Jornada

PATRIMONIO OCULTO 2025

  • Desde: 13/5/25
  • Hasta: 13/5/25
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Promovido por:
Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad

Responsable de la actividad:
Vicerrector/a Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad


Inscripción online cerrada

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

4 horas


0 horas


0 horas

Horario

Tarde
13 de mayo de 2025 de 16:30 a 20:30

Lugar de impartición
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática ETSINF Salón de Actos
Certificación

Asistencia

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2024-2025

ECTS

0

Campus

Valencia

4 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo
0 € Público en general 
0,00 € - Público en general

Objetivos

Conocer y valorar la diversidad cultural y la importancia del patrimonio inmaterial en la identidad de los pueblos.

Reconocer la importancia de preservar y difundir tradiciones.

Aprender sobre las características y elementos que conforman las fiestas y tradiciones presentadas.

Acción formativa dirigida a

Interesados/as en conocer las fiestas, la cultura y el patrimonio inmaterial de la Comunitat Valenciana.


Profesores


Temas a desarrollar

Presentación del patrimonio inmaterial de las siguiente localidades:
PATRIMONIO OCULTO 2025

1 TAULA: FESTES i TRADICIONS DE LA CV
CASTELLÓ:
1. Suera, un poble al carrer (Suera).
VALÈNCIA:
2. Maerà d’Antella (Antella).
ALACANT:
3. Escacs vivents (Xàvia).
2 TAULA: “FESTES AGRÍCOLES o RELACIONADES”
4. Bando huertano de Almoradí (Almoradí)
5. Festa de les Alfàbegues (Bétera)
6. Festa de l’escaldà. (Vall de Vernissa)
7. L’Arc de Sant Mateu (Figueroles)


Contacto

Inscripción online cerrada

Visita otros cursos relacionados con...

cultura fiestas patrimonio inmaterial patrimonio arte patrimonio oculto