Curso

LEAN UPSKILL: VISUALIZACIÓN Y FLUJO PARA LA MEJORA CONTINUA

  • Desde: 13/11/25
  • Hasta: 26/11/25
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Semipresencial

Preinscripción desde el 14/7/25

Promovido por:
Vicerrectorado de Empleo, Formación Permanente y Lenguas

Responsable de la actividad:
Vicerrector/a Empleo, Formación Permanente y Lenguas


¿Tienes entre 25 y 64 años?

👉 Accede a esta actividad con un 70% de descuento

Formación Permanente con Microcredenciales UPV. Mejora tu empleabilidad con ayuda pública.

Inscripción

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

15 horas


15 horas


0 horas

Horario

Tarde
Sesiones miércoles o jueves de 15:30 a 20:30. La fecha de la visita depende de la empresa

Lugar de impartición
aulas CFP
Certificación

Microcredencial

Modalidad

SEMIPRESENCIAL

Curso

2025-2026

ECTS

3

Campus

Valencia

15 h

Presenciales

15 h

Online

Precio Colectivo Plazos
282 € Público en general  1 plazo
84,6 €  Precio MICROCREDS: Personas con nacionalidad española o residencia en el Estado Español, de entre 25 y 64 años, cumplidos a la fecha de comienzo de la microcredencial. 1 plazo
282,00 € - Público en general

Plan MICROCREDS
Matrícula subvencionada hasta 70% : Personas con nacionalidad española o residencia en el Estado Español, de entre 25 y 64 años, cumplidos a la fecha de comienzo de la microcredencial.
Financiado por la Unión Europea. Next Generation

Objetivos

Resultados de aprendizaje

- Comprender los fundamentos del Mapa de la Cadena de Valor (VSM) como herramienta estratégica de mejora.
- Analizar el flujo de procesos productivos o de servicios y detectar cuellos de botella o desperdicios.
- Diseñar sistemas pull mediante Kanban y ajustar el flujo de trabajo según demanda.
- Establecer e interpretar indicadores clave (KPIs) para la mejora del desempeño operativo.
- Integrar las herramientas aprendidas en un proyecto práctico de rediseño operativo con impacto medible.


Profesores


Metodología didáctica y sistemas de evaluación

Evaluación
Supervisión continua mediante la participación activa, trabajo final sobre un caso real de mejora Lean (tipo proyecto) y autoevaluación reflexiva.
El alumno además de venir a clase y participar activamente, deberá presentar un proyecto, que aporte él o aportado por el profesor que demuestre que ha adquirido las competencias. El estudiante debe analizar su proceso de aprendizaje a lo largo del curso, identificando qué ha aprendido, cómo lo ha aprendido y en qué necesita mejorar.

Temas a desarrollar

La actividad docente de esta microcredencial está diseñada para que el alumnado adquiera y aplique conocimientos avanzados sobre la mejora del flujo de valor en entornos productivos y de servicios. A lo largo de las 30 horas del curso, se combinarán metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo en equipo y el análisis de casos reales, todo ello enmarcado dentro de un enfoque experiencial orientado a resultados.El curso comienza con una introducción práctica al Mapa de la Cadena de Valor (VSM) como herramienta estratégica para visualizar el flujo completo de valor en un proceso, desde la materia prima hasta el cliente. Mediante dinámicas participativas y simulaciones, los estudiantes aprenderán a construir un VSM del estado actual, identificar desperdicios, calcular tiempos de ciclo y detectar cuellos de botella o procesos desequilibrados. A continuación, se desarrollan sesiones centradas en la definición, selección y análisis de indicadores clave de rendimiento (KPIs). Se trabajan conceptos como OEE, lead time, tasa de entrega, productividad o tiempo de ciclo, y se utiliza una plantilla de indicadores para construir un cuadro de mando básico adaptado al flujo mapeado. Finalmente se abordan los principios de gestión del flujo, analizando los conceptos de flujo continuo, sistemas pull y producción nivelada. Se introduce el Kanban como herramienta visual de control y sincronización del flujo de materiales e información. A través de un taller específico, los participantes diseñan tableros Kanban aplicados a casos prácticos, simulando diferentes escenarios logísticos o productivos y evaluando su impacto en la eficiencia.

Inscripción
Logotipos Microcredenciales