Jornada

JORNADA TÉCNICO-PRÁCTICA: MÉTODOS ECOSOSTENIBLES PARA LA LIMPIEZA DE REVERSOS EN PINTURAS SOBRE LIENZO

  • Desde: 4/12/25
  • Hasta: 4/12/25
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Promovido por:
Instituto Universitario de Investigación de Restauración del Patrimonio

Responsable de la actividad:
Susana Martín Rey


Inscripción

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

7 horas


0 horas


0 horas

Horario

Mañana y Tarde
Jueves 4 de diciembre de 9:30 a 18:30h

Lugar de impartición
Sala de Juntas del Instituto de Restauración del Patrimonio y Taller de CR de pintura de caballete y retablos
Certificación

Asistencia

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2025-2026

ECTS

0

Campus

Valencia

7 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo
35 € Público en general 
35,00 € - Público en general

Objetivos

- Comprender la importancia estructural y conservativa del reverso en obras sobre lienzo.
- Identificar tipos de suciedad, alteraciones y materiales presentes en el reverso.
- Aplicar técnicas de limpieza secas, de humedad controlada y ecosostenibles, de forma segura y eficaz.
- Evaluar riesgos, compatibilidades y resultados de intervención.
- Desarrollar habilidades prácticas mediante casos reales o simulados.

Acción formativa dirigida a

El curso está dirigido principalmente a alumnado de Grado en CRBC (a partir de 2º curso), que busca consolidar conocimientos sobre metodologías ecosostenibles aplicadas a la limpieza de reversos; estudiantes
de Máster en Conservación y Restauración, así como a profesionales del ámbito de la Conservación y Restauración de Bienes Culturales (CRBC). Especialmente aquellos que trabajan con soportes celulósicos
como papel, tela o tabla, interesados en profundizar en tecnologías innovadoras relacionadas con la
conservación preventiva, la sostenibilidad y la aplicación de nuevos materiales en soportes celulósicos.
Este curso también resulta pertinente para profesionales en activo que deseen actualizar sus procedimientos
incorporando soluciones respetuosas con el medio ambiente y compatibles con los principios de reversibilidad
y mínima intervención.


Profesores

  • Jose Miguel Martin Martinez Profesional del sector

Metodología didáctica y sistemas de evaluación

La jornada se fundamenta en un enfoque teórico-práctico que combina la exposición conceptual con la
experimentación directa, para el alumnado que realice los dos módulos. Se prioriza un aprendizaje activo, donde los participantes no solo reciben información, sino que interactúan mediante preguntas, análisis de
casos y discusión crítica, garantizando así la transferencia efectiva de conocimientos y habilidades. El diseño está orientado al desarrollo de competencias técnicas y a la adquisición de criterios para la toma de decisiones en la limpieza de reversos de pinturas sobre lienzo. Además, se integra la reflexión sobre
sostenibilidad y ética profesional, promoviendo el uso de métodos ecosostenibles y evaluando su impacto en la conservación.

Temas a desarrollar

El curso se estructura en dos sesiones complementarias de cinco módulos en total: Una sesión teórica por la
mañana, con una duración de cuatro horas, dedicada a la exposición de fundamentos, metodologías y
tecnologías aplicadas a la limpieza de reversos en pinturas sobre lienzo (Módulos 1-3); y una sesión práctica por la tarde, de tres horas, orientada a la aplicación directa de los procedimientos estudiados, permitiendo a los participantes experimentar con técnicas tradicionales y ecosostenibles, en un entorno controlado.
(Módulos 4-5).

SESIÓN TEÓRICA: MÓDULOS 1-3. (4 HORAS)
___Módulo 1: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y DIAGNÓSTICO. (9:30–11:00 h). Se abordará la importancia del
reverso en la conservación estructural de las pinturas sobre tela, así como la historia de las intervenciones en
reversos y las alteraciones más comunes, incluyendo tipologías de suciedad y biodeterioro. Se presentarán
los métodos de análisis visual y técnico-científico, como microscopía digital, FTIR portátil, colorimetría y
medición del pH superficial. Finalmente, se tratará la identificación de contaminantes y materiales añadidos,
mediante técnicas como el muestreo microbiológico.

___Módulo 2: MÉTODOS TRADICIONALES DE LIMPIEZA. (11:30–12:30 h). En esta sesión se abordarán los
métodos en seco, con microaspiración controlada, la limpieza mecánica suave mediante pinceles, espátulas
de teflón, cauchos y esponjas vegetales, así como sistemas de absorción seca basados en papeles
japoneses, compresas de celulosa y microfibras reutilizables, junto con el uso de cintas adhesivas de
conservación de baja adherencia. También se presentarán los métodos de humedad controlada, mediante
geles con polímeros naturales.

___Módulo 3: TECNOLOGÍAS EMERGENTES Y ECOSOSTENIBLES. (12:30–13:30 h). Este bloque se centrará
en la conservación responsable mediante el uso de materiales no tóxicos y la minimización de residuos. Se
presentarán tecnologías innovadoras como las lámparas germicidas UV y el empleo de ozono para la
desinfección de superficies. Asimismo, se abordará el plasma frío, incluyendo sus fundamentos, parámetros
de aplicación y compatibilidad con los materiales.

SESIÓN PRÁCTICA: MÓDULOS 4-5. (3 HORAS) (15:30–18:30)
___Módulo 4: Ética y sostenibilidad en el tratamiento de reversos de pinturas sobre tela.
___Módulo 5: Taller práctico y cierre.
La sesión práctica incluirá el diagnóstico del reverso de una obra ficticia, mediante observación y registro
técnico, seguido de la aplicación de diferentes métodos de limpieza ecosostenibles analizados en la sesión
teórica de la mañana, como el uso de cintas adhesivas, esponjas y geles naturales. Se realizará además un
ensayo con plasma frío y una evaluación comparativa entre los métodos empleados.
Finalmente, se procederá al registro de resultados y a una discusión crítica, concluyendo con un espacio de
preguntas abiertas y debate final.

Inscripción