Curso

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS DE CONEXIÓN A RED: PUESTA EN MARCHA Y O&M CON EL ANALIZADOR SOLAR SMFT-1000

  • Desde: 3/11/25
  • Hasta: 30/12/25
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Semipresencial

Preinscripción desde el 14/7/25

Promovido por:
Vicerrectorado de Empleo, Formación Permanente y Lenguas

Responsable de la actividad:
Vicerrector/a Empleo, Formación Permanente y Lenguas


¿Tienes entre 25 y 64 años?

👉 Accede a esta actividad con un 70% de descuento

Formación Permanente con Microcredenciales UPV. Mejora tu empleabilidad con ayuda pública.

Inscripción

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

20 horas


20 horas


0 horas

Horario


Sesiones presenciales los lunes de 9 a 13:30 los días 3-10-17-24 de noviembre y 1/diciembre (5 sesiones de 4 horas)

Lugar de impartición
Presencial en aula informática del CFP Material on-line asíncrono alojado en la plataforma de la universidad PoliformaT Instalación fotovoltaica en la terraza del edificio 6G de la UPV
Certificación

Microcredencial

Modalidad

SEMIPRESENCIAL

Curso

2025-2026

ECTS

4

Campus

Valencia

20 h

Presenciales

20 h

Online

Precio Colectivo Plazos
340 € Público en general  1 plazo
102 €  Precio MICROCREDS: Personas con nacionalidad española o residencia en el Estado Español, de entre 25 y 64 años, cumplidos a la fecha de comienzo de la microcredencial. 1 plazo
340,00 € - Público en general

Plan MICROCREDS
Matrícula subvencionada hasta 70% : Personas con nacionalidad española o residencia en el Estado Español, de entre 25 y 64 años, cumplidos a la fecha de comienzo de la microcredencial.
Financiado por la Unión Europea. Next Generation

Objetivos

El alumno será capaz de desarrollar las tareas relacionadas con el O&M y la puesta en marcha de la parte DC de los sistemas fotovoltaicos de conexión a red conforme a la norma UNE-EN_62446-1. Así mismo, conoceré el manejo de un analizador solar para dar cumplimiento a los test detallados en la norma UNE-EN_62446-1 y realizar un informe con los resultados prácticos obtenidos.

Resultados de aprendizaje
- Conocer los elementos integrantes de una instalación solar fotovoltaica de conexión a la red de suministro y sus principales características.
- Conocer las tareas relacionadas con el O&M y la puesta en marcha de los sistemas fotovoltaicos de conexión a red conforme a la norma UNE-EN_62446-1.
- Generar un informe de O&M a partir de las mediciones realizadas con un analizador solar.

Acción formativa dirigida a

Los perfiles más adecuados para seguir con facilidad con los estudios son:
• Ingenieros superiores y técnicos de cualquier rama: industrial, electrónica, electricidad, mecánica, civil, medioambiental, forestal, etc.
• Arquitectura o carreras afines.
• Licenciados en: física, química, etc.
• Alumnos de ciclos formativos y formación profesional.
• Personal de oficinas técnicas.
• Instaladores eléctricos y otros profesionales que deseen una formación complementaria y aplicada en el ámbito de la energía solar fotovoltaica y las energías renovables.


Profesores


Metodología didáctica y sistemas de evaluación

Clase presencial con exposición de contenidos y resolución de dudas.
Material formativo en plataforma on-line PoliformaT: apuntes, videos, auto-test, exámenes.

Evaluación
Examen tipo test relacionado con los contenidos del curso. Examen tipo test con preguntas de múltiple respuesta en la plataforma de la UPV (PoliformaT). Las preguntas están relacionadas con el material formativo y se pueden contestar de forma progresiva conforme el alumno avanza en el curso.

Temas a desarrollar

Unidad 1: CAMPOS FOTOVOLTAICOS
1.1 Introducción.
1.2 Célula solar fotovoltaica
1.3 Módulo solar fotovoltaico: construcción.
1.4 Tecnologías de módulos fotovoltaicos.
1.5 Características de los módulos fotovoltaicos.
1.6 Efecto de la temperatura en los módulos fotovoltaicos.
1.7 Campo fotovoltaico
1.8 Seguimiento del punto de máxima potencia.

Unidad 2: RADIACIÓN SOLAR Y LOS SISTEMAS DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICOS.
2.1 Introducción.
2.2 Tablas de radiación solar
2.3 Orientación, inclinación y sombras sobre paneles.

Unidad 3: INVERSORES FOTOVOLTAICOS EN INSTALACIONES DE CONEXIÓN A RED.
3.1 Introducción
3.2 Convertidor DC/DC
3.3 Convertidor DC/AC o inversor.
3.4 Características de los inversores de conexión a red.
3.5 Topologías de inversores de conexión a red.

Unidad 4. CENTRALES SOLARES FOTOVOLTAICAS DE CONEXIÓN A RED.
4.1. Introducción.
4.2. Producción de energía de una central solar fotovoltaica de conexión a red.
4.3. Pérdidas de potencia en las centrales solares fotovoltaicas
4.4. Proyecto de una instalación fotovoltaica de conexión a la red de suministro
4.5. Participación de las plantas fotovoltaicas en la gestión de la red.
4.6. Ejemplo de instalación solar fotovoltaica.

Unidad 5. INTRODUCCIÓN AL OM EN INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS DE CONEXIÓN A LA RED DE SUMINISTRO.
5.1. Factores que afectan a la estabilidad de los módulos fotovoltaicos
5.2. Aspectos relacionados con la instalación y el OM de módulos fotovoltaicos.
5.3. Inspección visual de la instalación conforme a la UNE-EN_62446-1.
5.4. Efecto de la conexión de ramas asimétricas en un campo fotovoltaico.

Unidad 6. OM eléctrico con el analizador solar SMFT-1000 y la UNE-EN 62446
6.1. Ensayos de categoría 1 conforme a la UNE-EN_62446-1 para la puesta en marcha e inspección de sistemas fotovoltaicos con el SMFT-1000.
6.2. Ensayos de categoría 2: análisis de la curva I-V e inspección TIR (termografía infrarroja).
6.3. Ensayos adicionales: diodos (de bloqueo y by-pass) y protecciones frente a sobretensiones o SPD (Surge Protection Device).
6.4. Generación de informes.


Unidad 7. Aplicación del analizador solar SMFT-1000 en el OM de sistemas fotovoltaicos de conexión a red
7.1. Visita planta fotovoltaica de Nexus: información detallada del sistema de generación fotovoltaico, tal como se detalla en la sección 4 de la UNE-EN_62446-1-2017: esquema unifilar, características de los componentes, configuración, etc.
7.2. Realización práctica de los Ensayos de categoría 1 conforme a la UNE-EN_62446-1: continuidad de puesta a tierra, polaridad, tensiones y corrientes, ensayo de funcionalidad, resistencia de aislamiento de los circuitos en DC.
7.3. Realización práctica de los Ensayos de categoría 2: análisis de la curva I-V e inspección TIR (termografía infrarroja).
7.4. Realización práctica de Ensayos adicionales: diodos (de bloqueo y by-pass) y protecciones frente a sobretensiones o SPD (Surge Protection Device).
7.5. Gestión de los datos adquiridos con el SMFT-1000 en TruTest y generación de informes.


Inscripción
Logotipos Microcredenciales