Un taller sobre la inmediatez y el desarrollo del proceso creativo generado y producido en un solar cualquiera.
Este taller propone el uso de espacios arquitectónicos como soporte para el desarrollo conceptual y formal de intervenciones pictóricas en el medio urbano. El taller se basa en dos propuestas conceptuales enraizadas en la cualidad del arte contemporáneo como herramienta transformadora del entorno simbólico, físico y social:
Por un lado, establecer una mirada crítica hacia el entorno arquitectónico y sociológico de una zona determinada del campus universitario, con el fin de entender los espacios más cercanos y comunes como medio expresivo. Por otro lado, plantea establecer una serie de juegos en torno al proceso artístico y como se desarrollan las diferentes fases de este en formatos de intervención directa o “site specific”.
Con el apoyo necesario de conocimientos y recursos, los participantes generarán un conjunto de ideas individuales y colectivas que conformarán un cuerpo de obras con diferentes medios como la pintura, el dibujo, la fotografía o la palabra. Este conjunto de obras, firmemente basadas en procesos lúdicos y colectivos, generarán una sola intervención en el espacio del campus
METODOLOGÍA DEL TALLER
Unos días antes del inicio del curso se entrega a los alumnos el tema, concepto y un texto, que nos acompañarán como incentivos junto a la práctica en el trascurso del taller. Estos mismos serán motores de reflexión y debate para profundizar los conceptos sostenidos en el proceso.
[3h] Día 1: lunes 06/11/2023 hora: 11.30h a 14.30 h — Teoría e ideación
[1h – 1.30 h] Conversatorio sobre la vinculación entre arquitectura, dibujo y pintura mural. Introducción a la metodología de Daniel Muñoz.
[1:30h] Visita a los espacios donde se llevará a cabo la intervención. Primera toma de contacto en grupo sobre el lugar. Dinámica de aproximación a un primer estadio del proceso.
[4h] Día 2: martes 07/11/2023 hora: 10.30h a 14.30h — Primer contacto con el espacio – conceptualización.
[1:30h] En grupo, los y las participantes trabajarán ideas que transmitan el concepto marcado haciendo uso de algunos de los recursos mencionados.
[1:30h] Presentación y debate de las propuestas
[1h] Cierre del día; revisitar, meditar las conclusiones.
[4h] Día 3: miércoles 08/11/2023 hora: 16.00 h a 20.00 h — Práctica mural 1
[20m] Repaso de las decisiones tomadas el día anterior
[2h] Desarrollo pintura mural, primera parte.
[Pausa – 10 min]
[1:30h] Avance mural, segunda parte.
[4h] Día 4: jueves 09/11/2023 hora: 10.30h a 14.30h (este horario puede ser partido por necesidades del grupo) — Práctica mural 2
[20m] Revisión de las soluciones escogidas en las sesiones previas.
[2h] Adelantar mural. Continuación.
[Pausa – 10 min]
[1:30h] Continuación de la práctica.
[5h] Día 5: viernes 10/11/2023 hora: 9.30h a 14.30h (este horario puede ser partido por necesidades del grupo)— Práctica mural 3.
[20m] Agrupar impresiones colectivas sobre el proceso.
[2h] Sesión práctica sobre el mural.
[Pausa – 10 min]
[2.30 h] Práctica pintura mural. Continuación.
[5h] Día 6: sábado 11/11/2023 hora: 9.30h a 14.30h — Clausura del taller y cierre de la práctica mural.
[2h] Práctica pintura mural. Continuación.
[Pausa – 10 min]
[2h] Última sesión práctica.
[50m] Puesta en común del colectivo. Cierre: impresiones, reflexiones.