Este curso busca no solo brindar conocimientos técnicos, sino también fomentar el disfrute y la exploración creativa en el proceso de aprendizaje del arte de la transferencia y estampación botánica sobre papel de algodón. Donde se podrá apreciar la gama de formas y colores que la naturaleza nos ofrece y aplicarlo en la creación de la obra personal.
Propuesta de índice:
1. Introducción a la transferencia y estampación botánica
-Definición de transferencia y estampación botánica
-Breve historia y contexto del arte botánico en la transferencia y
estampación
2. Materiales y herramientas necesarias
-Papel de algodón: tipos y características
-Plantas y flores para la estampación botánica
-Otros materiales necesarios (tintas, rodillos, prensas, etc.)
3. Preparación de las plantas y flores
-Selección y recolección de plantas y flores adecuadas
-Preparación y acondicionamiento de las plantas para la estampación
-Consejos para obtener buenos resultados en la transferencia
4. Técnicas de transferencia y estampación botánica
-Técnica de transferencia directa
-Técnica de estampación con rodillo
-Técnica de estampación con prensa
-Otras técnicas creativas (estampación parcial, superposición, etc.)
5. Proceso paso a paso
-Preparación del papel de algodón
-Aplicación de las plantas y flores sobre el papel
-Proceso de transferencia y estampación
-Secado y acabado del trabajo final
6. Inspiración y ejemplos de obras
-Ejemplos de artistas destacados en la transferencia y estampación
botánica
-Ideas para proyectos creativos y aplicaciones prácticas del arte botánico
7. Consejos y recomendaciones
-Cuidado y mantenimiento de los materiales
-Solución de problemas comunes
-Alternativas y variaciones en las técnicas presentadas
8. Sesiones prácticas
-Ejercicios prácticos guiados para aplicar las técnicas aprendidas
-Asesoramiento individualizado y retroalimentación sobre los trabajos
realizados
9. Cierre y conclusiones
-Reflexión sobre la experiencia del taller
-Recursos adicionales para seguir explorando la transferencia y
estampación botánica
-Agradecimientos y despedid
Se llevarán a cabo cuatro sesiones.
-La primera sesión será informativa con apoyo de un Power Point con imágenes que servirán para mostrar el contenido del taller con todas sus variantes, dando tiempo a preguntas y respuestas, para que la información obtenida por los alumnos sea lo más clara posible. Y se darán instrucciones acerca de la recolección de material botánico para su uso en la siguiente sesión.
Durante la sesión se detallarán las instalaciones disponibles en el aula y cómo utilizar correctamente los tórculos.
-La segunda sesión.
Se dará una explicación breve de las características del material botánico previamente recolectado por los alumnos, y se hará una demostración sobre los pasos a seguir en la siguiente fase del ejercicio, que es la formación de “paquetes” con material botánico y papel.
Posteriormente los alumnos harán la colocación del material botánico sobre el papel de algodón (previamente mordentado) para formar los “paquetes” siguiendo el ejemplo de la demostración, que estarán listos para someterlos a cocción en una olla “AL VAPOR” durante hora y media a dos horas.
Durante el tiempo de cocción se dará un breve receso. Enseguida se seguirá extendiendo la información sobre las características tintóreas del material botánico.
La última media hora sacaremos “los paquetes” de la olla y los abriremos para ver el resultado, que será brevemente analizado.
-Tercera sesión.
Breve información sobre los pasos a seguir en este ejercicio, que es muy similar al anterior, como ya se tiene la experiencia de la primera sesión, se seguirán los mismos pasos, aquí la diferencia es que en proceso de cocción se hará “EN EBULLICIÓN” el tiempo es el mismo que el anterior, es decir de una hora y media.
Durante el tiempo de cocción seguiremos profundizando en la información, tanto del proceso como sus aplicaciones y combinaciones con otras técnicas.
-Cuarta sesión.
Esta cuarta y última sesión, será más relajada y lúdica, por un lado, se tiene el conocimiento de los resultados de las dos sesiones anteriores, y por otro lado se aprovechará el conocimiento que los alumnos tienen de los procesos de estampación en la gráfica.
Pues trabajaremos “estampando” el material botánico sobre el papel de algodón por medio del tórculo.
En este paso, el alumno además de hacer los ejercicios similares en contenido a los dos ejercicios anteriores, se le dará material para que hagan ejercicios libres, donde pondrán en juego su creatividad e ingenio.
Y se hará hincapié en la utilización de alguna placa de grabado (linóleo)
Combinando ambas técnicas ya sea entintando la placa, o solamente usando el gofrado.