel de los datos para lograr una administración eficiente.
Conocerá diferentes acciones y propuestas de organizaciones públicas y privadas para avanzar en el Eje V en perspectiva de desarrollo sostenible.
Será capaz de plantear acciones y propuesta vinculadas al Eje V de la EVR desde su organización.
Conocerá las titulaciones de la UPV que contribuyen al Eje V.
Comprenderá la importancia de incorporar el desarrollo sostenible en las titulaciones universitarias.
Será capaz de comenzar a utilizar los datos como herramienta de aprendizaje en sus asignaturas (para profesorado).
Será capaz de comenzar a incorporar el desarrollo sostenible en sus asignaturas (para profesorado).
Conocerá las acciones y propuestas de la UPV para contribuir al Eje V con mirada de ODS.

Acción formativa dirigida a

El curso está dirigido a los siguientes perfiles:
Personal en activo de las AAPP
Personas de las organizaciones sociales ciudadanas
Personas voluntarias o que trabajen en ONGD
Personas en activo en empresas
Profesorado universitario y de otros niveles con interés en el aprendizaje significativo del alumnado
Alumnado universitario
Personas en puestos de responsabilidad en organizaciones públicas y privadas


Profesores

  • Amparo Baviera Puig Profesor/a Titular de Universidad
  • Adrián Caballero López Profesional del sector
  • José Miguel Carot Sierra Catedr�tico/a de Universidad
  • Ivan Cuesta Fernandez T�cnico Superior
  • Juan Carlos Garcia Melián Profesional del sector
  • Carmina Gil Gil T�cnico/a Superior
  • Lucía Gómez Vicente Profesional del sector
  • Roberto Magro Pedroviejo Profesional del sector
  • Jorge Martin Marin Profesor/a Titular Escuela Universitaria
  • María Del Mar Marín Sánchez Profesor/a Titular de Universidad
  • Nuria Portillo Poblador Profesor/a Colaborador/a
  • Itziar Rosado Moron Profesional del sector
  • Alicia Sellés Carot Profesional del sector
  • Santiago Vidal Puig Profesor/a Contratado/a Doctor/a
  • Sara Blanc Clavero Profesor/a Titular de Universidad
  • Maria Ángeles Calduch Losa Profesor/a Contratado/a Doctor/a
  • Óscar Corcho García Profesional del sector
  • Jose Manuel Felisi Herrero Profesional del sector
  • Eduardo Garcia Ribera Profesional del sector
  • Ester Giménez Carbó Profesor/a Titular de Universidad
  • Isabel Gonzalez Galindo Profesional del sector
  • Julio Huerta Balastegui Profesional del sector
  • Cristina Marti Barranco T�cnico Superior Gesti�n Medioambiental
  • María José Martínez De Pisón Ramón Profesor/a Titular de Universidad
  • Jose Ignacio Pastor Perez Profesional del sector
  • Maria Dolores Raigon Jimenez Catedr�tico/a de Escuela Universitaria
  • Vicente Rubio Goterris Profesional del sector
  • Elena Vazquez Barrachina Profesor/a Titular de Universidad

Metodología didáctica y sistemas de evaluación

El temario del curso se aborda de manera teórico-práctica de la mano de profesionales que están trabajando en las distintas temáticas.
Con la finalidad de llevar a la acción los contenidos del curso, se plantean diferentes prácticas para que el alumnado según sus propios interés, elija una de las prácticas y la desarrolle con el apoyo y tutorización de las y los docentes implicados.

Temas a desarrollar

UT1 Gobernanza regional y administración eficiente. Eje V de la Estrategia Valenciana de Recuperación
Contexto de la Estrategia Valenciana de Recuperación en términos generales y sus 5 ejes. Los principios que inspiran el Eje V de gobernanza inteligente y administración eficiente. Análisis de los avances previstos en la estrategia a nivel autonómico y a nivel local como el despliegue de tecnologías avanzadas en el análisis de datos para la gestión y evaluación de resultados de políticas públicas; la ventanilla única permanente para la realización de trámites y procedimientos vinculados con el tejido productivo; la integración de los centros de procesos de datos de la Generalitat en un único proyecto de gobierno; la elaboración de un protocolo de actuación para garantizar la transparencia de la acción de la administración en las situaciones de emergencia; la generación de ingresos mediante el desarrollo de una fiscalidad verde y la lucha contra el fraude fiscal; o el fortalecimiento de los mecanismos de participación social entre otros.
UT2 Efectos de la normativa actual y en desarrollo a nivel nacional y regional en el Eje V
Análisis de la normativa en vigor que incide sobre el Eje V y los efectos de este Eje en la normativa en desarrollo. Se analizarán entre otras la reciente modificación de la Ley 37/2007, sobre reutilización de la información del sector público, las nuevas leyes de transparencia y gobierno abierto a nivel nacional y autonómico o la Estrategia de datos abiertos de la GVA entre otras. Se proponen actividades prácticas.
UT3 Acciones y propuestas desde la ciudadanía, OSC, ONGD y empresas al Eje V vinculadas a los ODS
El Eje V pone de manifiesto la importancia de las alianzas y consecuentemente plantea la necesidad de la participación y la colaboración de las y los agentes. En esta unidad diferentes organizaciones plantearan sus acciones y propuestas para contribuir al Eje V en perspectiva de desarrollo sostenible con la finalidad de inspirar a más agentes a plantear sus acciones y propuestas. Se proponen actividades prácticas.
UT4 Contribución de las titulaciones de la UPV al Eje V en perspectiva de desarrollo sostenible
El Eje V plantea la necesidad de incorporar a las AAPP perfiles con competencias capaces de contribuir a su eficiencia. En concreto, propone perfiles con competencias de gestión y digitales. También estos perfiles son necesarios en organizaciones privadas junto con perfiles orientados al desarrollo sostenible. En esta unidad se analiza la contribución de las titulaciones universitarias de la UPV a estos perfiles profesionales. Se proponen actividades prácticas.
UT5 Acciones y propuestas desde la UPV en favor del Eje V con mirada hacia los ODS
La importancia de las universidades para avanzar en el Eje V y su efecto rebote. En esta unidad diferentes vicerrectorados y áreas plantearán sus acciones y propuestas alineadas con el Eje V y con la mirada en los ODS. Áreas como la unidad de medio ambiente, el área de cooperación, el servicio integrado de empleo o el área de gestión de títulos entre otras, expondrán sus acciones.


Inscripción online cerrada