Curso

FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA ECOLÓGICA

  • Desde: 23/1/15
  • Hasta: 31/1/15
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 13/11/14

Promovido por:
Centro de Investigación Arte y Entorno

Responsable de la actividad:


Inscripción online cerrada

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

20 horas


0 horas


0 horas

Horario

Mañana y Tarde
Viernes de 15:30 a 21 h.
Sábados de 12 a 14 y de 16 a 19:15 h.

Lugar de impartición
Viernes tarde y sábados mañana en el aula 2.13 del Centro de Formación Permanente (CFP) Sábados tarde en el Centro de Investigación Arte y Entorno (CIAE) CFP Universitat Politècnica de València (UPV) Edificio Nexus (6G) Camino de Vera, s/n Valencia, 46022 CIAE Universitat Politècnica de València (UPV) Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) Edificio 8B, semisótano (acceso L) Camino de Vera s/n. 46022, Valencia
Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2014-2015

ECTS

2

Campus

Valencia

20 h

Presenciales

0 h

Online

Precio Colectivo Plazos
116 € Alumno UPV  1 plazo
116 € Socio de Deportes UPV  1 plazo
116 € Alumni UPV PLUS o AAA UPV  1 plazo
116 € Carnet Familiar UPV  1 plazo
116 € Profesor UPV  1 plazo
116 € PAS UPV  1 plazo
116 € Personal UPV  1 plazo
130 € Público en general  1 plazo
116 €  Desempleados, discapacitados o minusválidos, miembros de asociaciones colaboradoras, familia numerosa 1 plazo
130 euros - Público en general
116 euros- Desempleados, discapacitados o minusválidos, miembros de asociaciones colaboradoras, familia numerosa, miembros UPV

Objetivos

- Que el estudiante sea capaz de reflexionar sobre los retos que afronta la civilización contemporánea ante problemas ecológicos como el calentamiento global y la escasez de recursos.
- Que el estudiante comprenda los desafíos éticos y políticos planteados por la crisis ecológica con las herramientas conceptuales de la filosofía moral y política.
- Que el estudiante conozca las principales respuestas que las diferentes teorías éticas han ofrecido ante tales desafíos, así como los debates filosóficos que se han generado en torno a la necesidad de una nueva ética para afrontarlos.
- Que el estudiante sea capaz de argumentar racionalmente en un debate sobre cuestiones éticas y políticas en relación con la cuestión ecológica.

Acción formativa dirigida a

Titulados superiores que quieran continuar formándose en ámbitos de gran actualidad e interés humanista y solidario como el ecológico, y profundizar práctica o teóricamente en la comunicación de estos conocimientos mediante la Educación Ambiental.
Personas con interés por el crecimiento personal y la formación integral que desean completar su perfil técnico con nuevas dimensiones humanistas, adquiriendo conocimientos fundamentales para pensar y actuar en una época dilatada de crisis, que conlleva la necesidad de drásticas reformulaciones en la manera de entender el mundo y nuestro lugar en él.


Profesores

  • José Fernando Arribas Herguedas Profesional del sector

Metodología didáctica y sistemas de evaluación

Clases presenciales viernes por la tarde y sábados con profesores universitarios y profesionales invitados de nivel nacional e internacional en aulas con recursos multimedia. Algunas asignaturas se presentan como talleres teórico-prácticos incluyendo salidas de campo, y otras como seminarios teóricos con lugar para el cuestionamiento y el debate.

Temas a desarrollar

Tema 1: La ética ecológica y la relevancia moral de la naturaleza
1.1. ¿Es necesaria una nueva ética?
1.2. La ética ecológica como crítica de la modernidad.
1.3. Crisis ecológica y desigualdad.
1.4. La relevancia moral de la naturaleza.

Tema 2: Enfoques de la ética ecológica (I): el antropocentrismo
2.1. La ética kantiana.
2.2. El utilitarismo, las generaciones futuras y el sufrimiento animal.
2.3. Justicia intergeneracional.
2.4. ¿Tiene la naturaleza valor intrínseco?

Tema 3: Enfoques de la ética ecológica (II): biocentrismo, ecocentrismo y pragmatismo.
3.1. El biocentrismo.
3.2. El ecocentrismo: Deep Ecology y la Ética de la Tierra.
3.3. La ética de la responsabilidad de Hans Jonas.
3.4. ¿Puede un enfoque antropocéntrico dar respuesta a la crisis ecológica? El pragmatismo ecológico.

Tema 4: Crisis ecológica y justicia social
4.1. La idea de desarrollo sostenible.
4.2. El ecosocialismo.
4.3. El ecofeminismo.
4.4. La justicia ambiental.
4.5. A modo de conclusión: sostenibilidad, democracia y derechos humanos.

MÁS INFO:
Si quieres más información sobre el programa de cada asignatura, perfil del profesorado, horarios, etc. visita la web: ecoeducacion.webs.upv.es


Inscripción online cerrada