Módulo 1 – Técnica vocal y confianza comunicativa (Sesiones 1 a 4)
Sesión 1 – Conoce tu voz, un instrumento único.
Descubre como extraer el máximo rendimiento de tu voz.
Desbloqueo y perdida del corsé que nos impide comunicar con eficiencie.
Características de la voz y puesta en práctica. Tono, entonación y tesitura.
Volumen, ritmo de frase y de palabras y pausa.
Ejercicios prácticos: Uso consciente de volumen y ritmo del fraseo.
La importancia de las pausas y del silencio.
Variaciones del tono y volumen.
Lectura en voz alta de textos breves para exploración inicial.
Sesión 2 – Vocalización y dicción. Ejercicios de vocalización y articulación
de fraseo. Lectura de resistencia. Introducción a las emociones.
Ejercicios prácticos:
Variaciones de tono y volumen con frases simples.
Lectura en voz alta con pausas marcadas.
Improvisación con distintas emociones. Presentación personal desde alguna emoción concreta.
Sesión 3 – Introducción a la prosodia. Postura corporal y resonadores. Camino hacá la proyección.
Introducción a la prosodia: melodía natural del habla.
Ejercicios prácticos:
Trabalenguas, juegos rítmicos y lectura coral.
Lectura con diferentes intenciones comunicativas.
Descubre como funciona la caja de resonancia que es nuestro cuerpo.
Prepara el cuerpo: calentamiento, postura para poder proyectar mejor.
Primera introducción a la colocación de la voz
Sesión 4 – Proyectar la voz y ganar seguridad. La colocación de la voz
Técnicas para proyectar la voz sin forzarla. Calidad no cantidad
Ejercicios de colocación de la voz. Más sobre la MMMMMM y la voz.
Presencia vocal y corporal.
Relación entre voz, emoción y seguridad.
Ejercicios prácticos:
Lectura de discursos breves.
Improvisación grupal guiada.
Módulo 2 – Doblaje y locución (Sesiones 5, 6, 7, 8 y 10)
Sesión 5 – Iniciación al doblaje: fundamentos del doblaje: sincronización labial, emoción, intención.
Las convenciones del doblaje
Ejercicios prácticos:
Doblaje de frases breves de películas y series.
Sesión 6 – Doblaje de diálogos y escenas
Trabajo en parejas y grupos con escenas de películas o series.
Enfoque en la coherencia emocional y el ritmo del original.
Práctica de distintos registros (infantil, dramático, informativo, cómico).
Ejercicios prácticos:
Grabación y repetición de fragmentos (takes) seleccionados.
Escucha activa y autocorrección.
Sesión 7 – Locución profesional de textos
Locución de textos informativos, publicitarios, narrativos.
Ritmo, énfasis, claridad y adecuación al canal.
Diferencias entre locución institucional y emocional.
Ejercicios prácticos:
Locución de textos reales (cuñas, textos).
Sesión 8 – Doblaje avanzado y expresión emocional
Trabajo más profundo sobre escenas complejas.
Uso de pausas, énfasis y matices emocionales.
Preparación para el ejercicio de grabación individual.
Ejercicios prácticos:
Doblaje en grupo de fragmentos.
.
Sesión 9 (Asíncrona – Trabajo en casa)
Grabación individual delante de cámara
El alumnado graba un vídeo breve (1-2 minutos) leyendo un fragmento trabajado en clase.
Debe aplicar técnicas vocales, entonación, pausas, ritmo y proyección.
Se entrega el vídeo para revisión colectiva en la siguiente sesión.
Sesión 10 – Doblaje final y evaluación grupal
Doblaje en directo de escenas trabajadas.
Visionado de los vídeos entregados en la sesión 9.
Feedback grupal e individual.
Valoración del progreso y cierre del curso.
Evaluación del curso:
Participación activa y práctica continuada (40%)
Evolución vocal y expresiva personal 40%)
Proyecto de grabación individual (20%)