Título propio

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN HUMANIDADES ECOLÓGICAS, SUSTENTABILIDAD Y TRANSICIÓN ECOSOCIAL (INTERUNIVERSITARIO)

  • Desde: 10/9/25
  • Hasta: 31/5/26*
  • Campus de Valencia
  • Semipresencial

Preinscripción desde el 5/5/25
Matrícula desde el 16/5/25
(*) Hasta el 15/10/26 para la finalización de trabajos.

Responsable de la actividad:
José Luis Albelda Raga



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

360 horas


240 horas


0 horas

Horario

Mañana y Tarde
Miércoles, jueves y viernes tarde: 15.30h a 20.30h
Sábado mañana: 09.00h a 14.00h

Lugar de impartición
Universidad Politécnica de Valencia (UPV): aprox. 1/3 de las sesiones son presenciales en esta universidad. Universidad Autónoma de Madrid (UAM): aprox. 1/3 de las sesiones son presenciales en esta universidad. Online: todas las sesiones se retrasmiten en directo a través de Microsoft TEAMS. NO es necesario asistir presencialmente a ambas sedes, sino que se puede optar por seguir el curso desde Madrid o Valencia, según la preferencia y/o circunstancias personales o profesionales de cada cual.
Titulación

Máster de Formación Permanente

Modalidad

SEMIPRESENCIAL

Curso

2025-2026

ECTS

60

Campus

Valencia

360 h

Presenciales

240 h

Online

Precio Colectivo Plazos
2.800 € Público en general 2 plazos (Pago Bimensual)
2.800€ (en 2 plazos) Público en general

Prácticas

El título permite realizar prácticas externas extracurriculares durante el periodo lectivo. Las prácticas tendrán con carácter general una duración máxima de hasta el 30% de los créditos necesarios para superar la titulación en estudios de grado y de hasta el 40% en los títulos propios de posgrado.


Objetivos

- Formarse en relación con la crisis ecológica global, las crisis sociales y los sistemas de transición hacia modelos sostenibles, así como el desarrollo de su perfil educativo como agentes de cambio social.

- Obtener capacidades profesionales integrales en los diferentes campos de la cultura de la sostenibilidad, tanto en relación a puestos de especialista técnico-ambiental, como vinculados al desarrollo y la implementación de proyectos socioculturales de sostenibilidad en empresas y universidades, así como para aquellas interesadas en iniciar proyectos cooperativos en el ámbito de la sostenibilidad y las transiciones ecosociales.

- Especializarse en el ámbito de la Educación Ambiental y la Transición sostenible, ofreciendo el perfil profesional adecuado para la docencia en asignaturas con contenidos transversales sobre sostenibilidad en estudios de primaria y secundaria.

- Desarrollar e implementar adecuadamente actividades formativas vinculadas al conocimiento del medio, equipamientos medioambientales y empresas de educación ambiental; así como para la oferta educativa vinculada a parques naturales, parques temáticos y demás instituciones con programas medioambientales. Asimismo, para el perfil de Técnico municipal y de empresa vinculado a proyectos comunitarios y empresariales de Transición a la sostenibilidad.

- Desarrollar carrera profesional en empresas vinculadas a la conservación de la naturaleza, así como en ONGs ambientalistas y empresas con programas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de perfil medioambiental.

- Preparar proyectos versátiles y adaptables para municipalidades sobre gestión socio-ambiental, educativa y cultural en relación al territorio natural y los bienes comunes.

- Conocer en profundidad los procesos, métodos y ejemplos de transición a la sostenibilidad que le permitirán participar en equipos interdisciplinares para el diseño de proyectos europeos e internacionales.

- Ejercer con profesionalidad en centros museísticos y de arte y naturaleza, diseño de recursos y asesoría para la educación y la comunicación ambiental.

- Ser capaz de reflexionar sobre los retos que afronta la civilización contemporánea ante problemas ecológicos como el calentamiento global y la escasez de recursos desde un enfoque multidisciplinar.

- Comprender los desafíos éticos y políticos planteados por la crisis ecológica con las herramientas conceptuales de la filosofía moral y política.

- Ser capaz de argumentar con solidez y enseñar a otros los fundamentos y las prácticas de la transición hacia sociedades sostenibles.

- Aprender a trabajar interdisciplinarmente para generar nuevas respuestas ante el desafío de la crisis ambiental.

- Desarrollar habilidades discursivas, metodológicas y prácticas que le apoyen en procesos de transición colectiva, así como de transición personal. así como para aquellos interesados en iniciar proyectos cooperativos en el ámbito de la sostenibilidad y las transiciones ecosociales.

Dirigido a

Personas con titulación universitaria que quieran completar estudios o formarse en ámbitos multidisciplinares de gran actualidad relacionados con el ámbito de la sustentabilidad, las transiciones ecosociales, el ecofeminismo, el decrecimiento y la economía ecológica, los nuevos comunitarismos, la ética ecológica y/o profundizar práctica o teóricamente en la comunicación de estos conocimientos mediante la Educación Ambiental.

Personas con interés por el crecimiento personal y por una formación holística, que desean completar su perfil académico y/o profesional con nuevas dimensiones eco-humanistas, adquiriendo conocimientos fundamentales para pensar y actuar en épocas de crisis y transición, reconsiderando la manera de entender el mundo y nuestro lugar en él.


Requisitos de acceso

Para acceder a los estudios de Máster de Formación Permanente el alumnado deberá estar en posesión de alguno de los siguientes títulos o acreditar experiencia profesional o laboral:
1. Un título universitario oficial español.
2. Un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de posgrado.
3. Un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación, que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles de grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
4. Un título de Diploma de grado propio expedido por la Universitat Politècnica de València o por otras universidades con las que exista mutuo reconocimiento de dicha titulación.
5. Experiencia laboral o profesional con nivel competencial equivalente a la formación académica universitaria.
Excepcionalmente se admitirán con la consideración de matrícula provisional, estudiantes de las titulaciones de grado que tengan pendiente superar como máximo 30 ECTS (incluido el Proyecto Final de Carrera, no pudiendo optar a la expedición de su Título Propio hasta la obtención de la titulación correspondiente.

NOTA: La admisión se realiza por orden de inscripción.


Asignaturas

01

FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA ECOLÓGICA

2 ECTS

José Fernando Arribas Herguedas: Profesional del sector

02

ÉTICA ECOLÓGICA APLICADA

2 ECTS

Jorge Riechmann Fernández: Profesional del sector

03

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, GLOBALIZACIÓN Y EQUIDAD INTERCULTURAL

2 ECTS

Carola Calabuig Tormo: Profesor/a Titular de Universidad

Luis Gonzalez Reyes: Profesional del sector

04

ECOLOGÍA POLÍTICA Y SISTEMAS DE TRANSICIÓN SOCIAL

1 ECTS

Iñaki Barcena Hinojal: Profesional del sector

05

CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD

3 ECTS

Mateo Aguado Caso: Profesional del sector

Jaime Güemes Heras: Profesional del sector

María Isabel Martínez Nieto: Profesor/a Ayudante Doctor/a

06

CIUDAD, TERRITORIO Y URBANISMO SOSTENIBLES

1,5 ECTS

Carmel Gradoli Martinez: Profesor/a Asociado/a

07

ECOLOGÍA DEL HÁBITAT, LA MOVILIDAD Y EL CONSUMO

1,5 ECTS

Lorena Rodriguez Mattalia: Profesor/a Titular de Universidad

Jose Manuel Ros Martínez: Profesional del sector

Adrián Torres Astaburuaga: Profesional del sector

08

AGROECOLOGÍA Y ALIMENTACIÓN

2 ECTS

Maria Dolores Raigon Jimenez: Catedrático/a de Universidad

Carolina Yacaman: Profesional del sector

09

NARRATIVAS Y COMUNICACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CRISIS ECOSOCIAL

3,5 ECTS

Juan Bordera Romá: Profesional del sector

Saúl Flores Martínez: Profesional del sector

10

ANÁLISIS DE MODELOS ECOSISTÉMICOS. CLIMA Y ENERGÍA

2 ECTS

José Luis Albelda Raga: Profesor/a Titular de Universidad

11

PROYECTOS DE TRANSICIÓN A LA SOSTENIBILIDAD

2 ECTS

José Luis Albelda Raga: Profesor/a Titular de Universidad

12

CONCIENCIA AMBIENTAL Y ARTE ECOLÓGICO

1,5 ECTS

José María Parreño Velasco: Profesional del sector

Nuria Sánchez León: Profesional del sector

13

CREACIÓN AUDIOVISUAL, CRISIS ECOLÓGICA Y MODELOS DE TRANSICIÓN

1,5 ECTS

Lorena Rodriguez Mattalia: Profesor/a Titular de Universidad

14

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

1,5 ECTS

David Alba Hidalgo: Profesional del sector

Francisco Javier Benayas Del Alamo: Profesional del sector

Concepción Piñeiro García De León: Profesional del sector

15

METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

2 ECTS

José Luis Albelda Raga: Profesor/a Titular de Universidad

Carola Calabuig Tormo: Profesor/a Titular de Universidad

Hector Luis Conesa Hernandez: Profesional del sector

16

DISEÑO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

1,5 ECTS

José Luis Albelda Raga: Profesor/a Titular de Universidad

17

EL METABOLISMO DEL SISTEMA AGRARIO MUNDIAL

1,5 ECTS

Helios Escalante Moreno: Profesional del sector

18

RESISTENCIAS CAMPESINAS E INDÍGENAS AL EXTRACTIVISMO AGRÍCOLA

1,5 ECTS

Antonio Ortega Santos: Profesional del sector

Lucrecia Wagner: Profesional del sector

19

ÉTICA ANIMAL. NOSOTRAS Y EL TERRITORIO

2 ECTS

Marta Tafalla González: Profesional del sector

20

CRÍTICA DE LA IDEOLOGÍA ECONOMICISTA Y ALTERNATIVAS: EL ENFOQUE ECO-INTEGRADOR

1,2 ECTS

José Manuel Naredo Pérez: Profesional del sector

21

METABOLISMO SOCIO-ECONÓMICO A DIFERENTES ESCALAS: INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD Y HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN

1,3 ECTS

Oscar Carpintero Redondo: Profesional del sector

22

APLICACIÓN DE LA TERMODINÁMICA ENFOCADA A SISTEMAS SOCIALES: EXERGÍA Y ECONOMÍA

0,5 ECTS

Alicia Valero Delgado: Profesional del sector

23

ECOFEMINISMO, ECONOMÍA FEMINISTA Y TRANSICIONES ECOSOCIALES

2 ECTS

Sagrario Herrero López: Profesional del sector

24

ELEMENTOS DE ECOLOGÍA POLÍTICA: ECOSOCIALISMOS Y ECOLOGÍA PROFUNDA

2 ECTS

Carmen Madorrán Ayerra: Profesional del sector

Jorge Riechmann Fernández: Profesional del sector

25

EXPERIENCIAS DE TRANSICIÓN

1 ECTS

Emilio Santiago Muiño: Profesional del sector

26

FILOSOFÍA DE LA TECNOLOGÍA

1,5 ECTS

Adrián Almazán Gómez: Profesional del sector

27

INTRODUCCIÓN A LA GRAN HISTORIA

1,5 ECTS

Mateo Aguado Caso: Profesional del sector

Lorena Rodriguez Mattalia: Profesor/a Titular de Universidad

28

COLAPSOS ECOSOCIALES: HISTORIA Y PROSPECTIVA

1,5 ECTS

Luis Gonzalez Reyes: Profesional del sector

29

PSICOLOGÍA AMBIENTAL: INTRODUCCIÓN Y APLICACIONES PRÁCTICAS

1 ECTS

Jose Antonio Corraliza Rodríguez: Profesional del sector

30

NECESIDADES BÁSICAS, SALUD HUMANA Y CONSUMO RESPONSABLE

2 ECTS

Carmen Madorrán Ayerra: Profesional del sector

Santiago Álvarez Cantalapiedra: Profesional del sector

31

APLICACIONES DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS

1 ECTS

Carlos De Castro Carranza: Profesional del sector

32

TEORÍA GAIA

2 ECTS

Carlos De Castro Carranza: Profesional del sector

33

COSMOVISIONES HOLÍSTICAS PARA LA SUSTENTABILIDAD

1 ECTS

Josep Maria Mallarach Carrera: Profesional del sector

34

ALTERNATIVAS SOCIOAMBIENTALES EN PERSPECTIVA LATINOAMERICANA

3 ECTS

Ofelia Agoglia: Profesional del sector

Pehuén Barzola: Profesional del sector

35

PROYECTOS II

3 ECTS

Tommaso Brazzini: Profesional del sector

María José Miquel Bartual: Profesor/a Permanente Laboral

36

TRABAJO FINAL DE MÁSTER

6 ECTS

Lorena Rodriguez Mattalia: Profesor/a Titular de Universidad

37

LA NATURALEZA COMO SUJETO DE DERECHOS

1 ECTS

Luis Lloredo Alix: Profesional del sector

38

BIOLOGÍA Y CULTURA

0,5 ECTS

José Luis Velázquez Jordana: Profesional del sector

39

DISEÑO DE MODELOS PERMACULTURALES

1,5 ECTS

José Luis Albelda Raga: Profesor/a Titular de Universidad

Tommaso Brazzini: Profesional del sector

40

MUNDO CAMPESINO Y SOCIEDAD INDUSTRIAL

1,5 ECTS

Carolina Yacaman: Profesional del sector


Otra información de interés

El Máster en Humanidades Ecológicas, Sustentabilidad y Transición Ecosocial (MHESTE) (60 ECTS), es un título propio co-organizado por la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)


Contacto

Secretaría

Coordinación y secretaría:

Horario de atención al público: De lunes a viernes 10:00-14:00h.
Telf.: 963877000. Extensión: 88181
mhestedeseea@outlook.es / mheste@uam.es

Centro de Investigación Arte y Entorno (CIAE)
Universitat Politècnica de València (UPV)
Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI)
Edificio 8B, semisótano (acceso L)
Camino de Vera s/n. 46022, Valencia