Curso

INTRODUCCIÓN AL CLOUD COMPUTING CON WINDOWS AZURE

  • Desde: 9/4/13
  • Hasta: 11/4/13
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 11/2/13

Promovido por:
Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular

Responsable de la actividad:



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

12 horas


0 horas


0 horas

Horario

Tarde
Martes 9/04/2013 de 16:00 a 20:00
Miércoles 10/04/2013 de 16:00 a 20:00
Jueves 11/04/2013 de 16:00 a 20:00

Lugar de impartición
Aula de Formación 104 del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular, 1º planta, Acceso N del Cubo Azul de la Ciudad Politécnica de la Innovación, Universitat Politècnica de València
Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2012-2013

ECTS

0,56

Campus

Valencia

12 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo
115 € Alumno UPV 
130 € Personal UPV 
130 € Alumni UPV PLUS o AAA UPV 
150 € Público en general 
115,00 euros - Alumno UPV
130,00 euros - Personal UPV (PAS y PDI)
130,00 euros - Alumni UPV
150,00 euros - Público en general

Objetivos

Consolidar una definición rigurosa del concepto de Cloud computing y disponer de capacidad crítica para analizar la viabilidad de la adaptación al Cloud de diferentes escenarios de aplicación.

Iniciarse en el diseño y construcción de aplicaciones elásticas y escalables que requieran el dimensionamiento de la misma en función de la carga de trabajo y que requieran una gestión de datos eficiente y confiable, usando Windows Azure.


Profesores


Temas a desarrollar

Este curso comienza justificando la necesidad del Cloud en escenarios con demanda de recursos variable y aprovechando las economías de escala para proporcionar plataformas de cómputo mediante un modelo de pago por uso. A continuación, enmarca el Cloud computing en el contexto de otros paradigmas de computación como es el caso de Grid computing. Luego, se centra en los diferentes modelos de despliegue de plataformas Cloud, destacando las principales ventajas. Posteriormente se abordan los diferentes modelos de servicio (IaaS, PaaS, SaaS, *aaS) y se analizando soluciones reales tratando de clasificarlas en cada categoría. El módulo se centra en casos de éxito del uso del Cloud Computing tanto en los principales proyectos de investigación actuales así como en empresas. Se tratan los riesgos y retos en la adopción de la tecnología así como los aspectos éticos y legales involucrados. A continuación se revisan y comparan algunos modelos de coste (pago por uso) de proveedores de Cloud públicos (como es el caso de Amazon EC2 y Windows Azure) así como los acuerdos de nivel de servicio (SLA).

A continuación, el curso continúa con una descripción de Windows Azure, y se presentan los diferentes modelos de ejecución (Virtual Machine, Web Sites y Cloud Services) y su adecuación a los diferentes tipos de aplicaciones. Posteriormente se aborda la gestión de datos (en la forma de Tables, Blobs y SQL Database) así como la coordinación entre aplicaciones (mediante Queues y Service Bus). Se presentan las diferentes opciones de configuración de la red así como otras utilidades de plataforma para el desarrollo de aplicaciones. El módulo describe el modelo de coste de este proveedor comparándolo con otros proveedores Cloud.

Temario de Teoría:
- Justificación de la necesidad del Cloud Computing
- Definición(es) de Cloud Computing
- Relación con otros paradigmas de computación
- Modelos de despliegue
- Casos de éxito: Académicos y Empresariales
- Retos en la adopción
- Modelos de coste
- Estándares
- Introducción a Windows Azure
- Modelos de ejecución
- Datos y coordinación
- Utilidades de redes
- Utilidades de plataforma
- Modelo de coste


Contacto

Visita otros cursos relacionados con...

Cloud Computing Microsoft Windows Azure Computación en Nube