Curso

INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS CLIMÁTICOS

  • Desde: 1/7/24
  • Hasta: 11/7/24
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 14/6/24

Promovido por:
Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente

Responsable de la actividad:
Manuel Augusto Pulido Velázquez



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

35 horas


0 horas


0 horas

Horario

Mañana y Tarde
Lunes 1 de julio a viernes 5 julio de 16:00 a 20:00
Lunes 8 de julio a jueves 11 julio de 16:00 a 20:00

Lugar de impartición
GRUPO PRESENCIAL: Aula G3 (Edificio 4Q) de la ETSICCP UPV (Campus de Vera, Valencia) y Teams GRUPO ONLINE: Teams
Certificación

Aprovechamiento

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2023-2024

ECTS

3,5

Campus

Valencia

35 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo Plazos
70 € Personal UPV  1 plazo
70 € Alumno UPV  1 plazo
70 € Alumni UPV PLUS  1 plazo
140 € Público en general  1 plazo
70 €  Personal Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica o Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública o Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio 1 plazo
70,00 € - Alumno UPV
70,00 € - Personal UPV
70,00 € - Alumni UPV PLUS
70,00 € - Personal de Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica; o Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública; o Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio
140,00 € - Público en general

Objetivos

Se pretende que el alumno comprenda los fundamentos del cambio climático, impactos, mitigación y adaptación, y se inicie en el uso de datos e información climática y meteorológica básica como información útil para que los individuos y las organizaciones de la sociedad puedan adoptar mejores decisiones con antelación.

Objetivos específicos:

- Comprender el concepto de servicios climáticos y su potencial para la toma de decisiones en organizaciones
- Identificar las fuentes de emisión de GEI
- Conocer los fundamentos, métodos y herramientas para el cálculo de la huella de carbono
- Entender los fundamentos de la predicción meteorológica, su fiabilidad, escalas temporales y espaciales
- Conocer las proyecciones de cambio climático bajo diferentes escenarios de emisiones
- Aprender el uso de escenarios regionalizados para identificar y evaluar impactos del cambio climático en distintos sectores
- Conocer el uso y acceso a infraestructuras, servicios, datos y herramientas desarrolladas en diversas iniciativas nacionales e internacionales
- Conocer las principales políticas de mitigación y adaptación al cambio climático internacionales, nacionales y regionales
- Entender el funcionamiento de los servicios climáticos y su aplicación a la toma de decisiones en distintos sectores


Profesores

  • Dariana Isamel Avila Velasquez Técnico Superior de Investigación
  • Salvador Calvet Sanz Profesor/a Titular de Universidad
  • Juan Manuel Carricondo Anton Investigador Doctor
  • Beatriz Fatás Juberías Profesional del sector
  • Pedro Fresco Torralba Profesional del sector
  • Luis María Guanter Palomar Catedrático/a de Universidad
  • Serafín Huertas Alcalá Profesional del sector
  • Joaquín Muñoz Sabater Profesional del sector
  • Javier Orozco Messana Profesor/a Titular de Universidad
  • Javier Rodrigo Ilarri Profesor/a Titular de Universidad
  • Edward Stephen Rubin Profesional del sector
  • Carles Sanchis Ibor Téc. Sup. de Apoyo a la Investigación
  • Nicola Tollin Profesional del sector
  • Carlos María Álvarez Bel Catedrático/a de Universidad
  • María José Bastante Ceca Profesor/a Permanente Laboral
  • Antonio Camacho González Profesional del sector
  • Raul Compés López Profesor/a Titular de Universidad
  • Felix Ramon Frances Garcia Catedrático/a de Universidad
  • Estíbaliz Gascón Salvador Profesional del sector
  • Ignacio Enrique Guillén Guillamón Profesor/a Titular de Universidad
  • Antonio Lopez Nicolas Profesional del sector
  • María A. Máñez Costa Profesional del sector
  • Manuel Augusto Pulido Velázquez Catedrático/a de Universidad
  • Esteban Rodríguez Guisado Profesional del sector
  • Adrià Rubio Martín Técnico Superior Grado Doctor
  • Mónica Sánchez Bajo Profesional del sector
  • María José Viñals Blasco Catedrático/a de Universidad

Metodología didáctica y sistemas de evaluación

Combinación de presentaciones sobre los fundamentos con clases prácticas, aplicaciones y casos

Temas a desarrollar

BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN.
Introducción. Cambio climático y servicios climáticos (SC)
Cambio climático: bases científicas, políticas y medidas.
Clima y toma de decisiones.Diseño de servicios climáticos
Desarrollo de SC mediante procesos participativos de dinámica de sistemas

BLOQUE 2. EMISIONES Y MITIGACIÓN
Comercio de derechos de emisión
Transición energética: el nuevo orden verde
Fundamentos y cálculo de la huella de carbono
Industria: emisiones y eficiencia energética
Ciudades
Edificación: emisiones, ciclo de vida y eficiencia energética
Emisiones en ganadería, agricultura y bosques

BLOQUE 3. PROYECCIONES E IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Ciencia para la acción: informes del IPCC e implicaciones para la gestión
Modelos y proyecciones de cambio climático
Escenarios regionalizados AEMet. Uso práctico de proyecciones de cambio climático.
Cambio climático e impacto en la agricultura
Cambio climático y recursos hídricos
Cambio climático y contaminación atmosférica
Monitorización de contaminación y gases de efecto invernadero desde satélite
C3S: El Servicio de Cambio Climático de Copernicus
Cambio climático y ecosistemas

BLOQUE 4. PREDICCIÓN
Predicciones en meteorología - fundamentos
Predicciones meteorológicas. Aplicación.
Predicción y mitigación de riesgos meteorológicos

BLOQUE 5. POLÍTICAS Y ADAPTACIÓN
Contexto internacional y principales planes de cambio climático a nivel nacional
Políticas en cambio climático en la Comunidad Valenciana

BLOQUE 6. SERVICIOS CLIMÁTICOS SECTORIALES
SC en el sector del agua: SC para abastecimiento a la ciudad de Valencia
Cambio climático y ecosistemas: impactos y adaptación
Impactos del cambio climático en la Albufera de Valencia
SC en la edificación
SC en el sector agrícola y alimentación
SC en el sector turismo
SC Residuos y Economía Circular
SC Smart Cities
SC Olas de calor e islas de calor urbanas
WATER4CAST-Sistema integrado de predicciones
Comunicación y cambio climático
El sector vitivinícola frente al cambio climático
Modelos de negocios de servicios climáticos
La innovación sistémica para abordar la crisis climática
Clausura del curso