Curso

SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) Y DEA (DESFIBRILADOR EXTERIOR AUTOMÁTICO)

  • Desde: 14/10/25
  • Hasta: 30/10/25
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Semipresencial

Promovido por:
Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento

Responsable de la actividad:
Vicerrector/a Estudiantes y Emprendimiento


Inscripción

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

4 horas


4 horas


0 horas

Horario

Mañana y Tarde
Las 4 horas de parte teórica deberán cursarse entre el 14 y 23 de octubre
Se debe escoger un grupo de práctica: martes 28 , miércoles 29 y jueves 30 de 9:00 a 13:00 y 16:00 a 20:00

Lugar de impartición
Online (parte a distancia) y aulas del CFP, parte presencial
Certificación

Asistencia

Modalidad

SEMIPRESENCIAL

Curso

2025-2026

ECTS

0

Campus

Valencia

4 h

Presenciales

4 h

Online

Precio Colectivo
15 € Alumno UPV 
15,00 € - Alumno UPV
No permitido - Público en general

Objetivos

Al terminar el curso, el alumno habrá adquirido las habilidades necesarias para reconocer una parada cardíaca e intervenir de forma inmediata, proporcionando soporte vital básico (SVB) de manera segura y eficaz. Esto incluye la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador externo automático (DEA). Gracias a esta intervención precoz, se pueden duplicar o incluso triplicar las posibilidades de supervivencia tras una parada cardíaca fuera del hospital, reduciendo así la mortalidad y las secuelas graves.

Acción formativa dirigida a

Este curso está dirigido a los estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV), especialmente a quienes forman parte de agrupaciones, ya sean consejos de estudiantes, equipos deportivos universitarios, iniciativas emprendedoras, proyectos de voluntariado u otras actividades extracurriculares.
El curso está parcialmente financiado por el Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento



Metodología didáctica y sistemas de evaluación

Esta actividad formativa consta de una parte teórica online (4 h) asíncrona y otra parte práctica presencial (4 h). Es obligatorio haber superado la parte teórica antes de realizar la parte práctica.

Las 4 horas de parte teórica deberán cursarse entre el 14 y 23 de octubre


Teoría
La fase teórica se desarrolla a través de la plataforma virtual CoSy, que se habilita quince días antes de la sesión presencial. En este entorno online, el alumnado estudia de forma autónoma contenidos teóricos e interactivos sobre el reconocimiento de la parada cardíaca y las maniobras de soporte vital básico (SVB). Es imprescindible superar esta parte online antes de la asistencia a la jornada práctica. La superación de esta fase incluye la realización de un examen tipo test que valida la comprensión de los contenidos.
Práctica
La fase práctica consiste en una única jornada presencial de cuatro horas, con un enfoque práctico. En grupos reducidos de entre seis y ocho alumnos, se entrenan de manera intensiva las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador externo automático (DEA), aplicando e integrando los conocimientos adquiridos previamente. La asistencia completa a esta sesión es obligatoria. Durante la jornada, el instructor evaluará las habilidades adquiridas para garantizar la correcta ejecución de las técnicas.

Para superar el curso y obtener el certificado oficial de proveedor de SVB +DEA avalado por el European Resuscitation Council (ERC), el alumnado debe completar satisfactoriamente ambas fases. Este certificado, reconocido en toda Europa, tiene una validez de tres años, durante los cuales se mantiene el acceso a la plataforma online para repasar los contenidos siempre que se desee.

Temas a desarrollar

1. Introducción
1.1. PCR
1.2. Resucitación Cardiopulmonar Básica
1.3. Soporte Vital Básico
1.4. Cadena de supervivencia
1.5. Prevención de la Parada Cardiorrespiratoria
2. Resucitación Cardiopulmonar Básica en el adulto
2.1. Introducción
2.2. Análisis de la situación del paciente y control de la vía aérea
2.3. Comprobar la respiración
2.4. Compresiones torácicas externas y respiraciones de rescate
2.5. Algoritmo de Soporte Vital Básico en adultos
3. Resucitación Cardiopulmonar Básica en los niños y lactantes
3.1. Introducción
3.2. Análisis de la situación del niño y detección de la pérdida de conciencia. Petición de ayuda.
3.3. Soporte Respiratorio (ventilación)
3.4. Soporte Circulatorio (compresiones torácicas)
4. Desfibrilación Externa Automatizada
4.1. Introducción
4.2. Conceptos básicos en la desfibrilación
4.2.1. Secuencia de actuaciones
4.2.2. Situaciones especiales
4.2.3. Algoritmo de la Desfibrilación Externa Automatizada

Inscripción