Curso

ESPACIO PERSONAL Y CONSENTIMIENTO: POR UNA CONVIVENCIA RESPETUOSA

  • Desde: 27/2/25
  • Hasta: 28/2/25
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 4/2/25

Matrícula disponible hasta el 14/2/25

Promovido por:
Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad

Responsable de la actividad:
Vicerrector/a Arte, Ciencia, Tecnología Y Sociedad



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

6 horas


0 horas


0 horas

Horario

Mañana y Tarde
Jueves 27 Febrero: 16:00-19:00
Viernes 28 Febrero: 12:00-15:00

Lugar de impartición
Se comunicará antes del inicio del curso
Certificación

Aprovechamiento

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2024-2025

ECTS

0,6

Campus

Valencia

6 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo
0 € Alumno UPV 
0 € Alumni UPV PLUS 
0 € Personal UPV 
0 € Público en general 
0 € Socio de Deportes UPV 
0 € Titulado UPV 
0,00 € - Alumni UPV PLUS
0,00 € - Alumno UPV
0,00 € - Personal UPV
0,00 € - Público en general
0,00 € - Socio de Deportes UPV
0,00 € - Titulado UPV

Objetivos

-Identificar los elementos que configuran el consentimiento sexual.
-Identificar los sesgos que construyen el acoso y violencia sexual.
-Adquirir estrategias de reacción pacífica ante indicios de acoso y violencia sexual.
-Conocer las vías de comunicación y/o denuncia de situaciones de acoso y violencia sexual.

Acción formativa dirigida a

Alumnado, Alumni UPV, PDI y PTGAS UPV.


Profesores


Metodología didáctica y sistemas de evaluación

Técnicas de participación activa en el aula permiten la evaluación del alumnado que es completada por ejercicios individuales durante las mismas sesiones.

Temas a desarrollar

1. Conceptualización.
El consentimiento.
Desmitificando el acoso sexual.
Consecuencias: El impacto en la víctima.

2. Identificación de conductas inapropiadas.
Tipos de conductas: microagresiones, comentarios inapropiados, tocamientos no consentidos, etc.
Contextos comunes en la universidad en los que se normalizan este tipo de conductas.

3. Prevención y comunicación asertiva.
Estrategias de comunicación asertiva y establecimiento de límites personales.
Intervención segura: cómo actuar si soy víctima o testigo de una situación.