Jornada

LA CIENCIA QUE NO SE CUENTA, NO CUENTA: CÓMO CONVERTIMOS LA CIENCIA EN NOTICIA Y LA DIVULGAMOS. TALLER DE COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA PARA PERSONAL INVESTIGADOR

  • Desde: 22/5/25
  • Hasta: 3/6/25
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 11/4/25

Promovido por:
Vicerrectorado de Internacionalización y Comunicación

Responsable de la actividad:
Vicerrector/a Internacionalización Y Comunicación



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

12 horas


0 horas


0 horas

Horario

Tarde
Día 22 de mayo: de 16 a 20h
Día 29 de mayo: de 16 a 20h
Día 3 de junio: de 16 a 20h

Lugar de impartición
Aula 2.8 CFP y plató Área Comunicación
Certificación

Asistencia

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2024-2025

ECTS

0

Campus

Valencia

12 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo Plazos
0 € Personal UPV  -
0,00 € - Personal UPV
No permitido - Público en general

Objetivos

Conocer el porqué de los tiempos tan rápidos del periodismo, de qué forma dirigirse a un público no especializado a través de la radio o la televisión, cómo sacarle todo el potencial a las redes sociales… en definitiva, conocer los medios de comunicación y sus dinámicas y tener herramientas para hacer buenas intervenciones en ellos es la mejor forma de dotar de confianza al personal investigador a la hora de comunicar sus resultados u ofrecer sus valoraciones sobre temas de actualidad en prensa, radio o televisión. De todo ello hablaremos en este taller, que será presencial También nos adentraremos en cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos en este campo de la comunicación y la divulgación científica.

El taller está organizado por el Área de Comunicación, a través de su Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+I) y se impartirá los siguientes días: jueves 22 y 29 de mayo y el martes 3 de junio, en horario de 16 a 20h. La parte teórica se desarrollará en un aula del CFP y la parte práctica en los estudios de la radio y televisión de nuestra universidad. Será impartido por profesionales de medios de comunicación y por personal de la UPV, tanto del ACOM como del Instituto VRAIN

Acción formativa dirigida a

Personal investigador de la Universitat Politècnica de València


Profesores

  • Margarita Cabrera Méndez Catedrático/a de Universidad
  • Joan Miquel Llopis Domingo Profesional del sector
  • Elena Sanz Pérez De Guzmán Profesional del sector
  • Ana Durán Costell Profesional del sector
  • Celia Marin Benito Periodista
  • Luis Zurano Conches Técnico/a Superior

Temas a desarrollar

Jueves 22 de mayo: introducción general y prensa escrita

De 16 a 20h

Imparten:

· Elena Sanz, redactora jefa The Conversation España

· Luis Zurano: periodista científico UPV

Temas

1. Introducción general a la comunicación y divulgación científica. ¿Por qué hay que comunicar nuestra investigación?

2. Los gabinetes de comunicación, UCC+i y los periodistas como mediadores entre el personal investigador y la sociedad.

3. Divulgando en medios: no es para tenerle tanto miedo: presentación e introducción al día a día de los medios de comunicación

4. El proceso de elaboración de una nota de prensa a partir de un ‘paper’: qué información interesa a los ciudadanos y qué necesitan los periodistas.

5. Práctica: elaboración de una nota de prensa sobre un artículo de investigación o proyecto.

Jueves, 29 de mayo: IA para la comunicación y divulgación científica y medios sociales
Inteligencia artificial para comunicar y divulgar ciencia. Imparte: Javier Palanca, investigador del Instituto Valenciano Universitario de Investigación para la Inteligencia Artificial (VRAIN)

Temas:

1. IA y comunicación científica
2. IA y divulgación científica
3. Cómo aprovechar la IA para dar a conocer tu trabajo
4. Retos, riesgos y oportunidades de la IA en comunicación y divulgación científica
5. Parte práctica

Medios sociales: de 18 a 20h

Imparten:

· Marga Cabrera: directora Área de Comunicación UPV

· Celia Marín: coordinadora medios sociales UPV

· Luis Zurano: periodista científico UPV

Temas:

1. Situación actual de los medios sociales

2. Cómo publicar ciencia en medios sociales

3. Imagen de marca investigadora en redes sociales

4. Casos de éxito

5. TikTok Ciencia

6. Práctica

Martes, 3 de junio. Comunicar ciencia en radio y televisión. ¿Qué necesitan de mí los medios?

De 16 a 20h

Imparten

· Ana Durán: redactora jefa Cadena SER

- Tejota Llopis: periodista de À Punt

· Luis Zurano: periodista científico UPV

Temas

1. Normas básicas para hablar en radio

2. Normas básicas para hablar en televisión

3. Cómo preparar una rueda de prensa

4. Realización de ruedas de prensa y entrevistas (canutazos)

5. Análisis de las prácticas


Cierre del curso