Curso

TALLER DE BIOCONSTRUCCIÓN. ANÁLISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN. EJEMPLOS PRÁCTICOS

  • Desde: 23/7/12
  • Hasta: 20/12/12
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 27/6/12

Promovido por:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación

Responsable de la actividad:



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

80 horas


0 horas


0 horas

Horario

Mañana y Tarde
SEMANA DEL 23 AL 27 DE JULIO, SE REALIZARAN LAS JORNADAS:
LUNES: 9:00-14:00 Y 15:00-18:00
MARTES: 9:00-14:00 Y 15:00-18:00
MIERCOLES: 9:00-14:00 Y 15:00-18:00
JUEVES: 9:00-14:00 Y 15:00-18:00
VIERNES: 9:00-14:00 Y 15:00-18:00

SEPTIEMBRE: 2 SESIONES DE 5 HORAS.

OCTUBRE: 2 SESIONES DE 5 HORAS.

NOVIEMBRE: 2 SESIONES DE 5 HORAS.

DICIEMBRE: 2 SESIONES DE 5 HORAS.


Lugar de impartición
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE EDIFICACION
Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2011-2012

ECTS

5

Campus

Valencia

80 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo
180 € Alumno UPV 
180,00 euros - Alumno UPV

Objetivos

El taller busca capacitar al alumno a intervenir en el proceso técnico de esta tipología constructiva, controlando la calidad, la economía y la seguridad; contribuyendo para ello el aprendizaje de la técnica y la ejecución constructiva de las distintas tipologías desarrolladas en el curso, tanto desde un punto de vista estructural como constructivo.


Profesores

  • María Castaño Cerezo Profesor/a Asociado/a
  • María Begoña Fuentes Giner Profesor/a Titular Escuela Universitaria
  • Jose Eusebio Minguez Peral Profesional del sector
  • Gregorio Castillo Judez Profesor/a Titular Escuela Universitaria
  • Milagro Iborra Lucas Profesor/a Colaborador/a
  • Ricardo Perello Roso Profesor/a Titular Escuela Universitaria

Temas a desarrollar

1ª parte: NOCIONES GENERALES.
1.1. Introducción histórica. Permacultura.
1.2. Fundamentos de la Bioconstrucción según el sector.
1.3. Principios de sostenibilidad.

2ª parte: BIOCONSTRUCCIÓN.
2.1. Análisis de las construcciones tradicionales y sostenibles.
2.2. Generalidades sobre construcciones singulares (de superadobe, neumáticos, tierra, semienterradas, de paja, de cob, de cañas, Cúpulas Geodésicas, etc.).
2.3. Evaluación de las necesidades a construir, (cálculo de huella ecológica).
2.4. Evaluación de elementos energéticos influyentes del lugar, (Radiestesia, Contaminación, Electromagnetismo).
2.5. Aspectos técnicos y prácticos de la construcción de una cúpula geodésica.
2.6. Aspectos técnicos y prácticos de la construcción con paja.
2.7. Seguridad y Salud en la construcción de cúpulas geodésicas y edificaciones de balas de paja.

3ª parte: BASES PARA EL PROYECTO DE UNA OBRA DE BIOCONSTRUCCIÓN.
3.1. Optimización de recursos, (criterios económicos a nivel particular, social, estatal).
3.2. Ejemplo práctico: Tú propio diseño SOSTENIBLE. Normativa aplicable a este tipo de construcción, aspectos a tener en cuenta a la hora de legalizar la construcción, marco legal, situación actual, etc.

4ª parte: ESTABILIDAD ESTRUCTURAL.
4.1. Modelizado y asignación de cargas.
4.1.1. Modelizado geométrico.
4.1.2. Modelizado mecánico.
4.1.3. Asignación de acciones.
4.2. Análisis.
4.2.1. Otención de esfuerzos por combinación.
4.2.2. Envolventes.
4.3. Dimensionado.
4.3.1. Dimensionado por resistencia.
4.3.2. Comprobación de deformaciones.
4.3.3. Pandeo global.
4.4. Diseño de uniones.
4.5. Ensayos.