
CURSO PRÁCTICO: LA ESCRITURA ACADÉMICA. LOS GÉNEROS DE LA INVESTIGACIÓN Y SUS MODALIDADES EN LAS BELLAS ARTES

Datos básicos
Objetivos
- Explicar la finalidad de la escritura académica
- Conocer la clasificación de los principales géneros de escritura académica así como sus usos prácticos.
- Realizar prácticas de cada uno de los géneros
- Posibilidad de supervisar y orientar textos personales
Temas a desarrollar
Más información
Acción formativa dirigida a:
ALUMNOS DE GRADO, MASTER Y DOCTORADO DE BB.AA
Metodología didáctica:
METODOLOGÍA DIDÁCTICA.
Curso teórico-práctico de enfoque interdisciplinar pero de aplicación específica hacia las Bellas Artes. Combina exposiciones teóricas, con lectura de textos y prácticas de escritura.
El programa se divide en cinco sesiones, repartidas entre el profesor Carlos M. Barragán y Guillermo Cano, cada uno encargado de sus respectivas especializaciones.
Conocimientos previos necesarios:
Haber cursado la mayor parte de los estudios DE GRADO, MASTER Y DOCTORADO DE BB.AA y estar realizando trabajos de investigación.
Otra información
IMPARTIDO POR:
Guillermo Cano Rojas. Licenciado en Historia del Arte. Doctor en Bellas Artes. Miembro del grupo de investigación Hum 736. Tradición y modernidad en la cultura contemporánea. Editor adjunto de la Revista Sonda. "Investigación en Artes y Letras". Comisario independiente de exposiciones y Presidente de la Asociación Cultural Foro Literario de l'Alfàs del Pi.
Carlos Martínez Barragán. Profesor del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos. Miembro del grupo de investigación Laboratorio de Creaciones Intermedia. Autor de varias publicaciones sobre metodología y epistemología de la investigación en Bellas Artes. Editor de la Revista Sonda. "Investigación en Artes y Letras".
Profesorado
Contacto


Compartir:
|
ESCRITURA ACADÉMICA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN BELLAS ARTES.,