Curso

TECNOLOGÍA POSCOSECHA DE CÍTRICOS Y CULTIVOS EMERGENTES EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA 2024

  • Desde: 25/1/24
  • Hasta: 8/3/24
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 10/11/23

Matrícula disponible hasta el 26/1/24

Promovido por:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural

Responsable de la actividad:
Salvador Vicente López Galarza



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

48 horas


0 horas


0 horas

Horario

Tarde
Jueves 25 Enero: 16:00-20:00
Viernes 26 Enero: 16:00-20:00
Jueves 1 Febrero: 16:00-20:00
Viernes 2 Febrero: 16:00-20:00
Jueves 15 Febrero: 16:00-20:00
Viernes 16 Febrero: 16:00-20:00
Jueves 22 Febrero: 16:00-20:00
Viernes 23 Febrero: 16:00-20:00
Jueves 29 Febrero: 16:00-20:00
Viernes 1 Marzo: 16:00-20:00
Jueves 7 Marzo: 16:00-20:00
Viernes 8 Marzo: 16:00-20:00

Lugar de impartición
GRUPO PRESENCIAL: Aula 3P.1.15 del edificio 3P UPV GRUPO ONLINE SÍNCRONO: Policonecta
Certificación

Aprovechamiento

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2023-2024

ECTS

4,8

Campus

Valencia

48 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo
250 € Alumno UPV 
250 € Alumni UPV PLUS 
250 € Personal UPV 
450 € Público en general 
250,00 € - Alumno UPV
250,00 € - Personal UPV
450,00 € - Público en general
250,00 € - Alumni UPV PLUS

Objetivos

Al terminar el curso, el alumno será capaz de tomar las mejores decisiones acerca de la manipulación y conservación de cítricos y otros cultivos de interés en la Comunidad Valenciana. Conocerá la tecnología disponible para el manejo poscosecha de frutas y hortalizas: acondicionamiento, fitosanitarios, limpieza y desinfección, control de calidad, maquinaria, instalaciones de frío y atmósferas controladas, logística y transporte, envasado y procesado y valorización del producto final. De esta manera, el alumno tendrá todos los conocimientos y herramientas para su ejercicio profesional en centrales hortofrutícolas, industrias de transformación y empresas del sector de la poscosecha
cultivos de interés en la Comunidad Valenciana. Conocerá la tecnología disponible para el manejo poscosecha de frutas y hortalizas: acondicionamiento, fitosanitarios, limpieza y desinfección, control de calidad, maquinaria, instalaciones de frío y atmósferas controladas, logística y transporte, envasado y procesado y valorización del producto final. De esta manera, el alumno tendrá todos los conocimientos y herramientas para su ejercicio profesional en centrales hortofrutícolas, industrias de transformación y empresas del sector de la poscosecha.

Acción formativa dirigida a

Profesionales del sector y/o graduados o estudiantes de último curso de Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Ciencia y Tecnología de Alimentos o Titulaciones afines.


Profesores

  • Josep Armengol Forti Catedrático/a de Universidad
  • Charles Boddy Profesional del sector
  • Giancarlo Colelli Profesional del sector
  • Ernesto Conesa Roca Profesional del sector
  • Belén Diezma Iglesias Profesional del sector
  • Jose María Ferrer Villar Profesional del sector
  • Udo Lampe Profesional del sector
  • Javier Martínez Monzó Catedrático/a de Universidad
  • Jaime Mendizabal Núñez Profesional del sector
  • Benito Orihuel Iranzo Profesional del sector
  • Roberto Ortuño Macian Profesional del sector
  • Lluis Palou Vall Profesional del sector
  • Romina Paola Pedreschi Plasencia Profesional del sector
  • Diego Redondo Taberner Profesional del sector
  • Elena Sanchís Soler Profesional del sector
  • Lidia Silla Alba Profesional del sector
  • Daniel Valero Garrido Profesional del sector
  • Laura Vila Bondia Profesional del sector

Temas a desarrollar

BLOQUE I. TECNOLOGÍA POSCOSECHA
I.1. Introducción al curso e importancia de la poscosecha
I.2. El valor del comercio de las frutas y hortalizas
I.3. Bases Fisiológicas
I.4. Normativa legal y requisitos de los clientes
I.5. Sanidad vegetal y patología Poscosecha
I.6. Preenfriado, conservación frigorífica y manejo de gases
I.7. Técnicas no destructivas de control de calidad
I.8. Tecnología poscosecha en hortalizas
I.9. Alternativas al control químico en poscosecha
I.10. Líneas de manipulación
I.11. Transporte y Logística
I.12. Fuentes de información
I.13. Aprovechamiento de residuos en la industria hortofrutícola
I.14. Tecnología de envasado para frutas y hortalizas frescas

BLOQUE II. POSCOSECHA EN LOS CULTIVOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
II.1. Tratamientos Poscosecha en cítricos.
II.2. Tecnología poscosecha en fruta de hueso
II.3. Tecnología Poscosecha en cultivos emergentes
II.4. Tecnología Poscosecha en caqui
II.5. Tecnología Poscosecha en frutos rojos
II.6. Tecnología poscosecha en tropicales
II.7. Poscosecha de granada y uva de mesa
II.8. Poscosecha de hortalizas
II.9. Análisis microbiológicos y de residuos en la industria agroalimentaria
II.10. Tecnología poscosecha en frutos secos

BLOQUE III. TECNOLOGÍAS DE PROCESADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
III.1. IV Gama de frutas y hortalizas
III.2. V y VI gamas frutas y hortalizas
III.3. Oportunidades en el producto y mercados cercanos
III.4. Innovación y valor añadido