Curso

LEAN SEIS SIGMA – NIVEL BLACK BELT

  • Desde: 30/1/15
  • Hasta: 30/5/15
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 27/10/14

Promovido por:
Dpto. de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad

Responsable de la actividad:



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

140 horas


0 horas


0 horas

Horario

Mañana y Tarde
Viernes de 16:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 14:00, desde el 30 de enero al 30 de mayo de 2015, excepto los días 20 y 21 de marzo; 3, 4, 10 y 11 de abril; y 1 y 2 de mayo de 2015.

Lugar de impartición
Aulas 2.10 y 2.2 del Centro de Formación Permanente (UPV)
Certificación

Aprovechamiento

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2014-2015

ECTS

14

Campus

Valencia

140 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo Plazos Desde Hasta
3.500 € Personal UPV Inscripción antes del 31/12/2014 1 plazo - 31/12/14
3.500 € Alumno UPV Inscripción antes del 31/12/2014 1 plazo - 31/12/14
3.700 € Público en general Inscripción antes del 31/12/2014 1 plazo - 31/12/14
3.700 € Alumno UPV Inscripción después del 31/12/2014 1 plazo 1/1/15 -
3.700 € Personal UPV Inscripción después del 31/12/2014 1 plazo 1/1/15 -
3.900 € Público en general Inscripción después del 31/12/2014 1 plazo 1/1/15 -
3.500 €  Exalumnos UPV (inscripción antes del 31/12/2014) 1 plazo - -
3.700 €  Exalumnos UPV (inscripción después del 31/12/2014) 1 plazo - -
3.700,00 € - Alumnado en general (inscripción antes de 31-12-2014)
3.500,00 € - Alumnos, exalumnos y personal UPV (inscripción antes de 31-12-2014)
3.900,00 € - Alumnado en general (inscripción después de 31-12-2014)
3.700,00 € - Alumnos, exalumnos y personal UPV (inscripción después de 31-12-2014)

Objetivos

- Comprender la eficacia de la metodología Lean Seis Sigma en la mejora de procesos (reducción de costes de no calidad, y aumento de la rentabilidad y de la satisfacción de los clientes).
- Identificar oportunidades de mejora.
- Liderar y asesorar a equipos que estén trabajando en proyectos de mejora con alto impacto.
- Identificar en qué situaciones es conveniente aplicar cada una de las técnicas disponibles y aplicarlas con éxito.
- Formar a nuevos formadores. Divulgar y enseñar los conceptos, actitudes y herramientas aprendidos en el curso.

Acción formativa dirigida a

Profesionales que deseen aumentar su capacitación para liderar proyectos de mejora.


Profesores


Metodología didáctica y sistemas de evaluación

El curso será impartido por un grupo de proefesores y profesionales de reconocido prestigio, abordando los contenidos a través del aresolución de casos prácticos con ayuda sel programa estadístico MINITAB.

Temas a desarrollar

Planteamiento general
- Antecedentes: los programas de Mejora
- Origen de los programas Seis Sigma
- Seis Sigma como sistema de gestión: centrarse en lo importante, medir y reducir variación, liderazgo y organización, metodología y herramientas
- Organización para Seis Sigma. Diferentes roles. Compromiso y liderazgo de la dirección
- Las etapas del proceso de mejora: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar
- El aporte del enfoque Lean. Eliminación del desperdicio en los procesos
- Resumen: cuáles son las novedades y por qué funciona

Definir
- Identificación de posibles proyectos de mejora
- ¿Qué es y qué no es un proyecto Seis Sigma?
- Gestión de proyectos Seis Sigma
- Análisis y priorización de los requerimientos del cliente. Selección de las CTQ's
- Descripción global del proceso: análisis tipo SIPOC
- Análisis del impacto económico
- Indicadores Lean. OEE. Gestión visual de la producción
- Definición por escrito y compromiso: El Project Charter

Medir
- La importancia de medir. Papel protagonista de la medición en los proyectos Seis Sigma
- Tipos de variables y de mediciones. Métricas Seis Sigma
- Cómo plantear el proceso de medición
- Mentalidad estadística. Análisis exploratorio de datos
- Concepto de variación. Sus causas y su medida
- Relación entre la estadística y la mejora de procesos
- Estudios de repetibilidad y reproducibilidad
- Estudios de capacidad. Índices. Relación entre índices de capacidad y lenguaje Seis Sigma. Capacidad a corto y largo plazo
- Para mi proyecto: ¿qué quiero conocer? Elaboración de preguntas, identificación de Y's y X's. Planteamiento del proceso de medición
- VSM Value Stream Mapping. Mapa de Flujo de Valor

Analizar
- Respuesta a las preguntas de la fase Medir
- Cómo descubrir gráficamente los diferentes orígenes de la variabilidad: gráficos Multivari
- Toma de decisiones con datos: contraste de hipótesis o teorías, intervalos de confianza para un parámetro, comparación de tratamientos (productos, procesos, ...) mediante t-test o ANOVA
- Búsqueda de relaciones de dependencia entre Y y X's. Regresión simple y múltiple: modelos para predecir. Usos y abusos de la regresión

Mejorar
- Diseño de experimentos. ¿Qué es y para qué sirve?
- Posibles estrategias de experimentación
- Diseños factoriales completos y fraccionales. Planteamiento del diseño y análisis de los resultados
- Búsqueda de soluciones con técnicas de creatividad
- Selección de la mejor solución
- Herramientas Lean para la mejora: SMED, 5S, TPM, Hoshin, Estandarización, Sistema Pull vs Pull (Kankan-JIT)
- Mejora en la solución propuesta anticipándose a posibles modos de fallo mediante AMFE
- Validación de la solución

Controlar
- Estandarización de procesos
- Implantación de sistemas antierror (Poka-Yoke)
- Implantación y gestión de los cambios
- Monitorización del proceso. Control estadístico de procesos: diferentes técnicas y gráficos, gestión de límites
- Valoración del proyecto, entrega a la dirección

Experiencias de implantación de programas Seis Sigma y su impacto en el negocio
- Francisco Aragón S.L.
- PPG Refinish
- Laboratorios SALVAT
- Roquette Laisa España, S.A.