TÉCNICAS DE COMERCIO EXTERIOR
U.D. 1. El entorno internacional en la empresa
Este tema pretende ser una introducción al curso de Técnicas de Comercio Exterior , para entender los múltiples factores que intervienen en la economía internacional y cómo afectan ellos a las decisiones de internalización de la empresa.
U.D.2. INCOTERMS
Esta segunda Unidad Didáctica se va a dedicar a analizar con detalle los INCOTERMS del 2020, que es la última versión que ha publicado la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
U.D.3. Medios de pago
Un tema relevante en la gestión del comercio exterior es la elección del medio de pago de la operación. El exportador pretenderá asegurarse al máximo el cobro de su venta y el importador tratará de asegurarse la entrega de la mercancía en el momento y forma acordados.
U.D.4. Documentación
La documentación es otro de los pilares básicos del comercio internacional. Los documentos sirven para acreditar la propiedad de la mercancía, la calidad y cantidad de producto, la empresa transportadora, la entidad aseguradora y otras informaciones.
U.D.5. Transporte internacional
Una elección complicada en el comercio internacional es la elección del transporte. Hay distintas opciones para poder trasladar una mercancía (terrestre, marítimo, aéreo, ferroviario o multimodal) y hay muchos criterios que manejar para poder seleccionarlos, como por ejemplo el coste, la rapidez, tipo de mercancía, valor de la mercancía,…
U.D.6. Entidades de apoyo
Para facilitar el proceso de internacionalización de la economía española existe un conjunto de organismos públicos y privados que tienen distintos programas e instrumentos de apoyo, cuyo fin último es mejorar la competitividad exterior de las empresas.
U.D.7. Sistema Aduanero
La finalidad de esta Unidad Didáctica es dar una visión de los principales aspectos que regulan el comercio exterior de la Unión Europea.
U.D.8. Investigación de Mercados
Las tres últimas unidades del curso se centran en un tema relevante en el comercio exterior, que es el Marketing Internacional. En particular, en esta primera unidad se estudia la investigación comercial, es decir, se pretende contestar a estas dos preguntas: ¿qué países serían los más idóneos para exportar/importar? y ¿qué formas de entrada existen para acercarnos a esos países?
U.D.9. Plan de Marketing Internacional
En esta segunda unidad dedicada al Marketing Internacional, se pretende dar respuesta a la pregunta: ¿cómo adaptar las variables comerciales a los distintos mercados?
La respuesta a esta pregunta se plasma en un Plan de Marketing Internacional.
U.D.10. Las TIC´s en al internacionalización
Para finalizar el curso, no podemos terminar una asignatura de Comercio Exterior sin tener en cuenta las nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) y su aplicación en la internacionalización de las empresas.