Curso

URBAN MONITORING

  • Desde: 20/3/26
  • Hasta: 5/6/26
  • Campus de Valencia
  • Online

Preinscripción desde el 20/1/26

Promovido por:
Dpto. de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría

Responsable de la actividad:
Luis Ángel Ruiz Fernández


Inscripción online cerrada

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

0 horas


30 horas


0 horas

Lugar de impartición
Plataforma Moodle on line
Modalidad

ONLINE

Curso

2025-2026

ECTS

3

Campus

Valencia

0 h

Presenciales

30 h

Online

Precio Colectivo Plazos
150 € Público en general  1 plazo
105 €  Estudiantes o egresados de UPV, Vrije Universiteit Brussel, Universidad de Ciencias Aplicadas de Weihenstephan-Triesdorf, Universidad de Zagreb, Universidad de Nicosia, personal de GDi (Croacia) o HRDA (Chipre) 1 plazo
150€ Público en general
105€ Estudiantes o egresados de UPV, Vrije Universiteit Brussel, Universidad de Ciencias Aplicadas de Weihenstephan-Triesdorf, Universidad de Zagreb, Universidad de Nicosia, personal de GDi (Croacia) o HRDA (Chipre)

Objetivos

• Monitorizar y describir la relación y las conexiones entre el cambio climático y las zonas urbanas mediante herramientas de geoinformación.
• Aplicación de datos de teledetección y SIG para la simulación y la monitorización del clima urbano.

Acción formativa dirigida a

Estudiantes y posgraduados universitarios, profesionales que desean conocer métodos de teledetección aplicados al estudio y monitorización de los ecosistemas urbanos.


Profesores

  • Jonathan Cheung-Wai Chan Profesional del sector

Metodología didáctica y sistemas de evaluación

• Vídeos teóricos cortos con presentaciones en PowerPoint y materiales de lectura.
• Aprendizaje progresivo y acumulativo.
• Cuestionarios y exámenes para consolidar conocimientos.
• Prácticas para adquirir habilidades de procesamiento (QGIS, generador LCZ, UMEP).
• Informe final para aplicar las habilidades aprendidas a casos prácticos reales.

Temas a desarrollar

1. Teledetección/SIG para la investigación climática desde una perspectiva urbana.
- Introducción al clima urbano y su mitigación.
- Isla de calor urbana. No solo en grandes ciudades, sino también en ciudades medianas e incluso pequeñas.
- La expansión urbana como uno de los principales impulsores del aumento de la temperatura superficial.
- Cómo se utilizan la teledetección y la geoinformación en el clima urbano.

2. Isla de calor urbana y zona climática local.
- Obtención de la temperatura superficial terrestre a partir de imágenes satelitales Landsat (Práctica 1).
- Cartografía urbana utilizando los principios de la zona climática local (Práctica 2).

3. Modelización del clima urbano.
- Predictor ambiental urbano multiescala.
- Servicio climático urbano.

4. Nuevas tecnologías de sensores en la investigación climática urbana.
- Teledetección hiperespectral para la clasificación del uso y la cobertura del suelo urbano.
- Reconstrucción 3D mediante fotogrametría con drones y LiDAR.

5. Modelización climática con estudio morfológico.
- Planificación climáticamente sensible y morfología urbana: caso práctico de aplicación.

6. Teledetección/SIG en la planificación adaptada al clima. (Práctica 3).
- Aplicaciones sociales: Cambio climático, privación espacial e IHU.

7. Cartografía del cambio climático y la privación.
- Datos socio-económicos e IHU.
- Cartografía de barrios marginales.

8. Proyecto: Aplicación en una ciudad de rápido crecimiento como ejemplo para comprender el cambio climático urbano y su mitigación.


Proyecto formativo

Inscripción online cerrada