Curso

REDES INDUSTRIALES, PROGRAMACIÓN Y COMUNICACIONES CON AUTÓMATAS SIEMENS S7-1500

  • Desde: 5/2/16
  • Hasta: 11/3/16
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 20/10/15

Promovido por:
Dpto. de Comunicaciones

Responsable de la actividad:



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

50 horas


0 horas


0 horas

Horario


Vi 5 Febrero 16-20h
Sa 6 Febrero 9-14h
Vi 12 Febrero 16-20h
Sa 13 Febrero 9-14h
Vi 19 Febrero 16-20h
Sa 20 Febrero 9-14h
Vi 26 Febrero 16-20h
Sa 27 Febrero 9-14h
Vi 4 Marzo 16-20h
Sa 5 Marzo 9-14h
Vi 11 Marzo 16-20h

Lugar de impartición
AULA 2.2 CFP
Certificación

Aprovechamiento

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2015-2016

ECTS

5

Campus

Valencia

50 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo Plazos
500 € Alumni UPV PLUS o AAA UPV  1 plazo
500 € Alumno UPV  1 plazo
500 € Personal UPV  1 plazo
600 € Público en general  1 plazo
500,00 € - Alumno UPV
500,00 € - Personal UPV
500,00 € - Alumni UPV
600,00 € - Público en general

Objetivos

Facilitar el acceso a uno de los sectores de la ingeniería con más demanda mediante un curso 100% práctico con equipos de última generación de SIEMENS. El alumno podrá:
- Diseñar proyectos en un framework moderno (TIA Portal V13, SIEMENS 2013) usando leguajes de ingeniería en alto (SCL) y bajo nivel (AWL).
- Configurar una amplia gama de servicios industriales para el intercambio de datos entre elementos industriales (autómatas, robots, HMI, sensores, etc.).
- Hacer uso de servicios de gestión y diagnóstico para facilitar la localización de averías.

Acción formativa dirigida a

1.- Alumnos de ingeniería que deseen iniciarse o ampliar conocimientos y profundizar en aspectos PRÁCTICOS de fabricación avanzada (automatización distribuida), factorías conectadas, lo cual es parte de "cualquier" industria o proceso complejo actual como tratamiento de aguas, energía, automóvil, alimentación, suministro, etc.
2.- Técnicos que desarrollen proyectos de ingeniería en el campo de la automatización distribuida en cualquier sector industrial y que deseen ampliar sus conocimientos de automatización evolucionando hacia el campo de las redes industriales.


Profesores

  • Salvador Santonja Climent Profesional del sector
  • David Todoli Ferrandis Profesional del sector

Metodología didáctica y sistemas de evaluación

Trabajo sobre equipos reales con un máximo de 3 alumnos por estación de trabajo, las cuales dispondrán cada una de: Dos controladores de la serie S7-1500, una estación de periferia distribuida ET 200SP, una pantalla HMI (Interfaz Humana-Maquina) y un Switch industrial. Todo el cableado esta realizado en bastidores especiales provistos de actuadores y medidores. El acceso a los equipos se realiza mediante PC y el software TIA Portal.

En primer lugar se procede por parte del profesor a explicar con detalle cada caso. Posteriormente el alumno con ayuda de un guion y el soporte del profesor lo reproduce al detalle y programa determinados servicios de intercambio de datos que permiten comprobar el funcionamiento definido. Los lenguajes de programación utilizados cumplen el estándar de industria IEC 61131-3, siendo comunes a otros fabricantes y permitiendo una programación cercana a la programación informática tradicional.

El alumno finalmente realiza sobre su proyecto e instalación los test pertinentes que le permiten comprobar su funcionamiento y documentarlo.

Temas a desarrollar

Introducción, instalación y configuración de equipos y redes en TIA Portal. 3h
Programación de equipos industriales en lenguajes específicos de ingeniería de bajo (AWL) y alto nivel (SCL). 12h
Desarrollo de un proyecto de automatización industrial. 6h
Introducción a las redes industriales: "Red Ehternet", "Accesos Inalámbricos", "El Switch Industrial" y "La Periferia Distribuida". 3h
Funcionalidad "I-Device" (dispositivos IO-inteligentes). 3h
Funcionalidad "Shared Device" (Uso compartido de dispositivos IO). 3h
Redundancia de medios (Topologías en anillo). 3h
Accesos remotos vía WEB. 3h
Diagnóstico local y remoto de averías. 3h
Tras la finalización del temario, cada grupo deberá escoger un tema entre los propuestos y realizar un proyecto de comunicaciones industriales de acuerdo a este. Todos los proyectos se realizarán en laboratorio bajo el soporte y guía del profesorado (10h).



Otra documentación de interés