Curso

INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DE APLICACIONES RICH CLIENT PLATFORM MEDIANTE PLUGINS DE ECLIPSE.

  • Desde: 21/3/11
  • Hasta: 25/3/11
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 28/1/11

Promovido por:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Responsable de la actividad:


Inscripción online cerrada

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

20 horas


0 horas


0 horas

Horario

Tarde
De lunes a viernes. De 17:00 a 21:00 horas.

Lugar de impartición
Laboratorio 2.1. Edificio 1E.
Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2010-2011

ECTS

0

Campus

Valencia

20 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo
130 € Alumno UPV 
190 € Personal UPV 
190 € Asociacion de Antiguos Alumnos UPV 
210 € Público en general 
130,00 euros - Alumno UPV.
190,00 euros - Personal UPV.
190,00 euros - Miembros AAA UPV.
210,00 euros - Resto.

Objetivos

El objetivo del presente curso es dar a conocer a los asistentes Eclipse para el desarrollo de aplicaciones desde un punto de vista profesional. La idea es que al final del curso el alumno sea capaz de: Gestionar proyectos de desarrollo en Eclipse.
Conocer y personalizar el entorno con aquella funcionalidad que le sea necesaria.
Desarrollar aplicaciones con las características exigibles a cualquier software profesional.
Trabajar de forma colaborativa con otros desarrolladores, cumpliendo ciertos niveles de calidad.
Ser capaz de desarrollar extensiones para la plataforma Eclipse, mostrándose la arquitectura de plugins y fundamentos para su desarrollo. Sirviendo como introducción al desarrollo de aplicaciones Rich Client Platform mediante Eclipse.
Introducir las capacidades de modelado de la plataforma, y sus posibilidades para la creación de editores gráficos específicos de dominio.

Acción formativa dirigida a

Estudiantes, desarrolladores de software y analistas que deseen introducirse en el desarrollo de software mediante Eclipse y en la creación de aplicaciones RCP (Rich Client Platform).


Profesores

  • Abel Gómez Llana Técnico Superior

Metodología didáctica y sistemas de evaluación

La metodología del curso será eminentemente práctica. Tras la exposición teórica-práctica inicial a través de ejemplos ilustrativos, la otra mitad del tiempo se dedicará a ejercicios prácticos de cada una de los contenidos del curso.
El bajo número de participantes, tiene como objetivo favorecer la participación y una asistencia personalizada del docente.
Al final del día, cada alumno habrá de presentar un entregable que permita valorar si ha comprendido los conocimientos descritos durante el día y sobre todo si es capaz de ponerlos en práctica de una forma eficiente. El objetivo será conseguir tener un seguimiento continuo de la evolución de los alumnos.

Temas a desarrollar

1. Introducción al desarrollo de software en Eclipse
Este día está dedicado a la introducción al manejo de Eclipse, describiendo sus características básicas.
- Introducción a Eclipse
- Gestión de vistas, perspectivas y workspaces
- Personalización del entorno
- Creación y gestión de proyectos: aplicación "Hola Mundo". Uso de bibliotecas externas.
- Depuración.
- Eclipse en el control de versiones.
- Entregable: Proyecto de un "Hola mundo" empleando la librería gráfica SWT.

2. Introducción al desarrollo de plug-ins en Eclipse
A lo largo de esta jornada se introducirán las tareas necesarias para poder desarrollar un plug-in que permite extender Eclipse.
- Creación de un proyecto para desarrollo de plug-in
- Construcción de un plug-in. Ejemplo de creación de un menú pop-up.
- Depuración y testeo con JUnit (diferencia entre aplicaciones Java y plug-ins).
- Internacionalización y creación de documentación (Javadoc)
- Compilación, instalación y ejecución.

3. Conociendo las APIs en el desarrollo de plug-ins de Eclipse
- Creación de plugins que no contribuyen a la interfaz.
- La API de recursos del workspace.
- La API de trabajos de Eclipse.
- La API JFace.
- Entregable: Creación de un plugin con nueva vista con controles JFace, una feature asociada a este plugin y un sitio de actualizaciones (tanto en ZIP como Web) que permita su instalación.

4. Eclipse y los puntos de extensión
Durante este día se pretende dar a conocer una serie de prácticas necesarias en todo desarrollo profesional, así como algunas facilidades avanzadas de personalización que ofrece Eclipse.
- Creación de puntos de extensión
- Creación de plug-ins de preferencias.
- Creación de plug-ins de ayuda
- Creación de perspectivas
- Creación de un punto de extensión y varios plug-ins que lo empleen. Por ejemplo, añadir a la hoja de preferencias creada al principio de la clase una lista, y que cada plug-in que emplea el punto de extensión aparezca en esa lista.

5. Eclipse y su soporte a Metamodelado
Durante este día se hará una introducción a cómo utilizando Eclipse se puede generar código automáticamente y crear editores personalizados.
- Eclipse Modelling Framework (EMF).
- Ejemplo de creación de un modelo EMF: Generación de código.
- Inclusión de código generado de EMF en una aplicación standalone.
- Graphical Modelling Framework (GMF).
- Entregable: Creación de un plug-in de EMF (model, edit, editor), creación de un editor simple con GMF.


Contacto

Página web: http://www.inf.upv.es

Inscripción online cerrada