Curso

COASTAL DYNAMICS MANAGEMENT

  • Desde: 26/2/26
  • Hasta: 7/5/26
  • Campus de Valencia
  • Online

Preinscripción desde el 26/12/25

Promovido por:
Dpto. de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría

Responsable de la actividad:
Luis Ángel Ruiz Fernández


Inscripción online cerrada

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

0 horas


30 horas


0 horas

Lugar de impartición
Plataforma Moodle on line
Modalidad

ONLINE

Curso

2025-2026

ECTS

3

Campus

Valencia

0 h

Presenciales

30 h

Online

Precio Colectivo Plazos
150 € Público en general  1 plazo
105 €  Estudiantes o egresados de UPV, Vrije Universiteit Brussel, Universidad de Ciencias Aplicadas de Weihenstephan-Triesdorf, Universidad de Zagreb, Universidad de Nicosia, personal de GDi (Croacia) o HRDA (Chipre) 1 plazo
150€ Público en general
105€ Estudiantes o egresados de UPV, Vrije Universiteit Brussel, Universidad de Ciencias Aplicadas de Weihenstephan-Triesdorf, Universidad de Zagreb, Universidad de Nicosia, personal de GDi (Croacia) o HRDA (Chipre)

Objetivos

• Conocer cómo y por qué evolucionan los espacios costeros y cómo se espera que respondan al cambio climático.
• Aplicar diferentes técnicas de teledetección para la detección, cartografiado y cuantificación de cambios y eventos costeros, tanto superficiales como tridimensionales, utilizando diferentes tipos de datos (LiDAR, imágenes satelitales ópticas y radar) y explicar la causa de estos cambios.

Acción formativa dirigida a

Estudiantes y posgraduados universitarios, profesionales que desean conocer métodos de teledetección y sistemas de información geográfica (SIG) aplicados a la gestión de zonas costeras.


Profesores

  • Pablo Crespo Peremarch Profesor/a Ayudante Doctor/a
  • Jesús Palomar Vázquez Profesor/a Titular de Universidad
  • Luis Ángel Ruiz Fernández Catedr�tico/a de Universidad

Metodología didáctica y sistemas de evaluación

• Videos breves con presentaciones de PowerPoint y materiales de lectura que proporcionan conocimientos básicos sobre SIG y teledetección.
• Las sesiones prácticas se centran en el desarrollo de habilidades técnicas, incluyendo el uso de herramientas como QGIS, CloudCompare y SAET para el procesado y análisis de datos.
• Se utilizan cuestionarios para consolidar conocimientos y evaluar la comprensión de temas clave.
La evaluación se realizará mediante la corrección de los ejercicios prácticos y la superación de una prueba de respuesta múltiple sobre los conceptos teóricos desarrollados.

Temas a desarrollar

1. Introducción.
- Introducción a los estudios de dinámica costera mediante teledetección.

2. Variación del nivel del mar y dinámica costera.
- Variaciones del nivel del mar.
- Principales agentes que controlan la dinámica geomorfológica costera.
- Transporte de sedimentos cerca de la costa.

3. Evolución costera.

4. Métodos para la caracterización de playas y dunas.
- Introducción.
- Visualización de nubes de puntos con CloudCompare.
- Distancias entre nubes de puntos en CloudCompare.
- Filtrado de puntos terrestres con FUSION/LDV integrado en QGIS.
- MDT a partir de puntos terrestres. Diferencia entre DTMS.

5. Extracción de masas de agua a partir de imágenes satelitales.
- Áreas de agua a partir de imágenes satelitales.
- Extracción de masas de agua con Sentinel-1.
- Extracción de masas de agua con Sentinel-2.

6. Cartografía temprana de inundaciones mediante imágenes SAR
- Introducción a las imágenes SAR.
- Cartografía temprana de inundaciones mediante imágenes SAR.
- Cartografía temprana de inundaciones con Google Earth Engine.

7. Extracción automática de líneas de costa a partir de imágenes satelitales ópticas
- Enfoque a escala de píxel.
- Enfoque a escala subpíxel.
- SAET (Herramienta de Análisis y Extracción de Líneas Costeras).
- Descarga e instalación de SAET.
- Estimación del impacto costero de tormentas con SAET.

8. Análisis de cambios basado en SDS
- Métodos basados ​​en transectos.
- Métodos espacio-temporales.


Proyecto formativo

Inscripción online cerrada