Curso

JÓVENES, MIGRACIÓN FORZADA Y DERECHO A UNA VIDA DIGNA

  • Desde: 17/11/25
  • Hasta: 4/12/25
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 21/10/25

Promovido por:
Vicerrectorado de Internacionalización y Comunicación

Responsable de la actividad:
Vicerrector/a Internacionalización y Comunicación


Inscripción

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

12 horas


0 horas


0 horas

Horario

Tarde
Noviembre 2025: 17, 19, 24 y 26
Diciembre 2025: 1 y 4
Horario: 16:00-18:00

Lugar de impartición
Campus de Vera Aula 2.13 Centro de formación Permanente Edificio Nexus 6G (2ªPlanta)
Certificación

Asistencia

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2025-2026

ECTS

0

Campus

Valencia

12 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo
5 € Público en general 
5,00 € - Público en general

Objetivos

El objetivo general del curso es promover un proceso crítico y reflexivo de enseñanza-aprendizaje sobre algunas problemáticas de alcance global relacionadas con la migración, los derechos humanos y el derecho a una vida digna.

Los objetivos específicos que persigue este curso son:

- Reflexionar sobre las problemáticas globales relacionadas con la pobreza y la desigualdad y su impacto en los procesos migratorios forzosos.
- Conocer y reflexionar sobre los principales retos actuales del desarrollo.
- Conocer historias reales de migración forzada
- Relflexionar críticamente sobre cómo la sociedad aborda la cuestión de la inmigración.
- Conocer herramientas y narrativasque permiten desmontar los discrusos de odio
- Conocer el trabajo de entidades sociales expwertas en esta materia.
- Conocer y reflexionar sobre las diversas formas de participación social al alcance de los y las participantes.

Acción formativa dirigida a

El curso se dirige a personas interesadas en conocer el ámbito de la cooperación al desarrollo.
La matrícula del curso está abierta al alumnado de la UPV, al resto de la comunidad universitaria y a personas externas en general.


Profesores

  • Hilda Pérez Rodríguez Profesional del sector
  • Noelia Serrano Diaz Profesional del sector

Metodología didáctica y sistemas de evaluación

La metodología del curso favorece el conocimiento crítico, la capacidad de diálogo ante realidades diversas y el análisis social desde el enfoque de desarrollo humano.

Se emplearán técnicas participativas, que animen al debate y reflexión en clase, así como el trabajo en grupo.

Se combinarán también las sesiones teóricas-participativas con seminarios sobre la temática de estudio.

Temas a desarrollar

Sesión 1. De la crisis climática al desplazamiento: dinámicas y consecuencias de la movilidad humana.
Sesión 2. Comunicación para la transformación social: enfoque de Derechos Humanos y Género en contextos migratorios.
Sesión 3.En primera persona: conversaciones sobre la migración desde una mirada vivencial.
Sesión 4. Los datos frente a los bulos: fact-checking frente a la desinformación y nuevas narrativas migratorias.
Sesión 5. Club de lectura “en voz propia”: Relatos, poemas y crónicas de autoría migrante.
Sesión 6. Estrategia común por los derechos migrantes: mapeo de actores y apuntes para incidir en el cambio.

Inscripción

Visita otros cursos relacionados con...

mirgación jóvenes derechos social humanitario