Curso

SMART AGRICULTURE

  • Desde: 15/1/26
  • Hasta: 26/3/26
  • Campus de Valencia
  • Online

Preinscripción desde el 15/11/25

Promovido por:
Dpto. de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría

Responsable de la actividad:
Luis Ángel Ruiz Fernández


Inscripción online cerrada

Modalidad

Presencial Online Emisión en directo

0 horas


30 horas


0 horas

Lugar de impartición
Plataforma Moodle on line
Modalidad

ONLINE

Curso

2025-2026

ECTS

3

Campus

Valencia

0 h

Presenciales

30 h

Online

Precio Colectivo Plazos
150 € Público en general  1 plazo
105 €  Estudiantes o egresados de UPV, Vrije Universiteit Brussel, Universidad de Ciencias Aplicadas de Weihenstephan-Triesdorf, Universidad de Zagreb, Universidad de Nicosia, personal de GDi (Croacia) o HRDA (Chipre) 1 plazo
150€ Público en general
105€ Estudiantes o egresados de UPV, Vrije Universiteit Brussel, Universidad de Ciencias Aplicadas de Weihenstephan-Triesdorf, Universidad de Zagreb, Universidad de Nicosia, personal de GDi (Croacia) o HRDA (Chipre)

Objetivos

• Seleccionar y aplicar herramientas adecuadas de monitoreo agroambiental y análisis de datos espaciales en aplicaciones agrícolas.
• Capacidad para procesar y analizar datos agroambientales y recomendar posibles mejoras en la producción agrícola mediante el uso de aplicaciones y herramientas digitales.

Acción formativa dirigida a

Estudiantes y posgraduados universitarios, profesionales que desean conocer métodos de teledetección y SIG aplicados a la monitorización de ecosistemas agrícolas.


Profesores

  • Darija Bilandžija Profesional del sector
  • Olaf Gerhard Schroth Profesional del sector
  • Zeljka Zgorelec Profesional del sector
  • Monika Zovko Profesional del sector
  • Marina Bubalo Kovacic Profesional del sector
  • Ivana Sestak Profesional del sector
  • Ivona Ziza Profesional del sector

Metodología didáctica y sistemas de evaluación

• Vídeos cortos con presentaciones de PowerPoint y materiales de lectura con conocimientos básicos sobre la monitorización de los ecosistemas agrícolas mediante SIG y teledetección.
• Las sesiones prácticas se centran en el desarrollo de habilidades técnicas, incluyendo el uso de herramientas como QGIS para el procesamiento y análisis de datos.
• Se utilizan cuestionarios para consolidar conocimientos y evaluar la comprensión de temas clave.

Temas a desarrollar

1. Identificación y evaluación de los impactos del cambio climático en los sistemas agroecológicos.
- Influencia del cambio climático en los sistemas agrícolas y la producción alimentaria.
- Desafíos que enfrenta la agricultura debido al cambio climático y la producción alimentaria.

2. Herramientas de recopilación y monitoreo de datos: teoría de teledetección/SIG.
- Fuentes de datos en agricultura de precisión.
- Teledetección y detección próxima en agricultura.
- Teledetección y detección próxima en agricultura.
- Caso práctico.

3. Análisis de datos de teledetección/SIG
- Un enfoque exploratorio para el uso de SIG y teledetección en agricultura.
- Modelización de la erosión.
- Cálculo rápido del factor LS con Q-GIS.
- Gestión del agua en la agricultura.

4. Análisis de datos: espectroscopia próxima
- Quimiometría en el análisis de datos espectrales.
- Espectroscopia de suelos.
- Construcción de modelos de predicción para el pH, TN, K₂O y P₂O₃ del suelo.

5. Identificación y priorización de la adaptación climática para la agricultura.
- Adaptación de cultivos.
- Monitoreo y pronóstico del rendimiento de los cultivos.
- Impactos del cambio climático en la producción agrícola.
- Identificación y evaluación de los impactos del cambio climático en los sistemas agroecológicos.


Proyecto formativo

Inscripción online cerrada