Curso

CIBERSEGURIDAD Y CLOUD COMPUTING

  • Desde: 10/2/25
  • Hasta: 30/6/25*
  • Campus de Valencia
  • Online

Preinscripción desde el 10/12/24

(*) Hasta el 7/7/25 para la finalización de trabajos.

Promovido por:
Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA)

Responsable de la actividad:
Ricardo José Server Izquierdo



Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

0 horas


30 horas


0 horas

Lugar de impartición
On line Asíncrono Aulas virtuales TEAMS Seminario 1 CEGEA edificio 7J tercer piso FADE
Modalidad

ONLINE

Curso

2024-2025

ECTS

3

Campus

Valencia

0 h

Presenciales

30 h

Online

Precio Colectivo Plazos
230 € Alumno UPV  1 plazo
230 € Alumni UPV PLUS  1 plazo
230 € Personal UPV  1 plazo
275 € Público en general  1 plazo
230 €  Familia NUmerosa 1 plazo
230€ Alumno UPV
230€ Alumni UPV PLUS
230€ Personal UPV
275€ Público en general
230€ Familia NUmerosa

Objetivos

Objetivos Generales de la asignatura:
Comprender los conceptos básicos de seguridad informática y seguridad de la información en el ámbito empresarial. Presentar problemática de la seguridad física y lógica de los datos en una empresa. Entender las diferencias entre conceptos modernos de confidencialidad, secreto, autenticación, anonimato, o privacidad diferencial. Mostrar mecanismos para análisis de riesgos, posibles amenazas y técnicas de protección.

Conocer los servicios básicos que proporcionan los proveedores de Cloud públicos mas extendidos actualmente (Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google Cloud). Iniciarse en la arquitectura básica de aplicaciones Cloud. Conocer herramientas tecnológicas en la nube para gestión y trabajo colaborativo.

Acción formativa dirigida a

Dirigido a Ingenieros, diplomados, ingenieros técnicos, Arquitectos, Licenciados o graduados en diferentes titulaciones interesados en la gestión y dirección de empresas con capacidad de liderazgo y de desempeño eficaz para puestos directivos en los distintos departamentos de la empresa, en función de su perfil académico.

Y a aquellos profesionales que quieran complementar su formación en administración y dirección de empresas, mejorando su posicionamiento laboral en puestos directivos de la empresa


Profesores


Metodología didáctica y sistemas de evaluación

Metodología e-learning , Docencia on line asíncrona que permite el seguimiento del curso totalmente on line trabajando en Poliformat* no hay horarios de clases , *plataforma de contenidos de la UPV donde el alumno tiene la documentación, enlaces, chat , foro , correo interno , Teams y otros recursos para la formación a distancia, así como los test y tareas para la evaluación de los contenidos.
Tutorías bajo demanda
Esta formación asíncrona se completa con unas sesiones de formación en directo FD(una sesión por asignatura, en forma de masterclas, conferencias y/o talleres) al final de cada periodo lectivo y que se pueden seguir en aulas de la UPV de forma presencial , on line en directo TEAMS o en diferido con la grabación de la sesión y completando una tarea sobre la actividad realizada
Para superar la asignatura deberéis superar la autoevaluación de todos los temas, y los talleres que sean obligatorios. Así como asistir a la clase planificada en directo.

Temas a desarrollar

Tema 1 - Introducción a la ciberseguridad

Este curso aborda la seguridad informática desde el punto de vista de la seguridad de los datos (o ciberseguridad) y el uso de computación en la nube (Cloud Computing). La primera parte del curso, cinco temas, presenta distintas nociones de seguridad aplicadas a la informática en general, ilustrándolas con ejemplos, técnicas y herramientas para el análisis de dichas propiedades.

Tema 2 - Ciencia de Seguridad

En este tema, repasamos conceptos generales sobre seguridad informática y ciberseguridad a la vez que mostramos las bases subyacentes y recordamos un poco de historia de la seguridad.

Tema 3 - Normativas y guías

En este tema, nos centramos en normas, guías, estándares y demás elementos que se utilizan de forma rutinaria en la ciberseguridad. No se pretende cubrir todas las existentes, ni mucho menos, sino hacer ver la importancia de dichas normas, guías y/o estándares.

Tema 4 - Herramientas de ciberseguridad

En este tema, vamos a mostrar distintas herramientas para el análisis, validación y verificación de propiedades de seguridad, centrándonos sobre todo en el software.

Tema 5 - Casos prácticos

En este tema, vamos a mostrar algunos casos prácticos de empresas preocupadas por la seguridad de sus productos o empresas.

Tema 6 - Introdución al Cloud Computing

Los objetivos de esta unidad son :
 Definir y analizar los conceptos básicos relacionados con las tecnologías cloud.
Entender y discutir sobre las ventajas e inconvenientes en la utilización de estas tecnologías en el ámbito empresarial.
Conocer y diferenciar los modelos de servicio y despliegue Cloud.
Ver casos de éxito de la adopción del Cloud en casos empresariales para comprender, con casos prácticos reales ,las ventajas de las tecnologías Cloud.

Tema 7 - Plataformas Cloud IaaS

Los objetivos de esta unidad son :

 Entender los conceptos Clouds Privados vs Cloud Públicos
Conoce los principales proveedores Cloud actuales
. Estudiar los diferentes servicios IaaS(básicos) que nos proporcionan los principales proveedores Cloud públicos
Conocer que es un gestor de plataformas Cloud y que funcionalidades nos puede proporcionar.

Tema 8 - Modelos de costes IaaS y SLAs

Los objetivos de esta unidad son :

Conocer el modelo de costes de los proveedores Cloud públicos y diferentes costes que se aplican.
Conocer las diferentes opciones que proporcionan para ahorrar gastos: instancias reservadas, no garantizadas, etc.
Ser capaz de estimar los costes de la migración de nuestras aplicaciones al Cloud y responder a la pregunta ¿me interesa migrar mi infraestructura al Cloud?
Conocer que es una SLA y que SLAs proporcionan los proveedores Cloud y que derechos tenemos en caso de que no las cumplan.
Conocer los nuevos modelos de licencias de software impulsados por las tecnologías Cloud.

Tema 9 - Plataformas Cloud PaaS, FaaS y SaaS

Los objetivos de esta unidad son :
ConocerlosdiferentesserviciosPaaSyFaaSquenosproporcionanlosprincipalesproveedoresCloud públicos.
Conocer diferentes herramientas de tipo SaaS.
Estudiar las Herramientas Colaborativas en la Nube.

Tema 10 - Arquitectura Básica Aplicación Cloud

Los objetivos de esta unidad son :
Conocer diferentes modelos de arquitecturas cloud básicas. Y sus ventajas y desventajas .
Aprender a diseñar una arquitectura totalmente escalable y de alta disponibilidad.
Diseñar arquitecturas serveless