Curso

TU VOZ, TU FUTURO: MEJORA TU EMPLEABILIDAD A TRAVÉS DEL DOBLAJE Y LA TÉCNICA ACTORAL

  • Desde: 20/10/25
  • Hasta: 15/12/25
  • Campus de Valencia
  • Idioma: Castellano
  • Presencial

Preinscripción desde el 14/7/25

Promovido por:
Vicerrectorado de Empleo, Formación Permanente y Lenguas

Responsable de la actividad:
Vicerrector/a Empleo, Formación Permanente y Lenguas


¿Tienes entre 25 y 64 años?

👉 Accede a esta actividad con un 70% de descuento

Formación Permanente con Microcredenciales UPV. Mejora tu empleabilidad con ayuda pública.

Inscripción

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

27 horas


3 horas


0 horas

Horario

Tarde
Lunes 20 octubre: 16:00-19:00
Lunes 27 octubre: 16:00-19:00
Lunes 3 noviembre: 16:00-19:00
Lunes 10 noviembre: 16:00-19:00
Lunes 17 noviembre: 16:00-19:00
Lunes 24 noviembre: 16:00-19:00
Lunes 1 diciembre: 16:00-19:00
Martes 9 diciembre: 16:00-19:00
Sesión asincrona
Lunes 15 diciembre: 16:00-19:00

Lugar de impartición
València
Certificación

Microcredencial

Modalidad

PRESENCIAL

Curso

2025-2026

ECTS

3

Campus

Valencia

27 h

Presenciales

3 h

Online

Precio Colectivo Plazos
282 € Público en general  1 plazo
84,6 €  Precio MICROCREDS: Personas con nacionalidad española o residencia en el Estado Español, de entre 25 y 64 años, cumplidos a la fecha de comienzo de la microcredencial. 1 plazo
282,00 € - Público en general

Plan MICROCREDS
Matrícula subvencionada hasta 70% : Personas con nacionalidad española o residencia en el Estado Español, de entre 25 y 64 años, cumplidos a la fecha de comienzo de la microcredencial.
Financiado por la Unión Europea. Next Generation

Objetivos

Resultados de aprendizaje

- Dominar la técnica vocal y corporal para hablar con claridad, emoción y de manera efectiva. Hablar en público con seguridad, y eficiencia comunicativa adaptándose a distintos contextos.
- Desarrollar habilidades frente a la cámara para comunicar con naturalidad.
- Proyección de la voz para obtener lo mejor de nuestra voz.
- Colocación y cuidado de la voz. Cómo dar el máximo esplendor a nuestro timbre y cómo asegurar que no dañaremos nuestras cuerdas vocales
- Dominar el escenario y de la gestualidad

Acción formativa dirigida a

Personas de entre 25 y 64 años, empleadas o en búsqueda de empleo, que deseen mejorar su empleabilidad a través del desarrollo de competencias comunicativas desde una óptica totalmente diferente: la del doblaje cinemetográfico como recurso de aprendizaje. El curso está especialmente indicado para quienes necesiten reforzar su capacidad de expresión en público, en entrevistas, reuniones, presentaciones o redes sociales, ya sea en el entorno profesional o emprendedor.


Profesores


Metodología didáctica y sistemas de evaluación

El curso se basa en una metodología activa, práctica y participativa. Se combina el aprendizaje vivencial (role-playing, dinámicas teatrales, doblaje profesional y grabaciones) con momentos de reflexión individual y colectiva. El trabajo se adapta al perfil y ritmo del grupo, fomentando la auto observación, la mejora progresiva y el aprendizaje entre iguales.

Evaluación

Se estructura en tres bloques:

Participación activa (40%)
Asistencia regular.
Implicación en dinámicas y ejercicios.
Colaboración en el grupo.

Progreso individual (40%)
Evolución en la expresión oral y corporal.
Mejora en la seguridad y claridad comunicativa.
Adaptación a diferentes contextos comunicativos (presencial y digital).

Proyecto final (20%)
Grabación de un vídeo breve que integre los aprendizajes del curso.
Claridad del mensaje, presencia, estructura y adecuación al canal.
Presentación ante el grupo con reflexión final.

Temas a desarrollar

Módulo 1 – Técnica vocal y confianza comunicativa (Sesiones 1 a 4)

Sesión 1 – Conoce tu voz, un instrumento único.
Descubre como extraer el máximo rendimiento de tu voz.

Desbloqueo y perdida del corsé que nos impide comunicar con eficiencie.

Características de la voz y puesta en práctica. Tono, entonación y tesitura.

Volumen, ritmo de frase y de palabras y pausa.

Ejercicios prácticos: Uso consciente de volumen y ritmo del fraseo.

La importancia de las pausas y del silencio.

Variaciones del tono y volumen.

Lectura en voz alta de textos breves para exploración inicial.


Sesión 2 – Vocalización y dicción. Ejercicios de vocalización y articulación
de fraseo. Lectura de resistencia. Introducción a las emociones.

Ejercicios prácticos:

Variaciones de tono y volumen con frases simples.

Lectura en voz alta con pausas marcadas.

Improvisación con distintas emociones. Presentación personal desde alguna emoción concreta.


Sesión 3 – Introducción a la prosodia. Postura corporal y resonadores. Camino hacá la proyección.

Introducción a la prosodia: melodía natural del habla.

Ejercicios prácticos:

Trabalenguas, juegos rítmicos y lectura coral.

Lectura con diferentes intenciones comunicativas.

Descubre como funciona la caja de resonancia que es nuestro cuerpo.

Prepara el cuerpo: calentamiento, postura para poder proyectar mejor.

Primera introducción a la colocación de la voz



Sesión 4 – Proyectar la voz y ganar seguridad. La colocación de la voz
Técnicas para proyectar la voz sin forzarla. Calidad no cantidad

Ejercicios de colocación de la voz. Más sobre la MMMMMM y la voz.

Presencia vocal y corporal.

Relación entre voz, emoción y seguridad.

Ejercicios prácticos:

Lectura de discursos breves.

Improvisación grupal guiada.



Módulo 2 – Doblaje y locución (Sesiones 5, 6, 7, 8 y 10)

Sesión 5 – Iniciación al doblaje: fundamentos del doblaje: sincronización labial, emoción, intención.
Las convenciones del doblaje

Ejercicios prácticos:

Doblaje de frases breves de películas y series.



Sesión 6 – Doblaje de diálogos y escenas
Trabajo en parejas y grupos con escenas de películas o series.

Enfoque en la coherencia emocional y el ritmo del original.

Práctica de distintos registros (infantil, dramático, informativo, cómico).

Ejercicios prácticos:

Grabación y repetición de fragmentos (takes) seleccionados.

Escucha activa y autocorrección.

Sesión 7 – Locución profesional de textos
Locución de textos informativos, publicitarios, narrativos.

Ritmo, énfasis, claridad y adecuación al canal.

Diferencias entre locución institucional y emocional.

Ejercicios prácticos:

Locución de textos reales (cuñas, textos).



Sesión 8 – Doblaje avanzado y expresión emocional
Trabajo más profundo sobre escenas complejas.

Uso de pausas, énfasis y matices emocionales.

Preparación para el ejercicio de grabación individual.

Ejercicios prácticos:

Doblaje en grupo de fragmentos.

.

Sesión 9 (Asíncrona – Trabajo en casa)
Grabación individual delante de cámara

El alumnado graba un vídeo breve (1-2 minutos) leyendo un fragmento trabajado en clase.

Debe aplicar técnicas vocales, entonación, pausas, ritmo y proyección.

Se entrega el vídeo para revisión colectiva en la siguiente sesión.

Sesión 10 – Doblaje final y evaluación grupal
Doblaje en directo de escenas trabajadas.

Visionado de los vídeos entregados en la sesión 9.

Feedback grupal e individual.

Valoración del progreso y cierre del curso.

Evaluación del curso:
Participación activa y práctica continuada (40%)

Evolución vocal y expresiva personal 40%)

Proyecto de grabación individual (20%)

Inscripción
Logotipos Microcredenciales

Visita otros cursos relacionados con...

doblaje interpretación voz presencia comunicación