Curso

REDES STEAM : ESTRATEGIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

  • Desde: 24/10/25
  • Hasta: 12/11/25
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Online

Promovido por:
Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad

Responsable de la actividad:
Vicerrector/a Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad


Inscripción

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

0 horas


20 horas


0 horas

Lugar de impartición
Poliformat
Certificación

Aprovechamiento

Modalidad

ONLINE

Curso

2025-2026

ECTS

2

Campus

Valencia

0 h

Presenciales

20 h

Online

Precio Colectivo
0 € Alumno UPV 
0 € Personal UPV 
0 € Público en general 
0 € Alumni UPV PLUS 
0,00 € - Alumni UPV PLUS
0,00 € - Alumno UPV
0,00 € - Personal UPV
0,00 € - Público en general

Objetivos

-Reconocer la importancia de visibilizar y fortalecer la participación de mujeres en áreas STEAM como estrategia de transformación social.
-Comprender el marco político e histórico de la Reivindicación de Beijing y su vínculo con las tecnologías y redes profesionales.
-Analizar las redes profesionales como estrategia de liderazgo, soporte y transformación con base en valores feministas.
-Reflexionar sobre el acceso a espacios de toma de decisiones y cómo las redes pueden potenciar el liderazgo transformador.
-Aplicar una mirada interseccional a las trayectorias profesionales de mujeres en STEAM, reconociendo desigualdades cruzadas.
-Sistematizar aprendizajes del curso y proponer herramientas prácticas para fortalecer redes desde el rol estudiantil y profesional.

Acción formativa dirigida a

Alumnado, PDI, PTGAS y PI de la UPV interesados en la materia


Profesores


Metodología didáctica y sistemas de evaluación

Aprendizaje autónomo con tutoría por la Unidad de Igualdad y Diversidad. Evaluación a través de test por unidad y test final.

Temas a desarrollar

Unidad 1. Introducción: Las mujeres en STEAM como agentes de cambio
1.1. ¿Qué significa STEAM y por qué importa desde una perspectiva de género?
1.2. Brecha de género en las STEAM
1.3. Aportes de las mujeres a la innovación y el conocimiento científico
1.4. Introducción a las redes profesionales como herramienta de empoderamiento colectivo
Unidad 2. Beijing +25: Avances y desafíos en el eje "mujeres y tecnología"
2.1. La Plataforma de Acción de Beijing y el área crítica F: Mujeres y medios de difusión
2.2. Avances a 25 años: logros, retrocesos y desafíos actuales
2.3. Implicaciones para las universidades y el sector tecnológico
2.4. El rol de las redes como continuidad del movimiento feminista en lo digital
Unidad 3. Redes profesionales con enfoque feminista
3.1. ¿Qué es una red profesional? Tipologías y objetivos
3.2. Redes formales e informales: mentorías, alianzas y comunidades
3.3. El valor político de la sororidad en entornos competitivos
3.4. Buenas prácticas en la creación y gestión de redes colaborativas
Unidad 4. Interseccionalidad en STEAM: romper las barreras múltiples
4.1. ¿Qué es la interseccionalidad? Raíces teóricas y aplicaciones prácticas
4.2. Racismo, clasismo, discapacidad, orientación sexual y otras opresiones
4.3. Invisibilización y desafíos de mujeres migrantes y racializadas en STEM
4.4. Políticas y prácticas inclusivas en contextos educativos y profesionales
Unidad 5. Hacia espacios de decisión: liderazgo, poder y agencia
5.1. ¿Qué es el liderazgo feminista?
5.2. La brecha en la representación: cifras de mujeres líderes en STEAM
5.3. Redes de apoyo, influencia y acción política
5.4. Casos de éxito y referentes en el contexto español y europeo
Unidad 6. Autoevaluación y estrategias
6.1. Autoevaluación de redes: ¿qué tengo, qué me falta y hacia dónde crecer?
6.2. Estrategias para iniciar o potenciar redes en la universidad y el trabajo
6.3. Propuestas para instituciones: recomendaciones desde una mirada interseccional
6.4. Cierre del curso: aprendizajes, compromisos y próximos pasos

Inscripción

Visita otros cursos relacionados con...

igualdad efectiva emprendimiento perspectiva de género asociacionismo