
TECNOLOGÍA POSCOSECHA DE CÍTRICOS Y OTROS CULTIVOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2020

Datos básicos
Objetivos
Al terminar el curso, el alumno será capaz de tomar las mejores decisiones acerca de la manipulación y conservación de cítricos y otros cultivos de interés en la Comunidad Valenciana. Conocerá la tecnología disponible para el manejo poscosecha de frutas y hortalizas: acondicionamiento, fitosanitarios, limpieza y desinfección, control de calidad, maquinaria, instalaciones de frío y atmósferas controladas, logística y transporte, envasado y procesado y valorización del producto final. De esta manera, el alumno tendrá todos los conocimientos y herramientas para su ejercicio profesional en centrales hortofrutícolas, industrias de transformación y empresas del sector de la poscosecha
cultivos de interés en la Comunidad Valenciana. Conocerá la tecnología disponible para el manejo poscosecha de frutas y hortalizas: acondicionamiento, fitosanitarios, limpieza y desinfección, control de calidad, maquinaria, instalaciones de frío y atmósferas controladas, logística y transporte, envasado y procesado y valorización del producto final. De esta manera, el alumno tendrá todos los conocimientos y herramientas para su ejercicio profesional en centrales hortofrutícolas, industrias de transformación y empresas del sector de la poscosecha.
Temas a desarrollar
Más información
Acción formativa dirigida a:
Graduados o estudiantes de último curso de Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Ciencia y Tecnología de Alimentos o
Titulaciones afines
Conocimientos previos necesarios:
Graduados o estudiantes de último curso de Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Ciencia y Tecnología de Alimentos o Titulaciones afines
Otra información
Alrededor de un tercio de la producción mundial de alimentos para consumo humano se convierte en desechos, siendo la mitad de ellos frutas y hortalizas. En los países en desarrollo, el 40% de las pérdidas se producen durante la cosecha o procesado mientras que, en los países industrializados, tiene lugar a nivel minorista o del consumidor.
Bajo esta perspectiva es necesario seguir avanzando en mejorar el consumo y transformación de los alimentos, apostar por nuevas tecnologías de conservación y una horticultura de proximidad medioambientalmente sostenible, así como la revalorización de los residuos agroalimentarios.
Profesorado
Contacto

Compartir:
|
poscosecha, manipulación, conservación, procesado, logística, cítricos, cultivos emergentes,