Curso

GESTIÓN COMERCIAL

  • Desde: 2/10/23
  • Hasta: 21/12/23
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Online

Preinscripción desde el 2/8/23

Promovido por:
Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA)

Responsable de la actividad:
Ricardo José Server Izquierdo


Inscripción online cerrada

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

0 horas


60 horas


0 horas

Lugar de impartición
On line Asíncrono Aulas virtuales TEAMS Aulas CFP Edificio Nexus 2ª Planta Seminario 1 CEGEA edificio 7J tercer piso FADE
Modalidad

ONLINE

Curso

2023-2024

ECTS

6

Campus

Valencia

0 h

Presenciales

60 h

Online

Precio Colectivo Plazos
350 € Alumno UPV a falta de menos de 30 créditos ECTS incluido TFG para termina estudios 1 plazo
350 € Alumni UPV PLUS  1 plazo
350 € Personal UPV  1 plazo
400 € Público en general  1 plazo
350 €  Familia Numerosa 1 plazo
350€ Personal UPV
350€ Alumno UPV
400€ Público en general
350€ Alumni UPV PLUS
350€ Familia Numerosa

Objetivos

-Conocer el actual concepto de marketing.
-Cómo ha ido evolucionando el concepto de marketing a lo largo del tiempo.
-Conocer las actuales teorías sobre el consumo.
-Analizar la Metodología del marketing y su puesta en marcha en la Gestión de una
empresa.
-Analizar las variables comerciales de la empresa, es decir, las herramientas que la
empresa tiene a su alcance para poder ofrecer valor al mercado.
-Analizar los factores, o variables, incontrolados o de Entorno en los que se
desenvuelve la actividad empresarial de cualquier empresa.
- Exponer el proceso genérico de toma de decisiones en una empresa.
-Pasar revista y analizar las posibilidades de las diversas fuentes de información para su utilización en un planteamiento decisional.
-Exponer la actual importancia de la Planificación comercial para las empresas.
- Mostrar cómo puede redactarse en la práctica un Plan Comercial.
- Decisiones sobre el producto: La determinación de la cartera de productos de una empresa. La creación de marcas y La creación y lanzamiento de nuevos productos.
-Analizar las diferentes estrategias comerciales que puede adoptar una empresa para determinar el precio de un producto.
- Analizar las relaciones de los costes y las metas establecidas por la empresa en su Plan Comercial con el precio del producto.
- Analizar la relación del precio con las percepciones del valor de un producto.

Acción formativa dirigida a

Dirigido a Ingenieros, diplomados, ingenieros técnicos, Arquitectos, Licenciados o graduados en diferentes titulaciones interesados en la gestión y dirección de empresas con capacidad de liderazgo y de desempeño eficaz para puestos directivos en los distintos departamentos de la empresa, en función de su perfil académico.

Y a aquellos profesionales que quieran complementar su formación en administración y dirección de empresas, mejorando su posicionamiento laboral en puestos directivos de la empresa


Profesores

  • Carmen Escribá Pérez Profesor/a Titular de Universidad
  • Natalia Lajara De Camilleri Profesor/a Contratado/a Doctor/a

Metodología didáctica y sistemas de evaluación

Metodología e-learning , Docencia on line asíncrona que permite el seguimiento on line trabajando en Poliformat no hay horarios de clases , plataforma de contenidos de la UPV donde el alumno tiene la documentación, videos, enlaces, chat , foro , correo interno , Teams y otros recursos para la formación a distancia, así como los test y tareas para la evaluación de los contenidos.

Esta formación asíncrona se completa con sesiones de formación en directo (como mínimo una sesión de 4 h por asignatura, en forma de masterclas, conferencias y/o talleres) al final de cada periodo lectivo y que se pueden seguir en aulas de la UPV en modalidad presencial o en aula virtual Teams, las sesiones se graban y dejan a disposición del alumno

Para superar la asignatura deberéis completar los test de autoevaluación de todos los temas, y los talleres que sean obligatorios. Así como asistir a la clase planificada en directo (de forma presencial u on line, o bien viendo vídeo y completando una tarea

Temas a desarrollar

U.D. 1. Marketing y consumidor

No hay nada más importante para un decisor comercial que conocer en primer lugar, el actual concepto de marketing y de manera complementaria como ha ido evolucionando el mismo a lo largo del tiempo y, en segundo lugar, conocer las actuales teorías sobre el consumo, aspecto íntimamente relacionado con el Marketing.

U.D.2. Marketing y empresa

Esta Unidad es una continuación de la anterior y se centra en el análisis del Marketing desde el punto de vista empresarial, es decir se centra en el cómo llevar a la práctica en una empresa la propuesta del marketing.

U.D.3. Las decisiones en la empresa

La actividad de la empresa se enfrenta a múltiples variables, o factores, de tipo incontrolado – la legislación, el tamaño del mercado, la sensibilidad a la publicidad del consumidor, la estructura de edades del mercado, etc. – que intervienen de manera más o menos importante en su actividad y en los resultados económicos de la misma.

U.D.4. Encuestas o Investigación de Mercado

La encuesta es una de las fuentes de información primaria más utilizadas por parte de las empresas.

• ¿Cuáles son las razones de esta popularidad?

• ¿Cuándo es aconsejable utilizar una encuesta?

• ¿Cuál es el proceder utilizado por las empresas especializadas en realizar encuestas que permite ofrecer la misma a un coste bastante asequible?

• ¿Cuándo le conviene a la empresa encargar la realización de una encuesta?


U.D.5. Fuentes Primarias

• ¿Cuáles son las fuentes primarias, diferentes de la encuesta, de las que puede servirse una empresa en su proceso de toma de decisiones?

• ¿Qué utilidad Comercial tienen estas fuentes?

Al análisis de estas fuentes primarias y sus utilidades comerciales se dedicará la presente Unidad Didáctica.


U.D.6. Fuentes Secundarias

• ¿Para qué puede utilizarse toda la información interna que almacena la empresa durante años?

• ¿Qué utilidad comercial tiene la información contenida en las bases de Datos?

Esta es la tercera y última de las Unidades Didácticas dedicadas al análisis de las Fuentes de Información en la empresa donde se dará respuesta a las dos cuestiones anteriores.


U.D.7. Segmentación Comercial

¿Qué es una segmentación comercial y cuál es su utilidad en las empresas actuales?

• ¿Cómo realizar la segmentación de un mercado?

• ¿Cuáles son las estrategias que puede utilizar la empresa una vez segmentado un mercado?

En esta Unidad se dará respuesta a todas las cuestiones anteriores


U.D.8. Planificación Comercial

Qué es la Planificación Comercial?

• ¿Cuáles son las ventajas de su utilización empresarial?

• ¿Cómo puede redactarse el Plan Comercial de una empresa?

En esta Unidad se dará respuesta a todas las cuestiones anteriores.


U.D.9. Determinación Marketing-mix

. Cómo se lograrán las Metas establecidas en el Plan Comercial?

• ¿Cuáles son las posibilidades que la empresa puede utilizar para planificar conjuntamente sus variables comerciales cuantitativas?

• ¿Cuáles son las posibilidades para determinar los aspectos cualitativos de algunas variables comerciales?

En esta Unidad se dará respuesta a todas las cuestiones anteriores.

U.D.10. Decisiones sobre Producto

¿Cómo puede una empresa diseñar su cartera de productos?

• ¿Cómo se crea una nueva marca para un producto?

• ¿Cómo se pueden crear en la actualidad nuevos productos?

En esta Unidad Didáctica se dará respuesta a todas las cuestiones anteriores.


U.D.11. Decisiones sobre Precio

¿Cómo puede una empresa determinar el precio de un producto?

• ¿Qué relación tiene el precio con los costes y con las metas establecidas en el Plan Comercial?



• ¿Qué relación tiene el precio con los precios de la competencia y con las percepciones de valor del producto?

En esta Unidad Didáctica se dará respuesta a todas las cuestiones anteriores.

U.D.12. Decisiones sobre Comunicación

¿Para qué utilizan las empresas la comunicación con el mercado?

• ¿Cuáles son las diferentes posibilidades que tiene una empresa para comunicarse con el mercado? ¿Cómo se diseña una campaña de comunicación?

• ¿Cómo se presupuesta?

En esta Unidad Didáctica se dará respuesta a todas las cuestiones anteriores.

U.D.13. Decisiones sobre Distribución Comercial

¿Qué es un canal comercial y qué es un agente comercial?

• ¿Cómo se clasifican los agentes comerciales y qué misiones tienen?

• ¿Cómo se selecciona un canal comercial para el producto de una empresa?

• ¿Cómo se selecciona y gestiona un punto de venta?

En esta Unidad Didáctica se dará respuesta a todas las cuestiones anteriores.

U.D.14. Decisiones sobre Distribución Física

Qué es la logística de una empresa y cuáles son sus misiones?

• ¿Cómo se gestiona el transporte y el abastecimiento de los puntos de venta?

• ¿Cómo se gestiona un almacén?

En esta Unidad Didáctica se dará respuesta a todas las cuestiones anteriores.

U.D.15. Consecuencias sociales
La actividad de las empresas no ha logrado obtener hasta ahora el agradecimiento mayoritario del cliente/consumidor. Es más, seguramente, las empresas nunca han dejado de recibir críticas por parte de la sociedad, sean las mismas justificadas o de tipo visceral, es decir, sin mucho fundamento. Estas críticas han llevado a algunos autores a plantear la causa real de las mismas:

• ¿Cuáles son estas críticas?

• ¿Cuál es la causa principal de las mismas?

• ¿Qué pueden hacer las empresas para evitarlas o al menos disminuirlas?

Como siempre, para poder contestar adecuadamente a las cuestiones de autoevaluación propuestas en esta Unidad Didáctica, deberá examinar necesariamente las ampliaciones propuestas en cada epígrafe basadas en el libro de texto, o de referencia


Inscripción online cerrada