DÍA 1: JUEVES 14 DE NOVIEMBRE
9:30 - CAFÉ DE BIENVENIDA
Entrega de acreditaciones
10:00 - ACTO DE INAUGURACIÓN
Palabras de bienvenida a cargo del Director General de Cooperación al Desarrollo de la GVA y los vicerrectores de las universidades públicas de la comunidad valenciana.
10:30 - CONFERENCIA COLOQUIO: JUSTICIA CLIMÁTICA Y BIENESTAR HUMANO
En esta conferencia abordaremos una variedad de temáticas interconectadas que son fundamentales para construir un futuro más equitativo y sostenible. Comenzaremos explorando cómo el cambio climático afecta desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables, destacando la necesidad de políticas inclusivas que promuevan la equidad. También discutiremos la importancia de la educación ambiental y la participación comunitaria en la toma de decisiones. Además, se presentarán casos de éxito de iniciativas que han logrado mejorar el bienestar humano a través de prácticas sostenibles, fomentando un diálogo sobre cómo podemos crear puentes hacia un desarrollo que beneficie a todos.
11:45 - MESA REDONDA: EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA EN LA CONTRIBUCIÓN A LA EQUIDAD GLOBAL
Tres ponentes, expertos en sus respectivos campos, explorarán cómo la innovación y la tecnología pueden servir como herramientas poderosas para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible. Se discutirá cómo la educación puede ser transformada mediante el uso de tecnologías accesibles, mejorando así las oportunidades para comunidades desfavorecidas. En el ámbito de la salud, presentarán dos proyectos de investigación-cooperación universitaria al desarrollo vinculados especialmente al ODS 3, Y en agronomía, se explorarán innovaciones que promuevan prácticas sostenibles y resilientes, garantizando la seguridad alimentaria.
13:30 - COMIDA
15:30 - TALLER MCAD: COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y EMERGENCIA CLIMÁTICA
En este espacio se fomentará la comprensión de la interrelación entre la cooperación al desarrollo y la emergencia climática, y cómo podemos actuar para abordar estos desafíos; con píldoras expositivas para clarificar conceptos fundamentales de la cooperación al desarrollo, discutir sobre los retos actuales que enfrenta nuestro planeta y cómo estos afectan a las comunidades más vulnerables alrededor del planeta y reflexionar sobre estrategias concretas de colaboración y acción que podemos implementar de forma individual y conjunta para mitigar el impacto del cambio climático y promover un desarrollo equitativo.
20:00 - Actividad cultural (asistencia opcional)
____________________________________________________________________________________________________
DÍA 2: VIERNES 15 DE NOVIEMBRE
9:30 - CONFERENCIA COLOQUIO: SISTEMAS AGROALIMENTARIOS SOSTENIBLES
En esta conferencia se busca explorar las interconexiones entre la producción de alimentos, la justicia social y la salud del planeta. Conocer prácticas agrícolas que promuevan la sostenibilidad, la reducción del desperdicio de alimentos y el acceso equitativo a recursos alimentarios. Además, de abordar estrategias para empoderar a las comunidades locales y fomentar un sistema alimentario que no solo nutra a las personas, sino que también respete y proteja nuestro entorno.
10:30 - PAUSA CAFÉ
11:00 - MESA REDONDA: BIENESTAR HUMANO
En esta mesa redonda, los ex alumnos de las universidades públicas valencianas compartirán sus experiencias en terreno y en investigación sobre bienestar humano en la cooperación, abordando temáticas como la equidad global y su impacto en comunidades vulnerables, las estrategias para promover el desarrollo sostenible en contextos locales, y la importancia de la educación inclusiva para el bienestar humano. Además, de discutir cómo sus proyectos han contribuido a generar conciencia sobre la interconexión entre la justicia social y el medio ambiente, así como las lecciones aprendidas en la implementación de iniciativas que fomenten un futuro más equitativo y sostenible para todos.
13:00 - ACTIVIDAD DE CIERRE Y PRESENTACIÓN DE CONCLUSIONES