Curso

SIMULACIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A RED CON PVSYST - NIVEL AVANZADO

  • Desde: 17/2/22
  • Hasta: 10/3/22
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Online

Preinscripción desde el 15/12/21

Promovido por:
Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico

Responsable de la actividad:
Salvador Seguí Chilet



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

0 horas


0 horas


12 horas*

Horario

Tarde
Jueves de 16:00 a 19:00 horas
Jueves 17 y 24 de febrero + jueves 3 y 10 de marzo de 2022

(*) En esta actividad, se realizarán clases a distancia con emisión en directo

Lugar de impartición
Se avisará por PoliformaT del aula on-line y de la presencial (en el Edificio Nexus (Edif. 6G www.upv.es/plano/directorio-es.pdf)) Se podrán seguir en modo on-line TODAS las clases. En la última clase el profesor estará en presencial en aula informát
Certificación

Aprovechamiento

Modalidad

ONLINE

Curso

2021-2022

ECTS

1,2

Campus

Valencia

0 h

Presenciales

12 h

Online

Precio Colectivo Plazos Desde Hasta
200,00 € Alumno UPV  1 plazo - -
200,00 € Alumni UPV PLUS o AAA UPV  1 plazo - -
200,00 € Personal UPV  1 plazo - -
250,00 € Público en general  1 plazo - -
200,00 €  alumnos y antiguos alumnos de los títulos propios DIPLOMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA o del ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA 1 plazo - -
250,00 € - Público en general
200,00 € - alumnos y antiguos alumnos de los títulos propios DIPLOMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA o del ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA
200,00 € - Alumno UPV
200,00 € - Alumni UPV PLUS o AAA UPV
200,00 € - Personal UPV

Objetivos

• Diseñar instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo industrial y doméstico
• Diseñar grandes centrales fotovoltaicas
• Optimizar el diseño de las instalaciones fotovoltaicas en función de unas condiciones determinadas
• Extraer información en diferentes formatos de PVsyst, así como tratar con sus componentes más comunes

Acción formativa dirigida a

El curso puede ser formación bonificable por la Tripartita (a gestionar por cada empresa)
Técnicos con conocimientos de fotovoltaica que necesiten utilizar PVsyst para simular instalaciones fotovoltaicas de conexión a red.
Ingenieros superiores y técnicos de cualquier rama: industrial, electrónica, electricidad, mecánica, civil, medioambiental, forestal, etc.
Titulados de Administración de empresas, Económicas, etc.
Arquitectura o carreras afines.
Personal de oficinas técnicas y gestión.
Alumnos de ciclos formativos y formación profesional.
Instaladores eléctricos y otros profesionales.
Personal de instalación y mantenimiento de instalaciones eléctricas y de energías renovables: fotovoltaica, eólica, etc.
Público en general.


Profesores


Metodología didáctica y sistemas de evaluación

El material formativo de la clase estará en RECURSOS de PoliformaT, salvo el programa que hay que descargar la versión de evaluación en http://www.pvsyst.com/en/download (o disponer de una versión con licencia). Puedes descargar un programa más detallado del curso en https://www.cursofotovoltaica.com/actualidad-fotovoltaica/#simulacion

Las primeras 9 horas del curso el profesor impartirá las clases en desde su ordenador, en el que dispone de una licencia del programa PVSYST. Los alumnos podrán seguir las explicaciones en su propio ordenador accediendo a el aula virtual o en el aula informática presencial de la UPV en la que Salvador Seguí estará gestionando la sala virtual y apoyando al profesor (se dispondrá de 24 ordenadores, más cañón proyector y sistema de audio en la sala). Durante la clase on-line síncrona dispondremos de un chat abierto para dudas y preguntas. Puntualmente se puede dar permiso de voz si el alumno dispone de micrófono (para plantear preguntas más largas).

En la última clase el profesor resolverá las dudas que planteen los alumnos sobre los proyectos especificados en la primera clase y que el alumno debe ir preparando durante el curso conforme se avanzan en los contenidos. Se propondrán 2 proyectos a desarrollar por los alumnos (trabajos voluntarios)
1.- Diseño de una instalación de autoconsumo. Este ejercicio busca mejorar el manejo del diseño 3D para adaptar la instalación a unas condiciones determinadas e invariables.
2.- Diseño de una planta solar FV de escala de MW (utility-scale). Este ejercicio busca ahondar en la problemática de optimización de una planta donde prácticamente todo puede determinarse por el constructor.

En la última clase el profesor estará en el aula de la UPV. Se abrirá la sala virtual para los alumnos que no puedan estar en la UPV en modo presencial. Durante la clase se resolverán las dudas que planteen los alumnos sobre los proyectos especificados en la primera clase y que el alumno debe ir preparando durante el curso conforme se avanzan en los contenidos.

Es interesante disponer de conocimientos de fotovoltaica mínimos a nivel del curso de Introducción a la fotovoltaica de 6 ECTS (https://www.cursofotovoltaica.com/energia-solar-online/introduccion-energia-solar/ ). Los conceptos básicos mínimos necesarios para la formación deben incluir:
• Radiación solar: horizontal, plano inclinado, directa, difusa, albedo.
• Funcionamiento de módulo fotovoltaico: generador de corriente, curva I-V, módulos en serie, módulos en paralelo, estructura interna, parámetros básicos.
• Diferencias entre inversor generador de tensión o generador de corriente, tensiones típicas de trabajo, eficiencias.
• Instalaciones conectadas a red, aisladas, con almacenamiento.

Temas a desarrollar

1. Introducción. PVsyst Básico (2.5 h)
2. Presentación de los proyectos a desarrollar por los alumnos durante el curso (0,5 h)
3. Componentes utilizados en las simulaciones (1 h)
4. Profundizando en PVsyst. Herramientas para simular fielmente la instalación (3.5 h)
5. Análisis de datos. Representación y obtención de informes y gráficos (0,75 h)
6. Otras aplicaciones menos comunes de PVsyst (0,75 h)
7. Resolución de los casos prácticos planteados (3 h):
• Sistema fotovoltaico de conexión a red en sector doméstico/industrial en cubierta con sombreados.
• Sistema fotovoltaico de conexión a red en escala MW (utility-scale).


Visita otros cursos relacionados con...

energías renovables fotovoltaica

...