Título propio

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN GESTIÓN DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

  • Desde: 1/11/25
  • Hasta: 31/7/26*
  • Campus de Valencia
  • Online

Preinscripción desde el 19/5/25

(*) Hasta el 31/7/28 para la finalización de trabajos.

Responsable de la actividad:
Mónica Arroyo Vázquez


Inscríbete sin compromiso ahora


Inscripción

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

0 horas


600 horas


0 horas

Lugar de impartición
On-line
Titulación

Máster de Formación Permanente

Modalidad

ONLINE

Curso

2025-2026

ECTS

60

Campus

Valencia

0 h

Presenciales

600 h

Online

Precio Colectivo Plazos
3.000 € Alumni UPV PLUS 2 plazos (Pago Bimensual)
3.000 € Titulado UPV 2 plazos (Pago Bimensual)
3.000 € Personal UPV 2 plazos (Pago Bimensual)
3.000 € Alumno UPV 2 plazos (Pago Bimensual)
3.500 € Público en general 2 plazos (Pago Bimensual)
3.000 € Personal vinculado a OTRIS, Parques Científicos o Tecnológicos, Programas de Creación de Empresas, Agentes de Innovación o asimilados, tanto en España como en otro país europeo o Latinoamericano. 2 plazos (Pago Bimensual)
3.500€ (en 2 plazos) Público en general
3.000€ (en 2 plazos) Alumno UPV
3.000€ (en 2 plazos) Alumni UPV PLUS
3.000€ (en 2 plazos) Titulado UPV
3.000€ (en 2 plazos) Personal UPV
3.000€ (en 2 plazos) Personal vinculado a OTRIS, Parques Científicos o Tecnológicos, Programas de Creación de Empresas, Agentes de Innovación o asimilados, tanto en España como en otro país europeo o Latinoamericano.

Prácticas

El título permite realizar prácticas externas extracurriculares durante el periodo lectivo. Las prácticas tendrán con carácter general una duración máxima de hasta el 30% de los créditos necesarios para superar la titulación en estudios de grado y de hasta el 40% en los títulos propios de posgrado.


Objetivos

El MGCI tiene como objetivo principal, formar profesionales especializados y con un elevado nivel de competencias en gestión de la ciencia y la innovación que contribuyan a fomentar y mejorar la capacidad innovadora en los territorios, empresas y organizaciones.
Además, el programa ha sido diseñado para preparar profesionales en el diseño, la planificación y la gestión de la innovación y de las políticas científicas desde una perspectiva sistémica, teniendo en cuenta el contexto social y económico en que se desarrollan estas actividades.
En cuanto a los objetivos de aprendizaje específicos:
Los estudiantes adquirirán las herramientas conceptuales y analíticas necesarias para comprender la complejidad y naturaleza del proceso de innovación y de generación del conocimiento, así como sus relaciones con la competitividad y el desarrollo socioeconómico.
Lograrán desarrollar y transmitir una visión estratégica de la innovación asociada al uso de un conjunto de instrumentos necesarios para su gestión en las organizaciones y territorios.
Desarrollarán capacidades y competencias necesarias para planificar y gestionar la investigación y la innovación, sea en empresa o en entidades públicas. En particular, desarrollarán competencias para el diseño, la planificación y la gestión de proyectos de innovación considerando las características contextuales de la región o país de que se trate en los aspectos legales, institucionales, políticos y de contexto social y económico.
Podrán adquirir las herramientas conceptuales y analíticas necesarias para el diseño, la planificación y la gestión de la investigación y la transferencia de conocimientos en el ámbito universitario.
Afianzarán actitudes de compromiso ético y responsabilidad con un desarrollo socioeconómico compatible con los principios de la sostenibilidad

Dirigido a

El MGCI está dirigido a profesionales, estudiantes e investigadores involucrados o interesados en la dirección y/o gestión de la innovación, la ciencia o la transferencia de conocimiento en empresas, universidades, organismos de investigación, administraciones públicas, etc.


Requisitos de acceso

Para acceder al máster o cualquiera de sus diplomas de especialización, es necesario estar en posesión de titulación universitaria.
En caso de alumnos que hayan realizado estudios fuera de la Unión Europea, esta titulación debe ser legalizada.


Asignaturas

01

INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS SOBRE CIENCIA E INNOVACIÓN

10 ECTS

Fernando Jiménez Sáez: Profesor/a Titular de Universidad

Jon Mikel Zabala Iturriagagoitia: Profesional del sector

02

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

10 ECTS

Mónica García Melón: Catedrático/a de Universidad

Eloy Hontoria Hernández: Profesional del sector

03

INNOVACIÓN EMPRESARIAL

10 ECTS

Joaquin Alegre Vidal: Profesional del sector

Rocío Poveda Bautista: Profesor/a Titular de Universidad

04

POLÍTICA Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

10 ECTS

Mónica Arroyo Vázquez: Profesor/a Permanente Laboral

Oscar Llopis Corcoles: Profesional del sector

Julia Olmos Peñuela: Profesional del sector

Mabel Sánchez Barrioluengo: Profesional del sector

05

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO

10 ECTS

Mónica Arroyo Vázquez: Profesor/a Permanente Laboral

Inanna Catalá Miguel: Profesional del sector

Carlos Seaton Moore: Profesional del sector

06

ESTRUCTURAS DE INTERFAZ Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE I+D

10 ECTS

Mónica Arroyo Vázquez: Profesor/a Permanente Laboral

Rocío Poveda Bautista: Profesor/a Titular de Universidad

07

CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO

10 ECTS

Mónica Arroyo Vázquez: Profesor/a Permanente Laboral

Bélgica Victoria Pacheco Blanco: Profesor/a Permanente Laboral

08

VALORIZACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

10 ECTS

Maria Jesus Añon Marin: Profesional del sector

Amparo Mateu Arce: Técnico/a Superior

09

PRÁCTICAS EN EMPRESA

10 ECTS

10

TESINA

10 ECTS


Otra información de interés

Horario:
Dado que se trata de un curso 100% online, no existen horarios preestablecidos. Durante el período de cada asignatura, el estudiantado podrá acceder para realizar las actividades propuestas. Se prevé que en cada asignatura haya entre 3 y 5 sesiones síncronas de videoconferencias. Estas sesiones se anunciarán al comienzo de cada asignatura y se desarrollarán, según disponga el profesorado, comenzando entre las 15:00 y las 18:00 horas (horario peninsular español). Todas las sesiones quedarán grabadas.


Contacto

Secretaría

Contacto: Mónica Arroyo Vazquez
Horario de Atención al Público: de lunes a viernes de 10:00 a 13.00
Teléfono: 963877048
Ext: 85679
Fax: 96 387 79 91
E-Mail: moava@ingenio.upv.es
Web: mgci.webs.upv.es
Ubicación: INGENIO (CSIC-UPV) Edificio 8E - 4ª Planta - Acceso J

Inscríbete sin compromiso ahora


Inscripción