
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN REGENERACIÓN URBANA

Datos básicos
Objetivos
Este título que capacitará al alumno para gestionar y resolver tanto procesos de regeneración urbana integrales, como la rehabilitación de edificios de vivienda colectiva construidos en las décadas comprendidas entre los años 40 y 80, principalmente.
El objeto es facilitar la adaptación de las personas vinculadas al sector de la construcción, trabajando tanto para sector público y privado, a las exigencias administrativas y técnicas de los procesos de regeneración urbana y rehabilitación de edificios de vivienda colectiva, en distintos grados y niveles de complejidad.
A escala edificio, al finalizar el alumno podrá analizar las lesiones de los edificios, plantear la intervención más adecuada a cada caso para solventar el problema y gestionar el proceso de rehabilitación. Así mismo el alumno será capaz de valorar las distintas soluciones para encontrar que ofrezca el nivel de seguridad adecuado siendo económicamente competitiva.
A escala urbana, se parte del convencimiento de que no puede implementarse un proyecto de regeneración urbana sin al tiempo asumir la repercusión económica, administrativa, social y urbanística que ello implica desde una perspectiva política y ética. Por otra parte, toda iniciativa que involucre a tantos actores, especialmente la administración, ha de dotarse de herramientas y metodologías que en este máster se trabajarán.
El objetivo final es compatibilizar la formación teórica con el cálculo y la resolución de casos prácticos que permitan al alumno acabar el curso con el criterio y recursos para enfrentase a problemas reales.
Asignaturas
INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y REGENERACIÓN URBANA 5 Créditos ECTS
NORMATIVA Y APLICACIÓN DEL PROYECTO DE REGENERACIÓN URBANA 2,5 Créditos ECTS
PROCEDIMIENTOS EN LA REGENERACIÓN URBANA 2,5 Créditos ECTS
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS PARA LA REGENERACIÓN URBANA 2,5 Créditos ECTS
TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN Y PROSPECCIÓN A LARGO PLAZO 2,5 Créditos ECTS
ESTRATEGIAS DE LA REGENERACIÓN URBANA 2,5 Créditos ECTS
BUENAS PRÁCTICAS DE PROYECTO DE REGENERACIÓN URBANA 2,5 Créditos ECTS
DISEÑO DE ESPACIOS URBANOS CON CRITERIOS MEDIOAMBIENTALES 2,5 Créditos ECTS
REGENERACIÓN DE ZONAS TURÍSTICAS "MADURAS" 2,5 Créditos ECTS
PENSAR LA CIUDAD 2,5 Créditos ECTS
REGENERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS 2,5 Créditos ECTS
POLÍTICAS ESPACIALES Y MATERIALES DE URBANIZACIÓN INTELIGENTE 2,5 Créditos ECTS
CRÉDITOS PARTICIPATIVOS EN REGENERACIÓN URBANA 0,5 Créditos ECTS
PROYECTO FIN DE DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN REGENERACIÓN URBANA 4 Créditos ECTS
CRÉDITOS PARTICIPATIVOS RERU 0,5 Créditos ECTS
PRÁCTICAS EN EMPRESA 12 Créditos ECTS
Profesorado
Más información
Acción formativa dirigida a:
El título se dirige principalmente a personas vinculadas a la arquitectura y el urbanismo y a otras ingenierías vinculadas al sector de la edificación el urbanismo.
Metodología didáctica:
La metodología docente se basa en un modelo de educación totalmente a distancia y con funcionamiento asincrónico (en tiempo diferido) para que cada alumno pueda estudiar a su propio ritmo y sin horarios: desde cualquier lugar, a cualquier hora.
La enseñanza y aprendizaje se desarrolla en las aulas virtuales. Estas aulas albergan distintas herramientas como foros, mensajería, etc. que permiten la interacción con docentes y asistentes, y dotan a la formación de un carácter bidireccional. Todo ello, sumado a las tutorías por videoconferencia y al seguimiento personalizado, proporciona el acompañamiento docente habitual en cursos presenciales.
En su doble naturaleza teórico-práctica, la enseñanza se desarrolla a partir de explicaciones de los temas mediante vídeos y apuntes, comentarios de lecturas especializadas, estudio de casos, ejercicios prácticos y simulaciones, así como a través de la dirección de trabajos de investigación.
Conocimientos de acceso:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español, o tener un título expedido por una institución de educación superior de otro estado del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
- Estar en posesión de un título universitario de otros países, debidamente legalizado. La formalización de la legalización se podrá realizar a lo largo del año académico de la matrícula, quedando la matrícula en estado de aceptación provisional hasta la presentación de la misma.
- Profesionales con más de 3 años de experiencia en el sector y con nivel de acceso a universidad, podrán cursar las asignaturas y obtener los certificados correspondientes, no pudiendo obtener la titulación final.
Conocimientos previos necesarios:
Conocimientos básicos de construcción.
Se requiere titulación universitaria. Excepcionalmente se puede considerar por la Dirección el acceso a profesionales sin titulación universitaria que tengan una experiencia demostrada de más de tres años en un ámbito relacionado con el programa y acrediten requisitos legales para cursar estudios universitarios. Los alumnos matriculados en estas condiciones sólo podrán obtener un certificado de Aprovechamiento por los estudios superados pero no podrán optar a la obtención del Título Propio de postgrado.
Otra información
Se ofrecen prácticas optativas en empresas, 300 horas de prácticas en más de 70 empresas a elegir con una alta tasa de empleabilidad.
Este título ha recibido la homologación del Intitut Valenciá d'Administració Pública en la resolución nº112/19. Esta homologación permite la plena validez de estos curso en los procesos selectivos de acceso y promoción profesional de la administración de la Generalitat.
Temas a desarrollar
Contacto


Compartir:
|
REGENERACIÓN URBANA, GESTIÓN, POLÍTICAS, DISEÑO DE LA REGENERACIÓN URBANA, ZONAS TURÍSTICAS, CENTROS HISTÓRICOS, URBANIZACIÓN INTELIGENTE,