Curso

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CIENCIA Y LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

  • Desde: 23/10/25
  • Hasta: 23/10/25
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Promovido por:
Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad

Responsable de la actividad:
Vicerrector/a Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad


Inscripción

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

3 horas


0 horas


0 horas

Horario

Mañana
Jueves 23/10/2025: 12:00-15:00

Lugar de impartición
Se comunicará antes del inicio de la formación
Certificación

Aprovechamiento

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2025-2026

ECTS

0,3

Campus

Valencia

3 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo
0 € Alumno UPV 
0 € Profesor UPV 
0 € Personal UPV 
0 € Alumni UPV PLUS 
0,00 € - Alumno UPV
0,00 € - Personal UPV
0,00 € - Profesor UPV
0,00 € - Alumni UPV PLUS
No permitido - Público en general

Objetivos

-Identificar los elementos de una comunicación eficaz sin sesgos.
-Incorporar en sus trabajos la perspectva de género como herramienta de análisis y mejora de su impacto
-Posicionar la difusión de sus trabajos entre sus iguales

Acción formativa dirigida a

Se recomienda para estudiantes de Doctorado, Máster universitario, personal técnico de gestión de proyectos, PI y PDI.


Profesores


Metodología didáctica y sistemas de evaluación

Participación activa en el aula.

Temas a desarrollar

1. Introducción y objetivos
• Igualdad de género en la ciencia: justicia social y epistémica. Calidad del conocimiento.
• La comunicación científica: herramienta para visibilizar la igualdad de género.
2. Desigualdades en la ciencia contemporánea
• Brecha de género en la Ciencia
• Discusión inicial: ¿cómo refuerzan o cuestionan estas brechas los discursos de la comunicación científica?
3. Comunicación científica como herramienta de igualdad
• Acceso abierto y democratización del conocimiento (RedALyC, SciELO, Open Science).
• Debate breve: efectos de la representación en vocaciones y legitimidad social.
4. La ciencia de la comunicación científica y la igualdad de género
• Igualdad de género en la práctica investigadora
• Pregunta de análisis: ¿puede la propia ciencia de la comunicación reproducir desigualdades mientras las estudia?
5. Qué dice la ciencia de la ciencia sobre el género en la ciencia
• Productividad y trayectorias.
• Sesgos en métricas de evaluación (h-index, citaciones).
• Implicaciones políticas: She Figures, AEI, ANECA.
6. Casos de estudio
7. Contexto normativo e institucional en España y Europa
• Unión Europea: Gender Equality Plans en Horizon Europe.
• Centros de investigación: planes de igualdad, protocolos, formación y perspectiva de género en proyectos.
• CSIC: plan de igualdad desde 2011, mentoría, conciliación, proyectos europeos.
• ANECA: acreditación de titulaciones y profesorado con criterios de igualdad; consideración de interrupciones de carrera.
• AEI: financiación
8. El sello de calidad en igualdad de género del Ministerio de Ciencia
• Criterios: calidad del plan de igualdad, datos de liderazgo y autoría, conciliación, acoso, integración del género en la investigación.
• Funcionamiento: voluntario, con auditoría y renovación periódica.
• Impacto esperado: reputacional, competitivo y cultural.
9. Retos y perspectivas

Inscripción